Estudio e métodos. Caso empresa Artesanías Santa
JOAN SEBASTIAN MARTINEZ ORTIZ (:-)Trabajo22 de Marzo de 2024
1.505 Palabras (7 Páginas)69 Visitas
ESTUDIO DE METODO DE LA EMPRESA ARTESANIAS SANTA ISABEL
UNIVERSIDAD D LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA DE METODOS
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2023-01
TABLA DE CONTENIDO
- INTRODUCCIÓN
- IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA (MISION, VISION, MAPA DE PROCESOS, ENTRE OTROS)
- DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO ACTUALES DE LA EMPRESA (FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS)
- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Y/O ACTIVIDAD ACTUAL
- PASOS DETALLADOS DEL PROCESO Y/O ACTIVIDAD ACTUAL (INCLUYENDO LA PIEZA PRINCIPAL, PIEZAS SECUNDARIAS, SUBENSAMBLES, INSUMOS, MATERIA PRIMA, ENTRE OTROS)
- DIAGRAMA DE FLUJO ACTUAL
- DIAGRAMA DE RECORRIDO ACTUAL (INCLUYE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE LAS MÁQUINAS)
- DIAGRAMA HOMBRE MÁQUINA ACTUAL
- DIAGRAMA MANO DERECHA- MANO IZQUIERDA
- APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEL INTERROGATORIO (DIAGRAMA DE FLUJO ACTUAL)
- PLANTEAMIENTO DE LAS MEJORAS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LA EMPRESA (PROPUESTA)
- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Y/O ACTIVIDAD MEJORADO O PROPUESTO
- PASOS DETALLADOS DEL PROCESO Y/O ACTIVIDAD MEJORADO O PROPUESTO
- DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO
- DIAGRAMA DE RECORRIDO PROPUESTO (INCLUYE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE LAS MÁQUINAS)
- DIAGRAMA HOMBRE MÁQUINA PROPUESTO
- APLICACIÓN DEL CATALOGO DE SOLUCIONES ( SE DEBE APLICAR UNA O DOS SOLUCIONES)
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFIA
- ANEXO
INTRODUCCIÓN
El trabajo será realizado en la asignatura ingeniería de métodos con la supervisión de la ingeniera LOIDA PATRICIA ZAMORA CORTÉS, la ingeniería de métodos es una herramienta muy importante que puede servir de aplicación para realizar estudios a fondo de los procesos que se llevan a cabo, con la finalidad de identificar posibles causas que generen las fallas en los mismos y de esta manera proponer un nuevo método de trabajo, para así incrementar la productividad y aprovechar el máximo de los recursos que se posee.
En el siguiente trabajo se realizará el estudio de método que es usado por la microempresa ARTESANÍAS SANTA para la fabricación de somieres con el fin de identificar las posibles falencias que se pueden presentar en el método de fabricación actual de la empresa y así obtener ideas que permitan proponer mejoras en la fabricación de somieres y proponer un método actual.
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
Misión
Ofrecer a los clientes, productos y servicios en muebles de calidad y gran variedad, precios competitivos, asesoría, entrega puntual y servicios post-venta, apoyados en una excelente plataforma humana y tecnológica, garantizando la satisfacción del cliente y la rentabilidad de la empresa.
Visión
Mantener el liderazgo del mercado nacional de muebles de oficina e institucional, mediante productos y servicios de alta calidad, personal competente y tecnología de vanguardia, para agregar valor a nuestros clientes, proveedores, empleados y accionistas.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA
Riesgo químico: al iniciar el proceso, notamos que en la primera operación se hace una inmunización de la madera en la cual se utilizan inmunizantes de industrial biodegradable (lorsban), y consiste en impregnar la madera de dicha sustancia que impida el ataque de termitas (u otros insectos) a lo largo de la vida útil del producto.
