ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Mercadeo. Producto Harina a base de lentejas

Maria Jose Villa RiosPráctica o problema5 de Septiembre de 2021

2.471 Palabras (10 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 10

Actividad Evaluativa 2, Características, segmentación del producto.

Alejandra Marín y Cristian David Ruiz Izquierdo

Administración de Empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 24627  Fundamentos de Mercadeo

Nini Jhoana Cifuentes

24 de agoto 2021

Producto

Harina a base de lentejas

Aprovechamiento de legumbre utilizada para generar productos alimenticios, las legumbres son totalmente beneficiosas y su contenido nutricional favorece en gran medida.

Nuestro producto es una  harina de lenteja, que busca sustituir la proteína cárnica, mediante la cual se busca componer diferentes alimentos derivados de esta, como lo son galletas, snacks, cereales...y que fundamentalmente busca generar la cantidad de proteína que genera la carne, hablamos de un producto que además de generar dicha cantidad de proteína, al igual que influye de forma favorable debido a que no contamina el ambiente, además este producto contiene un bajo nivel de azúcar, para la realización de esta no se trabajaran con químicos, ni conservantes, los cuales benefician  y satisfacen la necesidad del consumidor.

-        Las legumbres son alimentos muy nutritivos ricos en proteínas, hidratos de carbono de bajo IG, contienen fibra dietética, importantes minerales como el hierro, vitaminas y fitoquímicos que ejercen una acción antioxidante, el consumo de leguminosas presenta diversos beneficios relevantes para la salud, así también su consumo ejerce un rol fundamental asociado a la prevención de diversas enfermedades. (Consumidor, 2016)

-        En la actualidad muchos de los alimentos que consumimos a base de cereales son elaborados a harinas refinadas, en ese sentido, la harina refinada llamada también "harina blanca"– es un producto que se obtiene a partir del procesamiento industrial de granos y forma parte de la mayoría de los alimentos que se consumen a diario. Es así como se han hecho populares las harinas de legumbres que son el resultado de moler y deshidratar estos alimentos como el garbanzo, la soja o la lenteja. (Consumidor, 2016)

-        En este sentido el consumo de lentejas hace parte del diario vivir, comúnmente. Las lentejas destacan por su alto valor energético al tiempo que son un alimento rico en proteínas. Asimismo, son fuente de hidratos de carbono mientras que el contenido en grasas es casi inexistente. Asimismo, gracias al gran aporte de nutrientes, son un producto idóneo en dietas vegetarianas. Las lentejas son ricas en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y combate el estreñimiento. Al mismo tiempo, aunque no es la legumbre que contiene más cantidad, son una fuente de hierro, También son ricas en potasio, Por otra parte, el consumo de legumbres como las lentejas reduce los niveles de azúcar en sangre. (Guerrero, 2020)

Justificación.

Harina a Base de Lentejas

Al pasar el tiempo tanto nuestro planeta como nuestro cuerpo se deteriora, ya sea a causa de descuido propio o de un daño causado. En este sentido nuestro cuerpo se oxida cada vez más acelerado, razón de la alta contaminación  dada por el avance de la humanidad en todo su sentido. No obstante nuestro planeta no es ajeno al daño causado por derroche de sus recursos y sumándole a esto  los tóxicos que le devolvemos a cambio.

En este sentido la alimentación a la que la humanidad se acostumbró, está cambiando.  Añadiendo que está misma ha sido causa en gran parte al daño a la vida del planeta y el deterioro cuerpo mismo.  

Por esta razón el producto a desarrollar es una harina a base de lentejas que gracias a su potencial proteico y nutritivo podrá reemplazar  el valor energético de la carne y demás alimentos, que habitualmente los seres humanos consumimos  de forma masiva. Se creará con el fin de satisfacer las necesidades fisiológicas de las personas, incentivándolas a consumir un producto con un alto valor nutricional además con una gran cantidad de hierro y proteína dando así una alimentación saludable y de gran ayuda para el medio ambiente.  

Este producto resulta económico, para que sea cual sea el poder adquisitivo de las personas se pueda consumir, además, el producto al consumirse genera facilidad perfectamente en la cantidad que el consumidor lo desee.

Así pues, la presentación de la harina a base de lentejas, será innovadora, ecológica, práctica, y de fácil manejo, donde los supermercados, tiendas naturistas, gimnasios, y personas puedan exhibirla fácilmente.

