ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportación De Carmín De Cochinilla A Alemania

lococoronel29 de Septiembre de 2013

4.775 Palabras (20 Páginas)1.349 Visitas

Página 1 de 20

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

1.1. El problema de investigación

1.1.1. Metodología

CAPITULO II

ANÁLISIS DEL POTENCIAL EXPORTADOR

2.1. Análisis Del Potencial Exportador

2.1.1. Descripción del negocio

2.1.2. Foda

2.2. PLAN ESTRATEGICO Y ORGANIZACIONAL

2.2.1. Visión, misión y valores de la empresa

2.2.2. Objetivos, estrategias e indicadores

CAPITULO III

3.1. ANALISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO:

3.1.1. Producto

3.1.2. Selección del mercado objetivo

3.1.2.1. Preselección de mercado objetivo

3.1.2.2. Identificación del mercado objetivo

3.1.3. Perfil del mercado consumidor

3.1.3.1. Análisis de la Competencia

CAPITULO IV

4.1. ANALISIS DE GESTION EXPORTADORA

4.1.1. Análisis de costos y precio de exportación

4.1.2. Modalidades de pago internacional

4.1.3. Envase, embalaje

CAPITULO V

5.1. Producto

5.2. Precio

5.3. Plaza

5.3.1. Plaza

5.3.2. Canales de Distribución:

5.3.3. Posición relativa en el mercado:

5.3.4. Condiciones al Acceso del Mercado

5.3.5. Composición de la mezcla del mercado:

5.3.6. Promoción

5.3.7. Ferias

5.3.8. Operaciones Estrategia de Entrada (Mix promocional) 45

CAPITULO VI

6.1 Financiamiento

6.2. Flujo de Caja Económica Proyectado

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Introducción

La cochinilla (Dactylopius coccus), también llamada grana cochinilla, cochinilla grana, cochinilla del carmín o nocheztli, es un insecto Hemíptero originario de México y de los países andinos como Ecuador, Perú y Bolivia. Estos insectos se crían y se reproducen sobre los tallos o cladodios de las tuneras (Opuntia spp.), las hembras son la fuente de ácido carmínico, materia prima para la producción de carmín, un colorante rojo utilizado por la industria alimenticia, textil y farmacéutica.

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica, económica y financiera de la exportación de carmín de cochinilla. Para el proyecto, se creará una empresa con el fin de vender en el mercado internacional una producción obtenida de un tercero, es decir, hemos comprado carmín en el mercado nacional y nuestra labor será únicamente la de exportar el producto.

El análisis se inició con el análisis del potencial exportador, con el que se puede dar un alcance del giro del negocio, un análisis de los factores internos y externos que influyen en el éxito del mismo, así como los objetivos y las estrategias para alcanzarlos.

En él se determinó que el mercado Alemán es uno de los mayores importadores del producto, por lo que el mercado ya está desarrollado y basándonos en el alto índice de consumo de este producto a pesar de la crisis lo hemos marcado como nuestro mercado objetivo.

Además, se investigaron los requisitos para la puesta en marcha del proyecto, tanto de constitución de una empresa, permisos para operar y costos. Asimismo, también se muestran los requisitos de exportación a Alemania y sus costos.

Finalmente, se enfrentaron los costos y los ingresos mediante un balance proyectado que sustentará la rentabilidad de nuestro proyecto.

CAPITULO I

ANÁLISIS DEL POTENCIAL EXPORTADOR

1.1. Análisis Del Potencial Exportador

Elegimos exportar carmín de cochinilla por ser un producto con alto valor agregado que muestra en su historial de exportaciones un crecimiento atractivo. Además, al estar ubicados estratégicamente en el Perú, tenemos las ventajas en abastecimiento y precios de la materia prima junto con mejores calidades de cochinilla y por ende de carmín y ácido carmínico. Es así que podemos cumplir con las exigencias del consumidor y ofrecer distintas formulaciones a su medida.

1.1.1. Descripción del Negocio

La empresa Natural Colors SAC se dedicará a la comercialización de carmín de cochinilla al mercado Alemán. Para ello, la empresa comprará carmín de cochinilla a empresas de la zona sur de Lima, materia prima que será evaluada bajo los mismos requerimientos técnicos para asegurarse que la calidad sea la misma en todos los casos; finalmente, se exportará el producto a Alemania en bidones de polietileno de 20kg.