Proceso que, si no se hace con el debido cuidado y la protección adecuada, si se aspira la sustancia (entrada del líquido los pulmones), puede provocar daños a la persona que lo aplica e incluso la muerte por neumonitis química.
Riesgo físico: en todo el proceso se puede evidenciar que se utilizan diferentes tipos de máquinas o herramientas como (metro, sierra de mano, martillo, tijeras, máquina de coser, comprensor de aire, pistola de aire y taladro) los cuales si no se manejan adecuadamente y con los elementos de protección personal por una persona experta pueden causar daños físicos a la persona que los está utilizando.
DESCRIPCION DEL PROCESO
La madera para la fabricación de los somieres es transportada desde la paz cesar hasta Riohacha al llegar a la empresa la madera se inmuniza y se almacena.
El primer paso es el ensamble de la estructura del somier, antes haciendo una verificación de las medidas de la madera y si estas no son exactas se procede a cortar el exceso con la cierra de mano, ya que este toda la madera cortada a la medida se procede a armar la estructura con pegamento y puntilla, después de armada la estructurase refuerza con tornillos indraibor para darle más firmeza después se transporta al área de tapizado.
El segundo paso es preparar el tapiz y este se compra en Barranquilla y es transportado hasta Riohacha, para esto se utilizan dos tipos de tapiz de tela y de cuerina según el pedido del cliente para preparar el tapiz primero se mide y corta el tapiz para después pasarlo por la máquina de coser y se cogen dobladillos y así armar una sola pieza del tapiz para transportarlo al área de tapizado. (nota: este proceso se hace simultáneamente con el ensamble de la estructura por otro trabajador.)
Antes de tapizar la estructura esta se le forra con cartón y esponjas para darle firmeza y comodidad, luego se procede a tapizar teniendo ya reunidos la estructura y el tapiz ya preparado utilizando un comprensor de aire y una pistola para grapas.
Se inspecciona que el tapizado hala quedado en perfectas condiciones y se procede a ensamblar las patas del somier las cuales son de plástico porque tienden a ser más duraderas.
Como último paso se forra el somier con plástico transparente film y cartón en las esquinas para evitar rayones y golpe, después de ya terminado todo el proceso se almacena, y después se transporta uno o dos somieres al punto de venta para la exhibición.
DESCRIPCION DETALLADA DL PROCESO
SOMMIER
SIMBOLO | ACTIVIDAD | TIEMPO(min) | DISTANCIA(met) | S | |
1 | [pic 19] | Transporte de la madera | 240 | 163000 | 1 |
1 | [pic 20] | Inmunización de la madera | 120 | 2 | |
2 | [pic 21] | Transporte al almacén. | 3 | 19 | 3 |
1 | [pic 22] | Almacenamiento de la madera | 4 | ||
1 | [pic 23] | Verificar si las medidas de la madera son correctas | 10 | 5 | |
2 | [pic 24] | Cortar la madera | 30 | 6 | |
3 | [pic 25] | Ensamble de la estructura con pegamento y puntillas. | 150 | 7 | |
4 | [pic 26] | Se refuerza la estructura con tornillos. | 40 | 8 | |
2 | [pic 27] | Se inspecciona que la estructura este firme. | 10 | 9 | |
3 | [pic 28] | Se transporta la estructura al área del tapizado. | 2 | 25 | 10 |
5 | [pic 29] | Se forra la estructura con cartón y esponjas. | 30 | 11 | |
9 | [pic 30] | Tapizado | 180 | 12 | |
3 | [pic 31] | Inspección del tapizado | 20 | 13 | |
10 | [pic 32] | Ensamble de las patas del somier. | 85 | 14 | |
11 | [pic 33] | Se forra el somier con el plástico. | 10 | 15 | |
6 | [pic 34] | Transporte al almacén de los somieres. | 2 | 10 | 16 |
3 | [pic 35] | Almacenamiento. | 17 | ||
7 | [pic 36] | Transporte al punto de venta(este proceso se repite). | 5 | 30 | 18 |
...