ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMACIÓN CONTINUA: Vendedor de Bienes y Servicios

Bibliotecapopular FiatluxInforme21 de Noviembre de 2022

1.732 Palabras (7 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 7

FORMACIÓN CONTINUA: Vendedor de Bienes y Servicios

  1. Identificación de la Certificación
  1. Sector de la actividad socio-productivo: Administración
  2. Denominación del perfil profesional: Vendedor de Bienes y Servicios
  3. Familia Profesional: Administración
  4. Denominación del certificado: Vendedor de Bienes y Servicios
  5. Tipo de certificación: Formación Profesional Continua
  6. Nivel de Certificación: Nivel I o II o III. Depende del grado de certificación alcanzado, amplia lo dado en la Formación Inicial del mismo nivel. resolución 823 CGE

MÓDULO II: Comercialización

  1. INTRODUCCIÓN:

El módulo de Comercialización ha sido proyectado para ser desarrollado en Centros de Formación Profesional (CFP), aulas taller móviles (ATM), como así también en anexos de formación profesional (AFP) de la Provincia de Entre Ríos; acorde a la planificación y desarrollo de una propuesta formativa que inserte al alumno/a en el proceso de adquirir la capacidad de reconocer, diseñar, y aplicar tácticas de comercialización al producto (bien o servicio).

La comercialización a nivel local, es un factor clave para que un emprendimiento pueda sostenerse y crecer. Al mismo tiempo, es el punto débil de todos los emprendedores y oficios.

Lo significativo de este módulo en cuanto a enseñanza aprendizaje, es que acerca a los alumnos/as a la aplicación de prácticas de comercialización basadas en la intervención o modificación del Producto, para volverlo más competitivo en el mercado y mejorar su venta.

Respecto de la problemática del campo ocupacional tratará las siguientes capacidades: reconocer los atributos intrínsecos, reconocer los atributos extrínsecos del producto, seleccionar un atributo intrínseco o extrínseco del producto, analizar la competitividad del atributo seleccionado, modificar/intervenir el atributo seleccionado, prototipar y probar la competitividad del producto.

El alumno que haya acreditado el módulo, será competente para identificar, diferenciar, cualidades de un producto y aplicar técnicas basadas en la modificación de sus atributos (intrínsecos/extrínsecos), para volverlo más competitivo.  

FALTA RELACION CON FORMACIÓN CONTINUA INICIAL (FUNCION)

  1. OBJETIVOS:
  1. Conocer los atributos de un producto (bien o servicio), con el objeto de definir la mezcla comercial.
  2. Diseñar los atributos de un producto (bien o servicio), intrínsecos (calidad, envase, diseño, marca), o extrínsecos (servicio de posventa, garantía, entrega, mantenimiento, financiación e instalación a intervenir), con la finalidad de desarrollar una proyección más eficiente de la mezcla comercial.
  3. Seleccionar el/los atributos intrínsecos y extrínsecos que hacen competitivo un producto (bien o servicio), con el objeto de aumentar las ventas.
  4. Dirigir acciones para el cambio/modificación de los atributos intrínsecos y extrínsecos de un producto (bien o servicio)
  5. Ejecutar acciones sobre el/los atributos seleccionados intrínsecos y extrínsecos de un producto (bien o servicio), con el propósito de generar un prototipo del nuevo producto competitivo.
  6. Evaluar el prototipo a fin de corregir los cambios/modificaciones que no sean adecuadas.
  1. PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL: los problemas  no se destallan tanto por eso no es necesario redactarlos largos. Son mas cortos que las capacidades papel y digital

La problemática que plantea este módulo demanda desarrollar capacidades relacionadas a las siguientes actividades:

  • Adquirir capacidad descriptiva en distintos soportes (papel y digital), de los atributos intrínsecos/extrínsecos de un producto
  • Aprender a bocetar en soporte (papel y digital), los atributos intrínsecos de un producto
  • Estudiar y practicar la técnica de Design Thinking
  • Reconocer la clasificación de los atributos intrínsecos y extrínsicos de un producto
  • Adquirir Los criterios de selección de atributos a modificar de un producto
  • Deducir las prácticas que modifican los atributos de un producto
  • Practicar sobre el producto el atributo a modificar
  • Comprender el concepto de prototipo de un producto
  • Resolver la construcción del prototipo de un producto con un atributo modificado
  • Interpretar el concepto de Testeo
  • Recrear el testeo sobre un producto con un atributo modificado
  • Interpretar, el uso de una encuesta
  • Interpretar, el uso de una entrevista
  • Adquirir criterios de armado de encuesta y entrevista
  • Analizar e interpretar encuesta y entrevista
  • Deducir  el uso del aplicativo de Google Form
  • Practicar el uso del aplicativo Google Form
  • Presentar gesto profesional

  1. CONTENIDOS 

El instructor deberá desarrollar los contenidos del Módulo, teniendo presente las actividades formativas que debe desarrollar.

