Estudio de viabilidad para la crianza y comercialización de “Cuyes A&P”
YOHANNA2022Tesina20 de Diciembre de 2022
11.295 Palabras (46 Páginas)109 Visitas
Título del Trabajo de Aplicación Profesional
Estudio de viabilidad para la crianza y comercialización de “Cuyes A&P”
Para optar el Título de Profesional Técnico en:
Contabilidad
Dedicatoria.
Dedicamos nuestro proyecto a nuestros familiares y docentes, ya que ellos nos han inculcado para ser los mejores, y a ellos nos debemos todo lo que somos.
Agradecimiento
En este presente proyecto agradecemos a Dios por darnos la dicha es estar en vida, por habernos dado la salud y las fuerzas de seguir adelante cada día para poder realizar las cosas con eficiencia y poder lograr nuestros objetivos.
A nuestros familiares porque son el motivo para seguir adelante, por su apoyo constante e incondicional.
.
INDICE
I. RESUMEN 5
II. ABSTRACT 6
III. INTRODUCCION 7
1. Marco teórico. 8
1.1. Antecedentes de la investigación. 8
1.2. Teorías relacionadas al tema. 9
1.2.1. Estudio de factibilidad 9
1.2.2. Cuy (Cavia porcellus). 10
1.2.3. Crianza de cuyes 17
1.2.4. Comercialización 18
2. Metodología 19
2.1. Problemática 19
2.2. Formulación del problema 22
2.3. Justificación 22
2.4. Objetivo de la investigación 22
2.5. Metodología de la investigación 22
2.5. Estudio de Mercado 23
2.6. Población, muestreo y muestra 26
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 27
3. Resultado 27
3.1. Estudio técnico 27
3.1.1. Localización 27
3.1.2. Tamaño del proyecto 28
3.1.3. Aspecto de la alimentación 30
3.1.4. Capacidad de producción 31
3.1.5. Proceso de producción 31
3.1.6. Distribución del galpón 33
3.1.7. Acondicionamiento del área 34
3.1.8. Descripción del galpón: 35
3.2. Estudio económico y financiero 35
3.2.1. Financiamiento 35
3.2.2. Presupuesto de inversión tangible 36
3.2.2.1. Presupuesto de inversión intangible 37
3.2.3. Depreciación 38
3.2.4. Costos de producción 38
3.2.4.1. Costos de construcción 39
3.2.5. Gastos generales 40
3.2.6. Proyección de ventas 40
3.2.7. Punto de equilibrio 41
3.2.8. Estado de ganancias y perdidas 42
3.2.9. Flujo de caja proyectada 43
3.3. Determinación de Rentabilidad 43
3.3.1. Valor actual neto VAN 43
3.3.2. Tasa interna de retorno TIR 44
3.4. Estudio de impacto ambiental y social 44
3.4.1. Impacto ambiental 44
3.4.2. Impacto social 44
3.5. Encuesta 45
4. Conclusiones 48
5. Recomendaciones 48
6. Bibliografía 49
7. Anexos 51
RESUMEN
El motivo de realizar el presente proyecto de estudio de viabilidad en la crianza y comercialización de “Cuyes A&P”. Tiene como objetivo determinar la rentabilidad y ejecutar la crianza de cuyes en forma tecnificada produciendo más cuyes en menor costo y el menor tiempo posible, el manejo de los cuyes juega un papel importante debido a que debe combinar y manejar varios factores tales como selección de animales, reproducción, alimentación, registro de datos y controles sanitarios, tomando en cuenta la mano de obra especializada, el manejo es definitivo para lograr una buena producción, siendo un error técnico el que provoca infecciones y enfermedades. Los animales deben ser seleccionados obteniendo un buen peso en corto tiempo. Para el cumplimiento del objetivo se empleó la revisión literaria donde se encuentran todo el parámetro teórico, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo a través de un diseño descriptivo y no experimental. Se realizó una encuesta según el diseño de la investigación, la muestra es de 50 personas encuestadas en el mercado san pedro del distrito de Mala. Los resultado es el desarrollo mismo del proyecto donde se presenta la empresa como tal su estructura, organización, y distribución dando como resultado el estudio financiero que busca determinar si la implementación de una empresa de manejo, el estudio de factibilidad en la crianza y comercialización de “Cuyes A&P”, si es factible y rentable para su aplicación y por último se encuentran las conclusiones y recomendaciones respectivas del proyecto para poder finalizar la investigación.
...