ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Inversión


Enviado por   •  16 de Mayo de 2014  •  5.934 Palabras (24 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 24

INSTITUTO NACIONAL DEL FOMENTO ECONOMICO (INAES)

NOMBRE DEL PROYECTO:

SIGME CONSULTORES

ESTADO:

COAHUILA

MUNICIPIO:

TORREÓN

GIRO DEL PROYECTO:

SERVICIOS DE CONSULTORIA EN DESARROLLO INDUSTRIAL

FOLIO: 0514000902

INDICE

I. Resumen ejecutivo 3

II. Desarrollo 4

1. Objetivos y metas. 4

2. Aspectos de mercado 5

2.1 Describir los servicio a generar con el proyecto productivo (tipo de servicio: de consumo final o intermedio, nuevo, diferente, etc.), cualidades y características 5

2.2 Identificar la demanda. 6

2.3 Identificar la oferta 8

2.4 Programa de ventas 8

2.5 Comercialización 8

3. Aspectos técnicos 9

3.1 Localización. 9

3.2 Proceso productivo o de prestación de servicio 10

3.3 Tamaño 13

3.4 Características en los casos de población en situación en vulnerabilidad 13

3.5 Calendario de ejecución del proyecto productivo y Programa de ministraciones solicitadas al INAES. 14

4. Aspectos organizativos y sociales 14

4.1 Indicar de manera general, la forma de organización y funcionamiento. 14

4.2 En caso de proyectos productivos de población en condiciones de vulnerabilidad 19

4.3 Prácticas a desarrollar por parte del OSSE 19

5. Acciones o servicios complementarios 20

6. Aspectos financieros 21

6.1 Programa de inversión (Inversión fija, diferida y capital de trabajo) y origen de los recursos (Desglosar conceptos por nombre específico). 21

6.2 Activos disponibles 21

7. Anexos 22

I. Resumen ejecutivo

 Nombre del Organismo del Sector Social de la Economía (OSSE) solicitante.

GRUPO SOCIAL SIGME CONSULTORES

 Número de socios o integrantes: cuántos son, cuántos laborarán en el proyecto productivo y en qué actividades.

5 INTEGRANTES, donde todos laboran en el proyecto productivo, unos en la parte de capacitaciones y mejores alternativas que atiendan las necesidades administrativas y técnicas del desarrollo Industrial de las empresa de la Región, otros en la parte técnica interna, documentación y contacto con los clientes.

 Nombre del Proyecto productivo:

Servicios de consultoría en Desarrollo Industrial.

 Domicilio:

Domicilio conocido

 Actividad con base en el Catálogo clasificador de actividades económicas del INAES

5416900007 Desarrollo Industrial, Consultoría.

541690 Otros servicios de consultoría científica y técnica.

5416 Servicios de consultoría administrativa, científica y técnica,

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos.

 Antecedentes de la idea de inversión

SIGME Consultores surge de la necesidad de tener en la región organismos especializados en el desarrollo industrial, ya que la mayoría de los servicios contratados actualmente por las empresas son foráneos.

 Aspectos más importantes del proyecto productivo que justifican su implementación.

La implementación de este proyecto es debido a que la región lagunera es considerada una región industrializada en crecimiento y es necesario proporcionar servicios que atiendan las necesidades de todas aquellas empresas que requieren crecer y cumplir con los requerimientos de sus clientes.

 Dónde consideran vender sus productos.

Principalmente en la Región Lagunera, dejando la opción abierta a cualquier parte de la República Mexicana.

 Principales beneficios que generaría el proyecto productivo para el organismo social solicitante y la comunidad

A través de este proyecto se generan fuentes de trabajo que beneficiaran a jóvenes y mujeres, los cuales participaran directamente en aquellas empresas que contraten nuestros servicios (previamente capacitados).

Derivado de la implementación de este proyecto, estas mismas empresas de la región podrán acceder a un nivel de competitividad que les permitan no solo consolidarse en su misma región, sino que también podrán ofrecer sus servicios a un mayor número de zonas del país.

 Inversión:

o Monto total de la inversión: $

o Fuentes de financiamiento y condiciones: Instituto Nacional de la Economía Social (INAES); Adhiriéndonos al Esquema de Capitalización.

II. Desarrollo

a) Situación actual de los integrantes del OSSE (sin el proyecto) ocupación (es), ingreso (s) promedio, acceso a medios de producción, en su caso forma de producción, etc.

Tres de los integrantes del grupo social son jóvenes emprendedores de entre 20 y 24 años de edad, estudiantes del último semestre de las carreras de Ing. Mecatrónica, Ing. Sistemas y Lic. Biología, donde sus ingresos promedios provienen de sus padres y pequeños trabajos que realizan dentro de la escuela.

Otra integrante es madre de una niña de 4 años, cuenta con el apoyo de sus padres, teniendo ingresos a raíz de apoyar a sus padres en un pequeño negocio de comida

Una más es Ing. Industrial desempleada, teniendo ingresos por trabajos eventuales durante cada mes.

b) Qué efectos tendría la ejecución del proyecto productivo sobre los aspectos antes señalados.

Se logrará la consolidación de una Consultoría que permitirá que el grupo social, realizando un trabajo en equipo, logren compartir los conocimientos adquiridos ofreciendo mejores alternativas a las industrias de la región. Por otra parte se obtendrán beneficios económicos y sociales para cada uno, siendo autosuficientes y el sustento de sus familias buscando el desarrollo y crecimiento de cada uno de ellos.

c) Beneficios esperados del proyecto tanto para los socios o integrantes del OSSE como para sus familias y/o comunidad.

Cada uno de los integrantes al ser auto-empleados podrá generar sus propias fuentes de ingreso, aplicando sus conocimientos para mejorar a las empresas de la Región que a su vez, al mejorar sus procesos técnicos y/o métodos, aumentarán su capacidad productiva y por lo tanto generarán empleos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com