ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ev. Proyectos

jnilop2210 de Noviembre de 2014

2.137 Palabras (9 Páginas)1.006 Visitas

Página 1 de 9

19.- La compra de un camión para el transporte de minerales representa una inversión de $ 10.000.-

Al cabo de dos años el vehículo ya no sirve para esta tarea, pero puede liquidarse en $ 1.000. No

obstante, la ley sólo permite depreciar $ 4.000 por año.

Los costos de operar el camión son de $ 3.000 el primer año y $ 4.000 el segundo. Los ingresos

por flete son de $ 11.000 cada año. La tasa de impuestos a las utilidades es de un 50%.

El inversionista dispone de $ 6.000 para este negocio, pero no se decide porque tiene otro que le

daría un 20% de rentabilidad anual. Los $ 4.000 restantes se pueden obtener a través de un

crédito bancario al 15% anual. ¿qué recomendaría usted a este inversionista?. Considere que los

intereses se pagan anualmente, pero el crédito se amortiza en una sola cuota al final del segundo

año.

SOLUCION:

Flujo de Fondos:

Años

Inversiones

0

1

2

Equipos -10.000

1.000

INGRESOS

Costos

Impuestos

Préstamo 4.000

11.000

-3.000

-1.700

-600

11.000

-4.000

-700

-4.600

Total Flujos

VAN

TIR

Cálculo de impuesto:

Utilidad Bruta

Depreciación Máq.

Intereses

Vta.Act.

Costo Vta. Act.

Utilidad Neta

Impuesto

José Fuentes V.

-6.000

625

29,70%

0

5.700

8.000

-4.000

3.400

1

2700

7.000

-4.000

-600

1.000

-2.000

1.400

1.700700

2

Fernando Sepúlveda P.

Ejercicios Evaluación de Proyectos

Programación deuda:

17

Deuda

Intereses

Amortización

FINANCIAMIENTO

PROTECCION TRIBUT

VAN Financia 306

VAN Protecci 458

VAN Proy-Fin 625

VAN Puro -139

0

4.000

4.000

1

4.000

600

-600

300

2

4.000

600

4000

-4.600

300

Se puede apreciar que el proyecto es recomendable gracias a la protección de impuestos

20.- Se desea saber si es rentable una inversión que requiere 178.000 dólares de maquinarias y 20.000

dólares en capital de operación. El inversionista cuenta con capital propio, que actualmente lo

tiene invertido en una actividad que le rinde 11% anual y además tiene la alternativa de obtener

crédito. Se estima que la maquinaria tiene una duración de 3 años con un valor de recuperación

de 30.000 dólares, el capital de operación es recuperable en un 60%, ambos al final del último

período.

los gastos directos de fabricación serán los siguientes:

- mano de obra

- materias primas

- otros gastos

- patentes

US$ 132.000

US$ 66.000

US$ 14.000

US$ 7.000

La deuda es pagadera al final de cada uno de los tres años con el pago anual de los intereses y

puede amortizarse anualmente el monto que desee. La ley permite una depreciación en tres años,

suponga que las ventas serán 300.000 dólares anuales. El costo del préstamo es de 12% anual.

A) Evalúe la conveniencia económica de llevar a cabo el proyecto.

B) Evalúe el proyecto financiado, según las condiciones planteadas.

C) Repita lo anterior suponiendo que exista una tasa de impuesto a las utilidades de las empresas

igual al 30%.

D) Sin hacer cálculos adicionales, analizar cómo cambia el valor actual neto si se permite una

depreciación acelerada.

Considere con y sin impuesto. Señale cuál es la mejor decisión en cada caso.

José Fuentes V.

Fernando Sepúlveda P.

Ejercicios Evaluación de Proyectos

SOLUCIÓN

a) Evaluación Proyecto Puro

El total de inversión asciende a 198.000.-

18

Con una vida útil de 3 años y un valor residual de $30.000.-, por otro lado la recuperación del

KTr es de 12.000.

El total de gastos directos anuales es $219.000.-

Si las ventas anuales ascienden 300.000, los ingresos netos para los años 1 y 2 serán de $81.000 y

el año 3 de 123.000.-

Con esto el VAN es 30.651.

b) Evaluación Proyecto Financiado.

Como la tasa de impuesto es igual a 0 estos proyectos son independientes por tanto el VAN del

Proyecto Financiado será el VAN del Proyecto Puro más el VAN del Financiamiento.

Dado que puede “amortizarse el monto que desee”, este monto tendrá que ser el mayor posible

dado que el costo del crédito es superior a la tasa de descuento, cuidando que la cuota total no sea

superior a la capacidad del proyecto, (flujos).

En la tabla adjunta se muestran el programa de amortización.

Año

0

Proyecto

198.000

Deuda

198.000

Interés Amortización Cuota

0

1

81.000

140.760

23.760

57.240

81.000

2 81.000

76.651

16.891

64.109

81.000

3

123.000

0

9.198

76.651

85.849

Con esto el Perfil del Proyecto Financiamiento es:

0 1 2

3

+198.000 -81.000

-81.000

-85.849

y el VAN es –3.486 y por tanto el VAN del Proyecto Financiado es $27.165 y por tanto la

decisión es Proyecto Puro.

José Fuentes V.

Fernando Sepúlveda P.

Ejercicios Evaluación de Proyectos

c)

Proyecto Puro Con Impuesto

19

Estado de Resultado

Ingresos

Depreciación

Intereses

Base Imponible

1

81,000

-49,333

31,667

2

81,000

-49,333

31,667

3

81,000

-49,333

31,667

Impuesto

Cuadro de Flujo de Fondos

Inversión Activo Fijo

Inversión en Ktr

Total Inversión

Beneficios

Impuestos

Financiamiento

Flujo de Caja

Tasa de Descto.

VAN

30%

0

-178,000

-20,000

-198,000

-198,000

11%

7436

-9,500

1

0

81,000

-9,500

71,500

-9,500

2

0

81,000

-9,500

71,500

-9,500

3

30,000

12,000

42,000

81,000

-9,500

113,500

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com