ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“FACTIBILIDAD DE LA EXPORTACION DE DULCES TRADICIONALES” BORRACHITOS, ALFAJOR Y COCADAS” A CHILE”

Juan Pablo Grande BenitezApuntes22 de Septiembre de 2015

2.150 Palabras (9 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE COMERCIO EXTERIOR

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

“FACTIBILIDAD DE LA EXPORTACION DE DULCES TRADICIONALES” BORRACHITOS, ALFAJOR Y COCADAS” A CHILE”

GRADO: 7                         GRUPO: A

EQUIPO: 2

PRESENTAN

ALEJANDRO MONRAZ NUÑEZ

JUAN PABLO GRANDE BENITEZ

ASESOR DE METODOLOGIA Y CONTENIDO

ING MANUEL RUBIO MALDONADO

28/08/2015


Contenido

1 DEFINICION……………………………………………………………………3

2 OBJETIVO DEL PROTOCOLO………………………………………………3

3 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION………………………………4

3.1 Preguntas de las variables…………...…………………………………….6

4 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION…………………………………..8

5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION………………………………………9

6 METODOLOGIA………………………………………………………………10

7 CRONOGRAMA DE  ACCTIVIDADES…………………………………….11

8 PERSONAL PARTICIPANTE……………………………………………….13

8.1 Integrantes del equipo de proyecto………………………………………13

8.2 Asesor de metodología…………………………………………………….13

8.3 Asesor de contenido……………………………………………………….13

8.4 Empresario………………………………………………………………….13

9 RECURSOS DISPONIBLES………………………………………………..14

9.1 Presupuesto……………………………………………………………......14

10 CONTENIDO CAPITULAR………………………………………………...15

11 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………...16


1 DEFINICION

Factibilidad de la exportación de dulces tradicionales “Borrachitos, alfajor y cocadas” a Chile

2 OBJETIVO DEL PROTOCOLO

Determinar los lineamientos para llevar a cabo la investigación


3 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

La apertura mundial de mercados ha tenido un crecimiento exponencial en  los últimos años, la globalización ha alentado a las nuevas empresas a  aventurarse no a solo mercados locales sino que da pie a la incursión en mercados extranjeros, permitiendo a los países ser competitivos y al mismo tiempo obtener más riesgo.

“En la actualidad, las relaciones comerciales que México tiene con el resto de los países, son de gran beneficio ya que se amplía el panorama comercial de todos los productores, fabricantes y comerciantes en sus distintas modalidades. En este caso nos enfocaremos a la relación que nuestro país tiene con chile, cabe mencionar  que existe un tratado de libre comercio que facilita el flujo de mercancías entre estas dos naciones, en esta ocasión estudiaremos la factibilidad  de exportación  de nuestros dulces tradicionales “Borrachitos, Alfajor y cocadas”. Ya que en los últimos 3 años en chile solo tienen como tendencias sus propios dulces y las tendencias que tienen sus dulces son muy diferentes a los de México”. [1]De acuerdo a lo anterior mencionado, ¿El gusto por el dulce artesanal  de la población chilena, influirá en el lanzamiento del nuevo producto?

“La producción de dulces tradicionales “Borrachitos, alfajor y Cocada” en los últimos años ha tenido un incremento en la producción de un 28% en el año del 2013, alcanzando una producción de 3 millones de toneladas, permitiendo con esto que la producción de los dulces tradicionales sea más viable, ya que la mayoría de nuestros productos se obtienen en todas las estaciones del año. Siendo colima el segundo lugar en producción de palma de coco a nivel nacional”.[2]

La “Dulcería Reyes” tiene 101 años en el mercado, ya que en el nacional tiene 28 años en sus innovaciones, esta cuenta con experiencia en el ramo, sin embargo la dulcería reyes  no ha incursionado en el ámbito internacional. Por lo cual se cuestiona lo siguiente, ¿Cómo la imagen del producto impactara en el mercado chileno?

