FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
jhuliniortApuntes6 de Junio de 2019
11.487 Palabras (46 Páginas)124 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
INTEGRANTES:
CARRANZA PÉREZ Amarela
CELIS CULQUI Heiner
CIEZA IDROGO Carina
OROZCO GUERRERO Jhunely
PINEDO DAZA Harol
RENGIFO FLORES Ivonne
RODRÍGUEZ TORRES Jhulinio
CICLO: SEMESTRE:
VIII 2018-I
ASIGNATURA:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
DOCENTE:
LIC. TAPIA SÁNCHEZ, Richard Idelso
RIOJA - PERÚ
INDICE
INTRODUCCION 4
I. ASPECTOS GENERALES 5
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO 6
1.2. NATURALEZA 6
1.3. LOCALIZACIÓN 6
1.4. ANTECEDENTES 6
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 7
2.1. RESUMEN EJECUTIVO 8
2.2. NOMBRE DE LA EMPRESA 8
2.3. SLOGAN 8
2.4. GIRO DE LA EMPRESA 8
2.5. ACTIVIDAD O SERVICIOS DE LA EMPRESA 8
2.6. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 8
2.7. PLAN ESTRATEGICO 9
2.8. VALORES DE LA EMPRESA 9
2.9. OBJETIVOS 9
2.10. ESTRATEGIAS 10
2.11. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 10
2.12. EL CICLO DE VIDA DEL SERVICIO 12
III. ESTUDIO DE MERCADO 13
3.1. ÁRA DE ESTUDIO 14
3.2. ESTIMACIÓN DE MERCADO 14
3.3. TAMAÑO DE LA MUESTRA 14
3.4. TIPO DE MUESTRA 14
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 14
3.6. ENCUESTA 15
3.7. RESULTADOS OBTENIDOS CON LA ENCUESTA REALIZADA 17
3.8. GRAFICOS COMPARATIVOS 31
3.9. FODA EMPRESARIAL 40
IV. ESTUDIO TÉCNICO 42
4.1. TÉCNICAS DE ACOPIO DE INFORMACIÓN 43
4.1.1. FUENTES PRIMARIAS 43
4.1.2. FUENTES SECUNDARIAS 43
4.2. LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO 43
4.2.1. Barrio de ubicación de la empresa- ubicación concreta 43
4.3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PLANTA 44
4.4. COSTOS 45
4.4.1. MATERIALES DIRECTOS 45
4.4.2. MANO DE OBRA DIRECTA 45
4.4.3. Costos indirectos de fabricación CIF 45
4.4.4. COSTOS DE ADMINISTRACION 46
V. ESTUDIO FINANCIERO 47
5.1. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 48
ESTADOS FIANCIEROS PROYECTADOS 53
INTRODUCCION
La cooperación económica entre miembros de una sociedad viene convirtiéndose en una opción continua de apoyo financiero, que podemos denotar cuando dos o más personas deciden reservar parte de sus ingresos en un fondo, invertir en algún negocio e incluso obtener una atractiva línea de crédito. Dichas acciones, realizadas por un gran número de personas a través de instituciones financieras cooperativas, llevan a impulsar el dinamismo del sistema financiero mediante el incremento de las captaciones y colocaciones.
Por ende, se ha decidido llevar a cabo el proyecto de formar una Cooperativa de Ahorro y Crédito en beneficio de los ciudadanos, tomando como enfoque la ciudad de Moyobamba - Provincia Moyobamba – Departamento San Martín, con el objetivo futuro de incrementar el mercado a los demás sectores aledaños y todo el Alto Mayo.
El presente documento consta de 5 capítulos los cuales se definen en:
- Aspectos Generales
- Descripción del Proyecto
- Estudio de Mercado
- Estudio Técnico
- Estudio Financiero
El modelo de cooperativa constituye hoy una propuesta organizativa de gran valor ya que se basa en el propio mercado y otorga a los asociados ventajas importantes, por tal motivo se apostó por el presente proyecto.
ASPECTOS GENERALES
NOMBRE DEL PROYECTO
Proyecto de inversión en la creación de una cooperativa
NATURALEZA
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Valle Del Alto Mayo es una persona jurídica de derecho privado, siendo su modalidad la de asociados y abierta, sin propósito de lucro, que busca su auto sostenimiento y rentabilidad en el acuerdo social de ayuda mutua y solidaria de los socios que la componen, con el fin de satisfacer sus necesidades de ahorro y crédito mediante el uso del fondo económico y los recursos provenientes de otras fuentes de financiamiento.
LOCALIZACIÓN
El proyecto como tal se encuentra localizado en la ciudad de Moyobamba Provincia de Moyobamba Departamento de San Martin.
La localización del proyecto permite ejercer influencia en su ámbito de acción, esto es, repercutir óptimamente en su situación económica y financiera de la población de toda la provincia así mismo como de todo el Alto Mayo
ANTECEDENTES
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en el año 1995 adoptó una Declaración de Identidad Cooperativa durante su II Asamblea General realizada en la ciudad de Mánchester, donde se incluye como definición de cooperativa la que dice que "Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
...