ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Franquicias con impacto

Liz GarciaResumen10 de Noviembre de 2015

786 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

Franquicias

Franquicias con impacto  Lic. Ferenz Feher Tocatli  Director General de

[pic 1]

Franquicias con impacto son proyectos sociales cuya metodología y herramientas de operación son institucionalizadas y replicadas en cualquier región o país con problemáticas sociales o ambientales similares. A diferencia de las franquicias comerciales cuyo fin es maximizar la expansión comercial a través de inversionistas, las Franquicias con impacto social tienen como objetivo compartir el esquema de un proyecto exitoso para sumar ideas y facilitar el trabajo conjunto generando ganancias que impacten y beneficien el desarrollo de diversos grupos sociales. Principalmente, se dividen en tres tipos: Franquicias SocialesFranquicias con Sentido Social y Micro franquicias Sociales.

Franquicias sociales

 [pic 2]

Lic. Jesús Israel Muñoz Alcántara

Es un modelo de atención alternativo al asilo, cristalizado en el barrio de Tepito, que surge a partir de un proceso de atención y compromiso con sectores marginados de la sociedad, y la formación de grupos de ayuda y apoyo mutuo. Y su objetivo es Generar procesos de atención, acompañamiento, desarrollo e intervención comunitaria “con” y “para” las personas adultas mayores del barrio de Tepito en situación de vulnerabilidad social para mejorar sus condiciones de vida y asegurar su participación activa.

Peraj  Armando Jinich Ripstein

Programa Peraj “adopta un amig@” tuvo su origen en Israel en 1974 a iniciativa del Instituto Weizmann de Ciencias A. C., y se conformó como un programa institucional en el que jóvenes universitarios adquieren el compromiso de ser tutores de niños de educación primaria. El modelo tutorial Peraj se lleva a cabo en 22 países en todo el mundo: Alemania, Argentina, Australia, Autoridad Palestina, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Filipinas, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Irlanda del Norte, Islandia, Kenia, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Singapur, Suecia y Uruguay. La experiencia más cercana a México es el Programa “Adopta un Hermano” que se organiza en Chile desde 2001. En ambos países, el modelo de tutorías ha logrado en los menores la disminución de las tasas de deserción escolar, favoreciendo un desarrolló positivo de los niñ@s en su ámbito escolar, personal, familiar y social.

[pic 3]

[pic 4]

Micro Franquicias

[pic 5]

Georgina Salcedo Guzmán

Fundación E nace el 7 de noviembre de 1999 como las necesidades de generación de empleo, bajo el marco de la Cumbre de Empleo Juvenil. Apoyan programas de responsabilidad social para fortalecer la micro y pequeña empresa, la empleabilidad, inserción laboral y cultura emprendedora de empresas trasnacionales como DIAGEO / Johnny Walker, Levi’s Strauss Co., Kraft Foods, Microsoft, CISCO, Movistar, Grupo Modelo, Coca Cola – FEMSA, EY, Master Card y Televisión Azteca entre otros. Desde 2002 colaboran en alianza con el Gobierno Federal Mexicano, a través de la Secretaría de Economía, el Instituto Mexicano de Juventud, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Educación Pública; lo que ha construido una participación activa de la sociedad civil en el desarrollo e implementación de diversas iniciativas para el impulso y fomento a la cultura emprendedora.

[pic 6]

MASISA cuenta con un negocio central, que es la fabricación y comercialización de tableros de partículas y de fibra de madera para muebles y arquitectura de interiores en Latinoamérica.

Las unidades estratégicas de los negocios Forestal y Red Placa centro cumplen un rol muy relevante para garantizar el éxito del negocio central.


Aspectos estratégicos

  • Productor de tableros para muebles en Latinoamérica (PB-MDP-MDF)
  • Diversificada base de manufactura y mercados finales en la región.
  • Estrategia competitiva diferenciadora: orientación al cliente final, innovación efectiva, marca y eficiencia operacional.

Franquicias Sociales, Justificando el desarrollo. Empresas de inclusión  Lic. Luciano J. Aimar Reyes

En México se producen los comestibles suficientes para satisfacer la demanda de la población, pues al año se generan 200 millones de toneladas, pese a lo cual 14.4 millones de personas en el país se encuentran en pobreza alimentaria, planteó Luciano Aimar Reyes, presidente de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA), quien expresó que así como la actual crisis mundial alimentaria no es por escasez, sino por los altos precios que han alcanzado esos productos, la inseguridad alimentaria en que viven millones de mexicanos se deriva del hecho del que no perciben lo necesario para comprar comestibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (250 Kb) docx (620 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com