ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio prospectivo Hospital San Juan de Dios de Honda ESE

margarzonfReseña6 de Noviembre de 2023

2.409 Palabras (10 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 10

ESTUDIO PROSPECTIVO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE HONDA ESE

LEIDY MARYURY GARZON FORERO

JAIRO ALBERTO MENDOZA MENDEZ

JENNY CAROLINA BERMUDEZ CRUZ

ANDREA DEL PILAR URBINA GARCIA

HEIDY VALENTINA GUILLEN GIRALDO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERA VII SEMESTRE

PROSPECTIVA

HONDA – TOLIMA

2022

ESTUDIO PROSPECTIVO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE HONDA ESE

AUTORES:

LEIDY MARYURY GARZON FORERO

JAIRO ALBERTO MENDOZA MENDEZ

JENNY CAROLINA BERMUDEZ CRUZ

ANDREA DEL PILAR URBINA GARCIA

HEIDY VALENTINA GUILLEN

TUTORA:

SULLY KATERINE        LOZANO QUIÑONES

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERA VII SEMESTRE

PROSPECTIVA

HONDA – TOLIMA

2022

INTRODUCCION

    En el presente estudio prospectivo se analizan las características empresariales principales de una de las entidades más importantes de Honda y la región ( a manera de ver de los autores), como lo es el Hospital San Juan de Dios de Honda ESE, el cual ha sido seleccionado por cuanto cumple con todas las variables propuestas para ser la empresa objeto del presente estudio debido a que se puede aplicar todos los conocimientos que se han adquirido en el actual aprendizaje, como estudiantes de Administración Financiera de la Universidad del Tolima (CAT Honda).

     Del presente análisis se hace una descripción detallada de cómo está conformado estructuralmente esta entidad del servicio de salud, cuál es la tipología de empresa a la que pertenece, su ente jurídico, de donde nace la idea de negocio, bajo qué enfoques administrativos y estilos de liderazgo está basado su funcionamiento, su cultura organizacional, que servicios brinda y como está posicionado en la región y municipios aledaños.

Este análisis consiste primordialmente en establecer la problemática central o falencia de la entidad y corroborar mediante la información financiera que si se están adoptando las técnicas e implementando las herramientas necesarias para evaluar la productividad de la empresa por medio de indicadores que muestren con claridad si esta entidad ha tenido crecimiento y como lo ha logrado.

JUSTIFICACION

     Para mejorar el desempeño de una organización y dar de manera efectiva un rumbo acertado, el analizar el futuro de las organizaciones, permite enfrentar los principales problemas que presente la organización, facilitando la acción innovadora de la gestión de dirección y liderazgo que se desarrolle dentro de la misma. Realizar un análisis organizacional permite a los miembros y directivos valorar los puntos débiles y fuertes (desafíos y oportunidades externas), esto con el fin de planificar estratégicamente los objetivos a corto y largo plazo para así prevenir y adaptarnos al entorno que se rija en el momento.

    Con el fin de mejorar el desempeño del Hospital san Juan de Dios de Honda, se precisa realizar una prospectiva, la cual va a ser muy útil para estudiar el futuro de esta entidad y como poder influir en el mismo, dando la oportunidad de escoger entre opciones alternativas para obtener un resultado que se ajuste a las expectativas de los directivos por medio de escenarios probabilísticos, que anticiparan a la entidad a los cambios del entorno, para sobrevivir en el mercado y posicionarse de manera competitiva usando las mismas capacidades que posee y desarrollando más habilidades que le permitan crecer en el futuro.

    A nosotros como administradores financieros, el presente análisis nos hace capaces de prevenir y enfrentar los riesgos de una empresa, tomar decisiones desde la gerencia y área financiera para fortalecer el crecimiento de la organización y finalmente contribuir con el desarrollo socioeconómico de la región y el país, aprender a tener la capacidad para administrar correctamente los recursos económicos de una persona o empresa a través de los sistemas financieros o entidades bancarias y así saber tomar una correcta decisión sobre una inversión de capital, financiación de producción, tecnología, maquinaria y los otros gastos de operación de la empresa. De tal manera con la búsqueda de información para este trabajo afianzaremos nuestras múltiples aptitudes para analizar y diagnosticar la situación financiera de una organización, diseñar estrategias de administración de recursos, entender la estructura organizacional como un sistema que integra y relaciona procesos internos de apoyo a la gestión administrativa, entender como es la toma de decisiones de altos mandos en cuanto al capital destinado para el funcionamiento de la entidad o empresa y ser capaces de proponer soluciones que garanticen el mejoramiento continuo de la empresa y su contexto.

