Foro Negocios Internacionales
GloriaOApuntes26 de Octubre de 2022
773 Palabras (4 Páginas)63 Visitas
Foro Módulo I
- ¿Los principales aspectos a considerar cuando una empresa exporta a otro país?
- Primero, considero que una empresa debe llevar a cabo una investigación de mercado para evaluar la viabilidad y factibilidad de exportar su producto al país destino.
- Los costos, evaluar costos directos e indirectos.
- Considerar características del mercado, cultura, tradiciones, idioma, tendencias.
- Aspectos gubernamentales, y de economía del país.
- ¿Cómo ayuda la cadena de valor al proceso de exportación?
Para comenzar la cadena de valor es de importancia ya que se especifica el producto a producir, los pasos que se deben llevar a cabo y en que orden, al igual que detalla quién es el responsable de realizar cada tarea.
Al ser un proceso detallado, es de gran ayuda para el proceso de exportación, ya que este también conlleva una serie de actividades necesarias para completarse, así que, dentro de la cadena de valor debe verse contemplado la exportación y cada paso.
- ¿Cuáles son los principales retos y desafíos que tiene las empresas al momento de exportar?
Personalmente creo que uno de los retos son los permisos que se deben tener para poder exportar, ya que se deben cumplir con diferentes requisitos para que un producto sea apto de exportación, mencionando también el tema de costos, impuestos, aranceles y demás gastos a los que incurren las empresas y que representa un desafío si se quiere obtener utilidades aceptables.
- ¿Cuáles son los principales factores a consideras en las exportaciones?
- El mercado, gustos, preferencias
- Capacidades de la empresa para suplir su mercado meta
- Tener un plan de negocios, y crear estrategias para la exportación del producto
- Documentación, licencias y permisos necesarios
- ¿Qué aspectos económicos deben de considerarse en el país al cual se exporta?
- El ingreso per cápita por ciudadano (poder adquisitivo), ya que se debe tener claro el mercado objetivo.
- En sí la economía del país
- Tipo de cambio que se utiliza en el país
Módulo II Casos Harvard
- ¿Considera usted que la marca podría mejorar su ventaja competitiva con las restricciones impuestas por las limitaciones presupuestarias de la NFC?
Considero que sí, para esto la marca debe tomar decisiones sumamente cuidadosas, aunque el café de Colombia no era tan conocido en EEUU, este ya se está abriendo paso en el mercado. Por ende, la marca tiene ya una ventaja ganada, y debe comenzar a fortalecerla mucho más, su producto es de calidad alta y se debe promover más ese aspecto.
- ¿Considera usted que es necesario para la marca generar una estrategia de protección para la misma? Explicar su respuesta de ser negativa o positiva
Es necesario, sabemos que se debe proteger ciertas características distintivas de la marca, tales como su logo, eslogan o personajes, porque estos son la esencia de la marca y le han brindado ventajas competitivas. Y no puede venir otra empresa y usar estos distintivos para beneficio propio sin el consentimiento o acuerdo con la marca.
- ¿Cuál considera usted podrá ser el conflicto con la marca de Juan Valdez y Café de Colombia?, por favor explicar la respuesta, enfatizando su punto de vista
Considero que no hay un conflicto, puesto que la marca de Juan Valdez ha sido un elemento bastante relevante para dar a conocer el café de Colombia en el mercado americano y obtener una mejor posición en este mercado. Si bien es EEUU no era muy conocido que en Colombia se cosecha café, y que se adjudicaba a Brasil como principal productor. La imagen de Juan Valdez ayudó mucho a promocionar el café de Colombia, y se ha vuelto un distintivo.
¿Cuál fue el problema que identificó café de Colombia en el 2002?
...