FUNDAMENTOS MERCADEO
dianagils13Monografía25 de Mayo de 2020
2.193 Palabras (9 Páginas)223 Visitas
1.¿Cuáles son las fortalezas y oportunidades del negocio de José?
Fortalezas :
- las fortalezas percepcion positiva por parte de jose y sus clientes
- una mejora en la calidad de su compeencia
- calidad y buen precio de sus productos
oportunidades:
- competencia debil
- era reconocido por sus productos y servicios
- expandimiento
- ventas a nivel de una localidad
- aumento de ingresos
2.¿Cuáles son las debilidades y amenazas del negocio de José?
Debilidades :
- Recien organización de el producto que ofrece jose
- Alta competencia del mercado
- No contar con las herramientas necesarias para producir un producto que sea acorde a los estandares de sanidad que rige la ley .
- falta de personal
Amenazas:
- Sierta cantidad de competidores en un mismo entorno.
- Desinteres de sus clientes por el producto
- Problemas en la distribucion del producto
3.Desarrolle la matriz DOFA del negocio.
Dofa de frutas y jugos de frutas | |
Fortalezas F1.percepcion positiva por parte de jose y sus clientes F2.una mejora en la calidad de su compeencia F3.calidad y buen precio de sus productos | Oportunidades O1.expandimiento O2.ventas a nivel de una localidad O3.aumento de ingresos O4.competencia debil O5.era reconocido por sus productos y servicios |
Debilidades D1.Recien organización de el producto que ofrece jose D2.Alta competencia del mercado D3No contar con las herramientas necesarias para producir un producto que sea acorde a los estandares de sanidad que rige la ley . D4.falta de personal | Amenazas A1. Sierta cantidad de competidores en un mismo entorno. A2.Desinteres de sus clientes por el producto A3.Problemas en la distribucion del producto |
4. el lugar al cual le vamos a hacer este análisis va a ser Tocancipá Cundinamarca la localidad a estudiar será Centro.
Factores geográficos | En este factor, dicha empresa va a tener un local en el centro del pueblo para ser más exactos en el área del coliseo municipal, la ciudadela y la estación de policía, lugar donde realizan actividades deportivas, culturales y esta el parque infantil más grande del municipio, alrededor de este lugar se encuentran restaurantes y asaderos, pero ningún lugar para que los deportistas o las personas que llevan sus hijos al parque se puedan refrescar. |
Factores demográficos | En este factor, estudiamos a las personas que pueden estar interesadas en entrar a dicho local, pues tenemos clientes fuertes como lo son los jóvenes que se encuentran entre los 11 a 23 años los cuales practican deportes en el coliseo, los estudiantes de cursos culturales en la ciudadela y tanto los policías de la estación que se encuentran en edades de los 18 a los 40 años, también las personas que ingresan a hacer procedimientos en esta. |
Factores económicos | En este factor, estudiamos a nuestros posibles compradores, son jóvenes que salen bastante sedientos de sus actividades y que mejor que después de una actividad poder tomar un vaso de jugo frio y al gusto del cliente. Este local por ser central va a estar a la vista de las personas que pasen por allí y se van a antojar de este producto. |
Factores políticos | En el municipio, la secretaria de salud pide que las personas que tengan comercio de alimentos deben de tener un curso de manipulación de alimentos certificado por el SENA, la estación de policía pide expide un permiso de trabajo y necesitamos la cámara de comercio de dicho local. En el municipio no se puede tener más actividades en el local de las que dan permiso en la estación de policía guiados por la cámara de comercio de la empresa. |
Factores ambientales | En este factor, estudiaremos la manera de mantener nuestro producto fresco, limpio y apto para el consumo humano, los productos tendrán que estar en una nevera para que estén frescos. Los residuos orgánicos de las frutas se pueden reutilizar para el abono de las plantas y alimento para los animales como vacas y ovejas, ya que este municipio es reconocido como floricultor y ganadero. Esto le dará al local ingresos extras, los cuales podrá utilizar para la compra de neveras y congeladores actos para el almacenamiento de las frutas y jugos preparados. |
Factores tecnológicos | En este factor, podría llamar la atención de los posibles clientes pantallas multiluz, promoción por la página principal del municipio y las redes sociales como Facebook (grupos del municipio y alrededores), grupos de Whatsapp (grupos abiertos relacionados con el municipio) |
Teniendo presente el nicho de mercado establecido por José quisimos conocer un poco más sobre la normatividad colombiana para este tipo de establecimientos de expendio de productos alimenticios, para ello utilizamos como fuente la cámara de comercio de Bogotá.
