Evaluación De Proyectos
lijoenva3 de Julio de 2014
4.179 Palabras (17 Páginas)234 Visitas
RESPONDER CUESTIONARIO
1) Indicar el producto o servicio que trabajaron en el grupo, cantidad de producto o (servicio) que proyectan vender para el primer año y precio al que piensan vender, suministrar precio de la competencia. Suministre el valor del Ingreso total y de los costos operacionales del primer año. Divida el total de costos de operación, entre las cantidades a producir, comercializar o entre el número de servicios que prestará en el proyecto. ¿Cuál es el costo unitario de su producto o servicio?
Producto que se trabajo en grupo:
PLANTA DE PRODUCCION DE PAN DIRIGIDA A LA COMUNIDAD DE ESTRATO SOCIOCONOMICO 1 Y 2
Cantidad de producto que se proyecta vender para el primer año:
Para el primer año está proyectado vender 36.000 unidades del producto.
Precio al que se piensa vender:
Paquetes de pan a $ 5.000
Suministre el valor del Ingreso total y de los costos operacionales del primer año:
AÑO UNIDADES PRECIO UNITARIO VALOR
1 36.000 $ 5.000 $ 180.000.000
2 36.000 $ 5.000 $ 180.000.000
3 36.000 $ 5.000 $ 180.000.000
4 36.000 $ 5.000 $ 180.000.000
5 36.000 $ 5.000 $ 180.000.000
El ingreso total para el primer año asciende a $ 180.000.000
Costo Operacional Anual
Total Costos Operacionales $ 76.552.960
- Depreciación $ 1.124.890
- Amortización de Diferidos $ 995.600
- Comisión de Venta
Total $ 78.734.450
Divida el total de costos de operación, entre las cantidades a producir y comercializar para el primer año:
2.185.37
¿Cuál es el costo unitario de su producto o servicio para el primer año?
$ 2.185.37
2) ¿En cuántas unidades se alcanza el punto de equilibrio para el primer año? ¿A cuánto asciende el valor de las ventas cuando se alcanza el punto de equilibrio? ¿Cuál es el valor de los costos fijos, variables y totales? Demuestre que en punto de equilibrio ingreso total es igual a costo total.
¿En cuántas unidades se alcanza el punto de equilibrio para el primer año?:
El punto de equilibrio se halla en la producción de unidades porque:
Valor de los costos fijos, variables y totales:
COSTO COSTO FIJO COSTO VARIABLE
Costos de Producción
Mano de Obra Directa $ 15.600.000
Mano de Obra Indirecta
Materiales Directos $ 30.000.000
Materiales Indirectos $ 152.000
Depreciación $ 1,044,390
Servicios $ 900.000
Mantenimiento $ 240.000
Subtotal $ 1,044,390 $ 46.892.000
Gastos de Administración
Sueldos y prestaciones $ 28.249.860
Otros Gastos
Pre operativos $ 995,600
Depreciación $ 80,500
Subtotal $ 29.325.960
Gastos de Ventas
Publicidad, Promoción y Transporte $ 335.000
Sueldos y Prestaciones
Depreciación
Subtotal $ 335.000
Total $ 29.660.960 $ 46.892.000
Costos Totales $ 76.552.960
PE = CF / PVU – CVU = Unidades en punto de equilibrio
Donde:
PE = Punto de Equilibrio
CF = Costo Fijo
PVU = Precio de venta Unitario
CVU = Costo Variable Unitario
Los costos se han calculado para el año (360días); entonces para el cálculo del punto de equilibrio se tomaran dichos costos.
Entonces:
El punto de equilibrio se halla en la producción de unidades.
¿A cuánto asciende el valor de las ventas cuando se alcanza el punto de equilibrio?:
El valor de las ventas cuando se alcanza el punto de equilibrio asciende a pesos.
Demostrar que en punto de equilibrio ingreso total es igual a costo total.
(Valor a obtener en punto de equilibrio)
3) ¿Realmente se necesita el producto o servicio que ustedes proponen en el proyecto? ¿Existe la necesidad del producto o servicio?
Se necesita porque en el sector en el cual se pretende desarrollar nuestro proyecto no se encuentra una panadería y pastelería que cubra las necesidades de la comunidad, el proyecto tiene una gran ventaja ya que partiendo del punto de vista socio económico el proyecto atiende a la necesidad presentada en esta área de la ciudad, la cual se encuentra sin estos productos obligando a los habitantes a salir a otros barrios a conseguir los alimentos suministrados en las panaderías para el consumo diario.