Para fines académicos, exportaremos en fletes marítimos, sin embargo es sugerido que la exportación de colorantes, sobre todo naturales, se dé mediante fletes aéreos para aumentar su vida útil en el país de destino.

1.2. PLAN ESTRATEGICO Y ORGANIZACIONAL

1.2.1. Visión, misión y valores de la empresa

Misión:

Combinamos conocimiento y creatividad para generar valor para nuestros clientes ayudándolos a mejorar sus procesos y productos. Trabajamos en forma seria y responsable para promover el crecimiento de nuestros clientes, empleados, accionistas y de la sociedad en general.

Visión:

“Queremos ser reconocidos por nuestra calidad, manejo responsable de productos y por brindar soluciones creativas a nuestros clientes convirtiéndonos en su socio estratégico.”

Buscamos ser reconocidos por nuestra colaboración con nuestros proveedores y clientes a través de la cooperación que ofrecemos como equipo para alcanzar el éxito de nuestra tarea. Tenemos una clara orientación por exceder las expectativas de nuestros clientes, la experiencia necesaria y el conocimiento de los requisitos documentarios para cualquier tipo de embarque y destino.

Valores:

- Excelencia:

Ofrecer siempre más de lo que se espera de nosotros. Desarrollar talentos propios y nuevas estrategias para innovar y superar los objetivos propuestos.

- Puntualidad:

Se construye con el esfuerzo de estar a tiempo y cumplir con las responsabilidades en el tiempo fijado, comunicado o acordado.

- Colaboración:

Se debe dar como una actitud permanente de servicio hacia los demás, retroalimentando de forma positiva nuestras acciones

- Eficiencia:

Optimizar el uso de los recursos de la compañía, logrando que sea un manejo responsable..

CAPITULO II

ANALISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO

Nuestro mercado objetivo es Alemania, este país es el más grande importador de cochinilla proveniente del Perú y ha demostrado que a pesar de la crisis económica su consumo no disminuye notoriamente. De los 7 países que muestran una importación significativa de este producto es el que importa mayores cantidades.

En los últimos años, el consumo de productos naturales, sobre todo colorantes, ha ido en aumento dadas las tendencias a la ingesta de productos cada vez más naturales y saludables. En Europa, esta tendencia es aún más pronunciada y apoyada al consumo de productos tradicionales, los cuales también emplean en su elaboración insumos naturales.

El carmín de cochinilla es muy empleado entre otras cosas para incentivar el color en los embutidos y otros productos cárnicos, por lo que Alemania sería una vez más el país ideal para su comercialización.

Otra de las razones de empezar exportando a Alemania es que el mercado ya esta desarrollado, asimismo, una vez habiendo exportado a un país de Europa, es más fácil expandirse y medir el mercado de países colindantes.

2.1 Producto

El producto a exportarse es carmín de cochinilla en bidones de polietileno de 20kg, el producto será comprado a una empresa local ubicada al sur de Lima, la cual nos lo venderá ya en la presentación final por lo que nuestros gastos son básicamente comerciales.

Esto con el fin de promover el desarrollo de productores locales.

2.1.1 Usos del producto:

El uso principal del carmín de cochinilla es como un tinte natural. Se utiliza en las siguientes industrias:

• Industria Cosmética.- Aplicado en lápices para los ojos, polvos faciales, lápices labiales. Al ser la industria cosmética cuidadosa con los insumos de sus productos, se busca un tinte de buena calidad y con una buena tonalidad de color. La cochinilla posee estos atributos y no es un producto químico

• Industria Farmacéutica.- Utilizado para la coloración de grageas y tabletas. También aplicable en pastas de dientes, enjuagues bucales, entre otros.

• Industria Alimentaria.- Empleado para colorear a los embutidos con una tonalidad rojiza. Además se colorean bebidas, helados, mermeladas, y otros productos.

• Industria Textil.- Se utiliza como un tinte natural en diferentes prendas. Normalmente en prendas en donde se quiera obtener un producto 100% orgánico.

2.1.2 Partida Arancelaria

PARTIDA DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA FOB-12 %Var12-11

3203002100 CARMIN DE COCHINILLA 34,748,884 -57%

2.2. Selección del mercado objetivo 17

Como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com