Requisitos de carácter obligatorio según decreto 1879 de 2008
Matricula Mercantil Vigente: El establecimiento de comercio debe matricularse a más tardar dentro del mes siguiente al inicio de las actividades, esta solicitud se debe realizar ante la cámara de comercio que corresponda según la ubicación del establecimiento, posteriormente se debe diligenciar el formulario Registro Único empresarial- RUES para la matrícula de los establecimientos de comercio.
Es recomendable verificar que no exista un establecimiento registrado con el mismo nombre y esto se puede hacer en la página www.rues.org.co
Para solicitar la matrícula de un establecimiento comercial, es necesario haber constituido la empresa como persona natural o jurídica.
Certificado de Sayco & Acinpro: Si en el establecimiento se hace uso de música o de laguna obra protegida por derechos de autor, se deben pagar los derechos correspondientes a la organización.
Concepto Sanitario: Todo establecimiento debe cumplir con las condiciones sanitarias que se describen n la ley 9 de 1979, que está compuesta por títulos de carácter general como los de protección del medio ambiente, suministro de agua y salud ocupacional así como algunos específicos como el título V denominado Alimentos en el cual se establecen normas específicas a los que están sujetos establecimientos en los que se realicen actividades relacionadas con alimentos.
En el caso de las personas jurídicas o naturales que ejercen actividades entorno a los alimentos como su fabricación, procesamiento, distribución y comercialización, deben también cumplir con los registros sanitarios establecidos en la resolución 2674 de 2013. Esta norma alude específicamente en el capítulo VIII a las condiciones sanitarias que deben cumplir los restaurantes y establecimientos gastronómicos.
La solicitud de inspección se debe radicar ante la autoridad pertinente o acceder a la página web www.bogota.gov.co - SDQS (Sistema digital de quejas y soluciones), registrase y solicitar que se realice la visita ingresando los datos requeridos , allí se procede a enviar la solicitud a la entidad correspondiente.
Existen otro tipo de requisitos de carácter obligatorio que no se encuentran estipulados en el decreto 1879 de 2008
Concepto técnico de seguridad humana y protección contra incendios: Este certificado es expedido por el cuerpo oficial de bomberos
Lista de precios: Los precios de los productos deben hacerse públicos, bien sea en empaques, envases o en una lista general visible.
Inscripción en el RUT: Los comerciantes deben estar inscritos en el RUT (Registro Único Tributario) y si pertenece al régimen simplificado deben ubicar su RUT en un lugar visible del establecimiento.
Inscripción en el RIT: Todo establecimiento de comercio debe quedar inscrito en el registro de información tributaria (RIT) a través del diligenciamiento del formulario.
Certificado de manipulación de alimentos: Este es de carácter obligatorio, para todos los empleados que manipules alimentos y se debe renovar anualmente.
Resumen
Por otra parte tomamos una contribución del señor Humberto Ponce Talancón con referencia al análisis dofa
La impresoria necesidad de abordar sistemáticamente y en forma continua acciones de evaluación, para efectos de diagnóstico en las organizaciones del sector productivo (tanto públicas como privadas), basada en la aplicación de una herramienta objetiva, práctica y viable, conocida como matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), que deriva de un grupo de matrices:
...