ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 2 Contabilidad y Administración Financiera

Fernando IngenieroEnsayo17 de Abril de 2017

3.966 Palabras (16 Páginas)2.548 Visitas

Página 1 de 16

Integrantes de Equipo                                                          Matrícula

  • Rocío Ramírez Cuevas                                                2831067
  • Fernando Osorio Oliver                                                2823269
  • Enrique Gómez Arroyo                                                 2823382
  • Monserrat Icelo Nativitas                                              2831171

Nombre del Curso:   Contabilidad y Administración Financiera

Nombre del profesor:  Diana Herrera Salazar

Módulo: 2

Actividad: Proyecto Final

Fecha: 02 de noviembre de 2016

Bibliografía:

  • Cantú, G. G. (2013). Contabilidad Financiera (6ta. ed.). México: Mc Graw Hill.
  • Fernández Guadaño, J. (2016). Expansión. Recuperado el 26 de 10 de 2016, de RENTABILIDAD: http://www.expansion.com/diccionario-economico/rentabilidad.html
  • González, J. O. (4 de Marzo de 2015). Finanzas y Proyectos. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de CONTABILIDAD FINANCIERA: HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA PYMES: http://finanzasyproyectos.net/contabilidad-financiera/#como_hacer_que_la_contabilidad_financiera_se_vuelva_una_herramienta_para_la_pyme
  • Jiménez, A. V. (13 de 09 de 2013). Gestiopolis. Recuperado el 26 de 10 de 2016, de La importancia de las herramientas financieras: http://www.gestiopolis.com/la-importancia-de-las-herramientas-financieras/
  • Jorge Alberto Reyes Caballero, M. (29 de Enero de 2014). Soy Conta. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de EL ANÁLISIS FINANCIERO PARA UNA ADECUADA TOMA DE DECISIONES: http://www.soyconta.mx/el-analisis-financiero-para-una-adecuada-toma-de-decisiones/
  • Ramírez Padilla, D. N. (2013). Contabilidad administrativa. México: McGraw-Hill.
  • Warren, C. S. (2010). Contabilidad Financiera (11a. ed. ed.). Australia; México: Cengage Learning.
  • Deniz, M., & Bona, C. (2008). Fundamentos de la Contabilidad Financiera. Madrid: Delta. 
  • Guzmán, A. (2005). Contabilidad financiera. Colombia: Universidad del Rosario.
  • Leopoldo, R. (2012). Análisis de estados financieros: un enfoque en la toma decisiones. México: McGraw-Hill Interamericana. 

  • Torres, A. (2010). Contabilidad de Costos: Análisis para la

Toma decisiones. México: MCGRAWHILL. 

         


Tema del proyecto

Análisis de Empresa Familiar en venta de abarrotes al menudeo “Los García”.

Introducción

En la actualidad la contabilidad es la herramienta que mejor muestra la realidad económica de las empresas, es por ello que su correcta implementación dentro de las organizaciones es de vital importancia para la toma de decisiones en todo lo referente a su actividad productiva. En este contexto la creación de un buen sistema contable surge de la necesidad de información por parte de todos los actores que componen el todo empresarial, ya que este sistema debe estar estructurado y hecho para clasificar todos los hechos económicos que ocurren en el negocio. La contabilidad se encarga de analizar y valorar los resultados económicos que obtiene la empresa agrupando y comparando resultados, también planifica y recopila los procedimientos a seguir en función del control y el cumplimiento de los objetivos empresariales, además registra y clasifica las operaciones de la empresa, para así informar los hechos económicos en forma pertinente, permitiendo ejecutar las tareas según los procedimientos preestablecidos.

       Es así que, la implementación de los sistemas de contabilidad, se constituyen en base a diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa.

Planteamiento del problema

       Dentro de una organización empresarial el sistema de contabilidad se constituye como una estructura ordenada y coherente mediante la cual se recoge toda la información necesaria de una entidad como resultado de sus actividades operacionales, valiéndose de todos los recursos que la actividad contable le provee, el cual le permitirá tomar las decisiones operativas y financieras que le ayuden a la gestión del negocio.

       Implementando las herramientas de la contabilidad se analizarán 3 tiendas de abarrotes al menudeo, las cuales son administradas por familiares, todos ellos hermanos. Estas están ubicadas en distintos puntos de la ciudad.