                 

METODOLOGIA

    La estructura metodológica del actual estudio de arte que se pretende realizar al Hospital san juan de dios de dios de Honda, parte de un estado del arte, el cual se desarrolló inicialmente bajo un enfoque cualitativo, utilizando la investigación descriptiva, especificando en primer lugar características primarias (historia, misión, visión y conceptos relevantes en el estudio) y pretendiendo durante el tiempo del análisis, finalizar con un enfoque cuantitativo que permita diversificar el avance y cambios que la entidad ha tenido durante cierto periodo de tiempo.

OBJETIVOS

Objetivo General.

    Desarrollar un modelo prospectivo estratégico para el Hospital San Juan de Dios de Honda ESE, que muestre el análisis, diseño y posible implementación de un sistema integral de gestión Hospitalaria que permita la administración de la información, el mantenimiento de la misma, relacionada y centralizada para lograr la sinergia de los procesos y así poder optimizarlos, para lograr la reducción de los costos de operación y lograr una mayor utilidad.

Objetivos Específicos.

  • Definir las variables estratégicas que tienen mayor impacto en la entidad.
  • Modernización y mejoramiento de los procesos estratégicos, administrativos, asistenciales de evaluación y seguimiento a través de la sistematización.
  • Identificar las tendencias tecnológicas futuras que se relacionaran en el planteamiento de escenarios y la construcción de las estrategias que permitan que la entidad se sostenga.
  • Diseñar un sistema único e integrado, que permita almacenar la información de los diversos módulos en cada área del hospital en el próximo año.
  • Lograr un aumento en la utilidad operacional a medida que se vaya implementado el sistema ya que debido a esto se va a lograr una disminución en todos los costos de la empresa.

ESTADO DEL ARTE

     Un estado del arte puede tomarse como una crítica a lo que está hecho y falta por hacer, representa la primera actividad de carácter investigativo se puede definir como una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado escrito dentro de un área específica; su finalidad es dar cuenta del sentido del material documental sometido a análisis, con el fin de revisar de manera detallada y cuidadosa los documentos que tratan sobre un tema específico. Esto significa que es una recopilación crítica de diversos tipos de texto de un área o disciplina, que de manera escrita, formaliza el proceso cognitivo de una investigación a través de la lectura de la bibliografía hallada durante la indagación del problema, los temas y los contextos.[1]

         [pic 1]

     Mediante este modelo prospectivo se estudiará la situación actual de la entidad partiendo de años anteriores, desde varios puntos de vista, incluyendo aspectos económicos, sociales, culturales, político ambientales, sin dejar a un lado las fortalezas y debilidades de la misma, revisando su pasado y presente, obteniendo análisis tanto cualitativo como cuantitativo que respaldaran el análisis presentado y estudiado.

Historia del Hospital San Juan De Dios de Honda ESE.

     El hospital San Juan de Dios es el más antiguo de la Región. Surge de la necesidad de cubrir los servicios de salud en el municipio y sus alrededores., fue fundado el 19 de enero de 1771, por real cédula del Rey Carlos III, en la casa cultural Alfonso Palacio Rudas. Mediante ordenanza 011 de febrero de 1990[2], se eleva a la categoría del Hospital de Segundo Nivel del orden Departamental. Es una Empresa Social del Estado, dedicada a la prestación de servicios integrales de salud de baja y mediana complejidad, con ética, responsabilidad, respeto por la dignidad humana, calidez y calidad, que redunde en beneficio de la comunidad, de nuestros colaboradores y de la institución, garantizando una adecuada rentabilidad económica y social, cumpliendo con los principios del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, para lograr la satisfacción del usuario; apoyados en la idoneidad del personal, el mejoramiento continuo de los procesos y la tecnología apropiada, como lo manifiesta la institución en su misión y valores organizacionales. El comportamiento de la servucción y la productividad en el Hospital San Juan de Dios E.S.E. se encuentra estrechamente relacionado con los diferentes momentos de crisis que ha vivido el 10 sector. Para ello la administración de la Institución, según sus dirigentes, desarrolló el Plan de Gestión y se definieron políticas que establecieron estrategias para el mejoramiento de las condiciones de contratación y de prestación de servicios, buscando disminuir costos, aumentar la producción y minimizar los riesgos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (243 Kb) docx (289 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com