4) Si su proyecto es de producción de un bien, ¿se consigue con facilidad la materia prima? ¿Está dentro del país? ¿Es importada?
El pan es un producto de harina que es derivado de una gran variedad de las sustancias de plantas. Estas sustancias usualmente son semillas de hierbas, como trigo, maíz o centeno, legumbres y tubérculos.
La materia prima se consigue en cualquier departamento, porque la producción de pan es un negocio rentable y auto sostenible que se fabrica a lo largo y ancho del territorio nacional en lo que permite que en Colombia se consiga los insumos para la fabricación y desarrollo de la producción de pan, que son una materia prima de fácil adquisición y que ala ves contribuye para el desarrollo de nuestros productores como lo es las harinas, huevos, levaduras y de mas adheridos.
La textura del pan va a depender de la riqueza de la fórmula usada en la preparación de la masa así como de sus ingredientes. Los cuatro ingredientes básicos en la producción de pan son harina, agua, levadura y sal. Otros ingredientes, tales como leche, huevos, miel, azúcar o nueces también pueden ser añadidos, pero no son elementales.
En general existe la necesidad de los productos que ofrecemos, ya que para las personas estos productos son necesarios y hacen parte de los alimentos que se consumen generalmente en el hogar, además porque al producir y ofrecer productos de buena calidad, estamos garantizando a las personas consumir un alimento fresco y sobretodo rentable; ya que es muy importante a la hora de pensar en la economía del hogar.
5) Capacidad instalada en maquinaria, equipos e instalaciones ¿la capacidad soporta el proyecto? ¿Están seguros que la maquinaria y equipo caben en el sitio donde funcionará el proyecto? Indicar la cantidad de producto o servicio máximo en unidades que podrían suministrar con el tamaño de planta actual. ¿El proyecto incrementará la cantidad a producir año a año? ¿Calculó capital de trabajo para ese incremento de producción? ¿toma la cantidad de unidades a producir y vender y divídala entre el número de empleados del área de producción, comercialización o prestación del servicio, justificando con esa cifra si las personas contratadas son suficientes para el desarrollo del proyecto?
¿La capacidad soporta el proyecto?:
Para producir pan de primera calidad contamos con materiales tales como Horno Industrial, Cuarto de crecimiento, Báscula, Latas, Mesa de corte, Batidora eléctrica, Herramientas primordiales en la producción de pan, Soporte metálico, que son herramientas de suma necesidad que tienen una gran durabilidad y rentabilidad a la hora de estar en proceso de producción además que todas no superan las dimensiones de las instalaciones físicas es las cuales se pretende regir nuestro proyecto
Entonces lo importante es que el área de producción cuente con unas instalaciones eléctricas y suministro de agua para que el proceso de manufacturación del producto final (Pan) sea de excelente calidad y cumpla con las normas establecidas de sanidad.
Por lo tanto la capacidad soporta el proyecto, ya que vamos a utilizar las herramientas adecuadas además de sistemas alternos que nos ayuden a controlar la producción, además de empleados y una infraestructura cuenta con el espacio adecuado para la implementación de la maquinaria y equipamiento requeridos.
¿Están seguros que la maquinaria y equipo caben en el sitio donde funcionará el proyecto?:
Si debido a que las instalaciones cuentan con las dimensiones necesarias requeridas en la planta para la producción, empleados y espacio adicional para el embarque y desembarque de lo que es nuestra materia prima requerida y el producto en exhibición.
Indicar la cantidad de producto o servicio máximo en unidades que podrían suministrar con el tamaño de planta actual
La planta esta en un monto de producir 120 unidades de bolsas de pan diaria, todo esto acorde al tiempo de elaboración y dependiendo de la demanda que el producto tenga con relación a los clientes y los proveedores de materia prima, en promedio se tienen presupuestados 100 unidades como promedio de producción y venta diarias.
¿El proyecto incrementará la cantidad a producir año a año? ¿Calculó capital de trabajo para ese incremento de producción?
Pues no lo diseñamos para que se incrementara la producción, la producción será fija para cada uno de los años; por lo tanto no realizamos el cálculo de capital de trabajo para los incrementos de producción, ya que no habrá incrementos de unidades a producir.
Calculo del Capital
...