Los contenidos explicitados son orientadores de los temas que el instructor considera necesarios para el desarrollo de las capacidades propuestas. “Los contenidos expuestos podrán ser modificados en su secuenciación y profundidad, al ser abordados en el transcurso del módulo en el momento que las capacidades a desarrollar y las actividades formativas planteadas, en los entornos de aprendizajes respectivos, así lo requieran.”

Selección de contenidos floja

  • Producto (bienes y servicios)
  • Atributos del producto
  • Clasificación de atributos intrínseco y extrínsecos, importancia
  • Técnica de Design Thinking
  • Técnica de Prototipo
  • Técnica de Testeo
  • Estadística
  • Matemática
  • Encuesta
  • Entrevista
  • Aplicativo Google Form

V-     PROPUESTA METODOLÓGICA

La Metodología seleccionada:

  • Método activo y analítico centrado en proceso

Estrategias metodológicas:

  • Taller de pensamiento reflexivo
  • Resolución de problemas: poner tipos de dinámicas.  . .
  • Trabajo en equipo
  • Trabajo individual
  • Demostración

VI – CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

  • Evaluación inicial o diagnóstica: determinar los conocimientos previos del alumno.    
  • Evaluación del proceso formativo      
  • Observación del gesto profesional en la presentación de producto, en el trato hacia los compañeros y docentes  No esta cómo un problema entonces no puede estar además ya estoy en una formación continua.  

        Para Evaluar es necesario conocer las evidencias de las capacidades    

        planteadas para el Módulo:

Capacidades

Evidencias

  1. Conocer los atributos de un producto (bien o servicio), con el objeto de conocer la mezcla comercial.

-Describe en soporte papel los atributos intrínsecos/extrínsecos de un producto

- Describe en soporte digital de los atributos intrínsecos/extrínsecos de un producto

- Clasifica

-Conoce distintos atributos

-ampliar las evidencias mas evidencias mas claro queda

-detallar no dejo nada al azar. CUbris todas las posibilidades. Evidenciar que esto sucede

Interpreta información

  1. Diseñar los atributos de un producto (bien o servicio), intrínsecos (calidad, envase, diseño, marca), o extrínsecos (servicio de posventa, garantía, entrega, mantenimiento, financiación e instalación a intervenir), con la finalidad de desarrollar una proyección más eficiente de la mezcla comercial.

-Boceta en soporte papel los atributos intrínsecos de un producto

-Boceta en soporte digital los atributos intrínsecos de un producto

  1. Seleccionar el/los atributos intrínsecos y extrínsecos que hacen competitivo un producto (bien o servicio), con el objeto de aumentar las ventas.

-conoce los atributos

Aplica la técnica de Design Thinking completar en orden

  1. Dirigir acciones para el cambio/modificación de los atributos intrínsecos y extrínsecos de un producto (bien o servicio)

-Clasifica los atributos intrínsecos de un producto

-Clasifica los atributos extrínsecos de un producto

-Selecciona los atributos a modificar de un producto

  1. Ejecutar acciones sobre el/los atributos seleccionados intrínsecos y extrínsecos de un producto (bien o servicio), con el propósito de generar un prototipo del nuevo producto competitivo.

-Modifica los atributos de un producto

-Practica sobre el producto el atributo a modificar

-Construye el prototipo de un producto con un atributo modificado

  1. Evaluar el prototipo a fin de corregir los cambios/modificaciones que no sean adecuadas

-Testea un producto con un atributo modificado

-Arma encuestas y entrevistas

-Usa el aplicativo Google Form

-Se desenvuelve organizadamente

-No entorpece el trabajo de sus pares

-Posee léxico técnico

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (90 Kb) docx (17 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com