“A posicionar los “Dulces Tradicionales” ya mencionados en el país de chile, se presenta la situación benéfica al poder aplicar un estudio de  mercado de impacto real, ya que se cuenta con el apoyo del ciudadano chileno que se encargara de realizar la investigación con la coordinación del equipo en México. Esto nos permite hacer un estudio de mercado con un alto nivel de confiabilidad”.[3]

 “El país de chile cuanta con una población estimada de 17.772.871 que especifica que el 70% son hombres y mujeres de 5-60 años de edad; población a la cual este producto va enfocado. Hablando de preferencia el chileno tiene un gusto por los dulces tradicionales, ya que para ellos los dulces que ellos producen son un paladar, ya que no será extraño que al chileno le gusten los dulces tradicionales que son los “Borrachitos, Alfajor y Cocada” que podrán disfrutar. De acuerdo a lo mencionado. ¿La cantidad de materia para su producción de dulces chilenos, será un factor en el cual no se comercialice los dulces tradicionales mexicanos?”

“De acuerdo a la información obtenida por la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile, muestra que los habitantes del país de chile es el primer lugar en el consumo de dulces, un estudio realizado por “Euromonitor International” y esto explica que los habitantes son los que más consumen dulces con un total de 2,3 kilos anuales por habitante, en comparación con otros países de américa latina, independientemente de la edad o nivel educacional que posea el individuo.”[4]

“Llegando a la conclusión de en qué el año 2014 el 60% son consumidores hombres, mientras que el 55% son mujeres. Así mismo entre la edad de 5 y 35 años se tuvo un porcentaje de 72% de consumidores. En el que respecta al nivel socioeconómico el 65% resulto ser un alto nivel”[5]

Por lo que la mayoría  de los consumidores de dulces tradicionales  suelen ser de un nivel económico estable, por lo cual se llega a lo siguiente ¿El poder adquisitivo con el que cuentan los ciudadanos chilenos será un factor importante para la compra de este producto?

“Los chilenos tienen un gusto especial para el consumo de los dulces tradicionales en el cual se basan en el sabor que es una de sus especialidades y paladares que ellos tienen por las tendencias de consumo de dulces tradicionales”. [6]Por lo cual se llega a lo siguiente. ¿El sabor de los dulces tradicionales será un factor importante para el consumo de los dulces tradicionales “Borrachitos, Alfajor y Cocada en chile?”

De acuerdo a las investigaciones realizadas será un factor importante el sabor del producto, dado el caso que los chilenos son el primer lugar en la compra y consumo de los dulces tradicionales.

  1. Preguntas de las variables

1.- ¿El gusto de la población chilena influirá en el consumo del producto?

  • Variable dependiente: Consumo del producto
  • Variable independiente: Gusto de la población

2.- ¿Cómo la imagen del producto impactara en el mercado chileno?

  • Variable dependiente: El gusto del mercado chileno
  • Variable independiente: Imagen del producto

3.- ¿La cantidad de materia para su producción de dulces chilenos, será un factor en el cual no se comercialice los dulces tradicionales mexicanos?

  • Variable dependiente: Comercialización de dulces mexicanos
  • Variable independiente: El consumo de dulces chilenos

4.- ¿El poder adquisitivo con el que cuentan los ciudadanos chilenos será un factor importante para la compra de este producto?

  • Variable dependiente: La compra de este producto
  • Variable independiente: Poder adquisitivo

5.- ¿El sabor de los dulces tradicionales será un factor importante para el consumo de los dulces tradicionales “Borrachitos, Alfajor y Cocada en chile?

  • Variable dependiente: sabor del producto
  • Variable independiente: gusto del pueblo Chileno

4 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

Colima es uno de los estados con mejor calidad de vida en general. En cuanto a la cultura gastronómica es un estado muy rico en variedad. Hablando de cultura gastronómica el estado cuenta con la variedad de muchos antojitos mexicanos los cuales son muy diversos.

Es de suma importancia cuidar nuestros antojitos mexicanos y la mejor manera de cuidarlos es impulsar el comercio de las pequeñas empresas que lo proveen a la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (256 Kb) docx (118 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com