Factores que influyen al consumo de bebidas energizantes en Focus Group
Judith LimaDocumentos de Investigación11 de Mayo de 2019
3.996 Palabras (16 Páginas)427 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias Empresariales
Carrera Profesional de
Administración y Negocios Internacionales
Asignatura:
Investigación de Mercado
Tema:
Factores que influyen al consumo de bebidas energizantes en Focus Group
Presentado por:
Lima Yucra, Yudith
Ticona Torales, Moira
Guevara Tandazo Víctor
Raza Vásquez, Tony
Sarmiento de la Cruz, Vicente
Pablo Mori, Gerson
,Carlos
,Bruno
Docente:
Dr. Godoy C. Juan
Semestre: IV
Lima – Perú
2019
Índice
1. Introducción 3
2. Definir el problema de investigación 4
3. Objetivo 4
Objetivos Específicos 4
4. Metodología 4
5. Trabajo en Campo 5
6. Análisis y resumen de resultados 6
Características: 6
Criterio de Selección: 7
Índice de Cumplimiento 7
Estudio de Variables 11
7. Conclusiones 19
8. Recomendaciones 19
9. Anexos 19
Índice de Tablas
Tabla 1¿Por qué consume bebidas energizantes? 8
Tabla 2 TABLA DE INDICE DE CUMPLIMIENTO 9
Tabla 3 Sexo de Participantes 9
Tabla 4 Estudio de Participantes 10
Tabla 5 Perteneciente a la Facultad de Ciencias Empresariales 11
Tabla 6 Pertenecientes de la Universidad Alas Peruanas 12
Tabla 7 Variables Influyentes en la adquisición de una bebida energizante 13
Tabla 8 Preferencia de marcas en bebidas energizantes 14
Tabla 9 Preferencia de tamaño en bebidas energizantes 15
Tabla 10 Preferencia de aroma en bebidas energizantes 16
Tabla 11 Preferencia de precios en bebidas energizantes 17
Tabla 12 Preferencia de color en bebidas energizantes 18
Tabla 13 Preferencia del sabor en bebidas energizantes 19
Índice de Graficas
Grafica 1 ¿Por qué consume bebidas energizantes? 9
Grafica 2 Sexo de Participantes 11
Grafica 3 Estudio de Participantes 12
Grafica 4 Participantes pertenecientes a la FCE 13
Grafica 5 Participantes pertenecientes a la UAP 14
Grafica 6 Variables influyentes en la adquisición de bebidas energizantes 15
Grafica 7 Preferencia de marcas en bebidas energizantes 16
Grafica 8 Preferencia de marcas en bebidas energizantes 17
Grafica 9 Preferencia de aroma en bebidas energizantes 18
Grafica 10 Preferencia de precios en bebidas energizantes 19
Grafica 11 Preferencia de color en bebidas energizantes 20
Grafica 12 Preferencia de bebidas energizantes con mejor sabor 21
- Introducción
Existen diversidad de bebidas energizantes que proporcionan a los consumidores distintas necesidades de satisfacer, como entre ellas pueden ser: una sustancia útil para estudiar, incrementar la resistencia física, la concentración y la relajación en alguna actividad social.
Se realizó una Investigación de Mercado con la técnica de Focus Group, el objetivo de nuestra investigación fue conocer cuáles son las variables que determinan la preferencia por una determinada bebida energizante en el cual se tomó una muestra de seis participantes que reunían las características de nuestro grupo de objetivo, estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Alas Peruanas entre las edades de 20 – 25 años de edad.
Se llegó a una de las conclusiones que la variable predominante al momento de elegir una bebida energizante es el sabor, puesto que nuestro Focus Group se ha determinado que existe entre GATORADE Y SPORADE
- Definir el problema de investigación
En la actualidad, el uso de bebidas energéticas se ha popularizado y alcanzan altos niveles de ventas entre jóvenes. Se dice que han sido preparadas para beneficiar el incremento de la resistencia física, permitir reacciones más veloces y mayor concentración; además de aumentar el estado de alerta mental, evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo.
Siendo los grupos más propensos a abusar de estas bebidas, son los deportistas, las personas que realizan largas jornadas de trabajo y los estudiantes universitarios, es un hecho que la mayoría de los estudiantes universitarios se encuentra expuesta a muchas tensiones, que resultan de una vida acelerada y con múltiples tareas.
Para esto se desarrollará los factores que influyen para el consumo de bebidas energizantes en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Alas Peruanas, Lima.
- Objetivo
Establecer los factores que promueven al consumo de bebidas energizantes en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Alas Peruanas, Lima
Objetivos Específicos
- Identificar los tipos de bebidas energizantes más frecuentemente consumidas por los estudiantes.
- Conocer cuáles son las variables que determinen la preferencia por una determinada bebida energizante.
- Metodología
El método que se aplicó para el presente trabajo fue cualitativo o método no tradicional “se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada.”
Los investigadores que recurren al método cualitativo tienen como objetivo entender una situación social, buscando conceptualizar sobre la realidad con referencia en la información conseguida de las personas estudiadas y lograr una mejor orientación para las decisiones que se deberán tomar.
Dentro de la investigación cualitativa se utilizará el Focus Group o Grupo Focal, que es una de las técnicas que se utilizan con frecuencia en este tipo de investigaciones. “Un grupo de discusión es una entrevista grupal entre un moderador y unos participantes. El grupo, por tanto, no existe hasta que no es constituido por el moderador.
El presente estudio desde el punto de vista metodológico se encuentra enmarcado bajo el diseño de un estudio de campo y según su nivel de profundidad es descriptiva y explicativa para la información de las bebidas energizantes.
- Segmento: Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales ubicados entre la Edad de 19 – 24 años que han consumido bebidas energizantes.
- Tamaño de la muestra: 6 personas.
- Tiempo para realizar el Focus Group: 80 minutos.
- Trabajo en Campo
El trabajo de campo se realizó en el Aula 506 Pabellón C de la Universidad Alas Peruanas ubicada en el Jirón Pedro Ruiz Gallo 251, Pueblo Libre – Lima, se tuvieron disponibles todas las herramientas necesarias para que la sesión fuera optima, se contó con una grabadora audiovisual que nos permitió tener la seguridad de escuchar claramente las sesiones de grupo para su posterior análisis, lo cual resultó bastante valioso para la información y su análisis.
También se contó con una Laptop Lenovo para realizar el análisis cualitativo de estos extensos textos, donde se organizó, reagrupo y se analizó de forma creativa la información. De esta forma se codificaron las frases que encontráramos relevantes y las convertimos en objeto de estudio lo cual nos permitió analizar la información más a fondo.
Esto nos permitió encontrar la información útil para redactar el documento y poder aportar los factores claves y más relevantes a las conclusiones y recomendaciones.
...