Expectativa, Características

Los cambios en la vida cotidiana  generan a la sociedad variedad  de necesidades  y gustos  que se crean cada día. En relación, nos permite abarcar los diferentes sistemas y economías. el poder adquisitivo no es lejano de los niveles económicos, siendo así, si el ingreso monetario se mantiene igual pero aumenta el costo en bienes y servicio, nuestro poder adquisitivo disminuirá afectando en gran medida la  sociedad, ahora bien la cálida alimenticias de los seres humanos entrar en el poder adquisitivo, así pues, la alimentación es un proceso en el cual conseguimos nutrientes necesarios mediante diferentes alimentos con el fin de obtener energías y tener un desarrollo equilibrado. Cada vez más, en la actualidad. se ha convertido en una ‘’práctica común’’ el consumo  de los harinas saludables, aunque no está del todo normalizado, los las legumbres las utilizamos para completar la dieta e ingesta diaria de las personas en el mundo, Muchas personas que cuidan su salud y aman la innovación se nutren con todo tipo de alimento que provenga de la tierra. Al igual que lo hacen  con otro tipo de alimento, como lo son la carne de res, cerdo, pollo, pescado. Donde cabe resaltar, que el producto ha base de lenteja ayuda a Resolver problemáticas ambientales derivadas de la industria carnicera. “La industria cárnica es uno de los sectores que más contribuye al cambio climático. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura” “Las ventajas de las legumbres (lenteja) con respecto a otros alimentos se fundamentan en cifras. La lenteja, por ejemplo, tiene casi el tercera parte  de proteínas que la carne convencional, además de una mayor cantidad de otros nutrientes beneficiosos para la salud. A nivel medioambiental, la cosecha de lenteja es también más sostenible que la del resto de industrias.

Aunque uno de los puntos muy importantes los cuales nos permite  hablar es el de nuestra apertura mental frente a estos nuevos productos, hablamos de personas cuya mente aun esta negadas este tipo de alimento, personas cuyos hábitos, practicas, valores y rasgos personales resultan ser muy diferentes, ejemplo si ofrecemos nuestro producto a personas que en sus hábitos y costumbres se han alimentado de carnes, obviamente nuestro producto resultara algo fuera de lo común y del gusto, es por ello que la  harina  de lenteja va con mano hacia el futuro.  Deseando que personas  se cierren a seguir consumiendo  carnes en exceso, se abran a la posibilidad de consumir  alimentos nuevos  igual de beneficiosos para su salud y para nuestro medio ambiental.

Segmentación Basada en las Necesidades de las Personas o en los Beneficios Esperados del Producto

Para que nuestros producto se presente de forma satisfactoria, necesitamos la ayuda de un intermediario, El cliente  será quien compré  para  obtener la  satisfacción del producto, mientras  que el consumidor final es el que lo consume para obtener un beneficio, en tanto organizaciones como: supermercados, tiendas naturistas, centros mercantiles, gimnacios, surtidores y personas que recomienden nuestro producto serán intermediarios principales para el éxito de  nuestro producto. sin embargo la relación con el consumidor final es llevada a cabo por medio de los clientes quienes adquieren de forma directa  el producto y quienes son los encargados de distribuir  a los diferentes puntos donde se utiliza.

Este producto va dirigido especialmente a Personas cuyos hábitos alimenticios deseen cambiar, personas que  consideran la importancia del valor nutricional de los alimentos al igual que las  necesidades individuales de cada  persona, individuos quienes pretendan ser  muchos más nutritivos, e incluso  quieran innovar su forma de alimentación, y quienes  por ende quieran  ayudar en pro a la causa común ( sistema global, tierra), se incluyen aquellas comunidades vegetarianas, fitness,  personas que quieran  cambiar sus hábitos de alimentación  cotidiana, también personas  con un bajo poder adquisitivo. En relación, personas que por simple curiosidad o necesidad se animen a probar nuestro producto.

En la medida que las personas satisfagan las necesidades básicas, estas pasan al nivel superior para satisfacer las más complejas; Necesidades fisiológicas, alimentación.

Macroentorno.

Segmentación Económica

Precio del dólar alto, que favorece las exportaciones de nuestro producto, al igual que  la capacidad adquisitiva de cada segmento de personas.

Segmentación por Globalización

Tales como lo son los estilos de vida saludable que en la actualidad se están manejando cada vez más, en el mismo sentido las tendencias o necesidad del cuidado ambiental, así mismo la comercialización del producto por parte de distribuidoras y el acercamiento social al producto de personas influyentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (138 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com