       Cada una de las tiendas está ubicada en las siguientes direcciones:

  1. Tienda de Abarrotes – Los García ubicada en 2º andador de los rosales esquina con avenida principal #4 INFONAVIT Amalucan en Puebla, Pue. (zona norte), cuenta con 7 personas (Dueño o Gerente, 2 encargados y 4 auxiliares).
  2. Tienda de Abarrotes – Los García 2 ubicada en Circuito Orión #12 local 3 plaza Sonatas, Lomas de Angelopolis en San Andrés Cholula Puebla (zona sur), cuenta con 3 personas (Dueño o Gerente, 2 encargados y 4 auxiliares).
  3. Tienda de Abarrotes – Los García 3 ubicada en 7 sur 101, colonia centro Puebla, Pue. (zona centro), cuenta con 3 personas (Dueño o Gerente, 2 encargados y 4 auxiliares).

       En base a los resultados económicos del primer año de operaciones de estas tiendas, se propondrá implementar las herramientas contables y administrativas, con el fin de conocer cuál es la más rentable de las tres para implementar acciones correctivas y preventivas necesarias para el mejoramiento de las otras dos unidades de negocio.

Objetivo del proyecto

Objetivo General.

       Implementar en un periodo de 2 meses un sistema de contabilidad y administración en 3 sucursales administradas por los hermanos García, para el control administrativo, permitiendo conocer de manera concreta la rentabilidad de las sucursales.  

Objetivos Específicos.

-Determinar sus estados Financieros y su balance general, con el fin de determinar sus activos y sus pasivos.

-Conocer cuál es la rentabilidad de las sucursales, mediante las cuales se utilizarán para determinar los aspectos que serán necesarios para aplicar mejoras a la administración de las sucursales.

Marco teórico

       Para poder lograr el objetivo deseado se deben estudiar la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera ya que de acuerdo a  (Ray, Eric, & Peter, 2007) la primera nos ayudará a realizar una comparación de resultados reales contra los presupuestados lo cual será de gran ayuda para revisar si nuestros objetivos financieros se estan cumpliendo tal como se planearon, esto nos apoyará a evaluar si los administradores estan realizando una correcta toma de decisiones, al mismo tiempo nos asistirá a detectar algún problema que impida se cumpla con la proyeccion inicial del presupuesto. Lo cual determinará cual es la  tienda que tiene menos margen de utilidad y establecer así alguna estrategia que nos ayude a subir las ventas.para esto de acuerdo a  (Ray, Eric, & Peter, 2007) se deberan analizar los estados de flujo de efecivo ya que atravez de ellos las empresas pueden estudiar oportunidades de crecimiento o caer en banca rota, esto aunado al analisis del estado de resultados y el balance general nos indicará que ha sucedido  sucederá en el futuro.

       Por lo que para cualquier toma de decision económica se necesita información financiera que es para lo que nos ayuda la contabilidad.

       En base a lo que nos dice  (Gerardo G. & Nora A, 2014) es sumamente importante contar con informes contables para evaluar los  aspectos mas importantes de una entidad con fines de lucro los cuales son la rentabilidad basada en la cifra de utilidad y la liquídez basada en el flujo de efectivo.

       Como ya se habia mencionado el flujo de efectivo es de especial importancia ya que presenta en forma condensada y comprensible informacion sobre el manejo de efectivo es decir  su obtencion y utilización durante un periodo determinado.

       Como se maneja en el texto de Ramírez (Contabilidad administrativa), la competitividad que se vive hoy en día ha provocado cambios en los procesos de administración en las empresas para poder sobrevivir a largo plazo, siendo necesario reestructurar la información que estas proporcionan la contabilidad de costos y la contabilidad administrativa ante las reingenierías y reconvenciones que están experimentando las empresas para ser competitivas.

       Como se  menciona en el texto antes citado de Ramírez (Contabilidad administrativa), la natyraleza de la información contable cómo técnica de información ha logrado predominio absoluto y se ha eliminado el prejuiciode considerarla sólo un registro de hechos históricos, de tal manera que la importancia de la información vertida en herramientas como los estados financieras y estados de resultados se vuelve preponderante a la hora de valorar la rentabilidad de las unidades de negocio dentro de cualquier organización, llevando la información a un primer plano que permita valorar los riesgos que se deben tomar para realizar invenrsiones o estrategias de crecimiento o de optimización de recursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (263 Kb) docx (997 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com