Fundamentos de calidad en la empresa
elizafresaApuntes30 de Agosto de 2019
9.676 Palabras (39 Páginas)164 Visitas
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INTRODUCCION ADMINISTRACION DE CALIDAD
Acapulco , Gro., a 24 de Noviembre del 2012
I N D I C E
C O N T E N I D O Pág. Introducción
PRIMERA UNIDAD FUNDAMENTOS DE CALIDAD 2
SEGUNDA UNIDAD CALIDAD EN LA EMPRESA. 5
TERCERA UNIDAD TÁCTICAS DE OPERACIONES 9
CUARTA UNIDAD ESTRATEGIA DE OPERACIONES 11
QUINTA UNIDAD TECNOLOGÍA 13
SEXTA UNIDAD CALIDAD TOTAL 15 |
I N T R O D U C C I O N
En este trabajo se abordaran los ejercicios solicitados en dicho portal. Tales como los aspectos importantes de la calidad, las diferentes versiones de su concepto conforme a las deducciones de diversos criterios o gente especializada en la materia, con el fin de entender esta palabra, no solo como concepto sino también
como aplicación dentro de la administración de cualquier organización; así como sus diferentes formas de interpretación.
Después nos adentraremos en la materia intentando analizar las medidas de una empresa en efectivo en relación a la calidad, con el objetivo de entender los procedimientos que realizan las empresas para gestar la calidad en sus procedimientos.
El dato anterior nos podrá llevar a la normalización establecida en materia de calidad y sus conocidas certificaciones llamadas ISO 9000, para ello habrá antes que entender a que se refieren estas normas y como están cimentadas y orquestadas para su aplicación
Posteriormente trabajaremos analizando conceptos que se establecen como herramientas técnicas de la calidad como por ejemplo el concepto de ergonomía, un concepto actual pero que sin embargo se practica con constancia desde hace ya miles de años en búsqueda del mejor desempeño de las herramientas de trabajo entre otras
Abarcaremos también aspectos importantes como la localización de la planta de la empresa, con el objeto de entender cómo y con que debe de contar una planta. a su vez trataremos de explicar el aprovechamiento de la tecnologías existentes.
Finalmente se presenta un pequeño análisis a la estructura de los círculos de calidad, intentando nuevamente abarcar el mayor entendimiento posible de de conceptos teóricos y prácticos acerca del tema.
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ADMINISTRACION DE CALIDAD
PRIMERA UNIDAD
FUNDAMENTOS DE CALIDAD
1. Elabora un cuadro sinóptico que incluya los aspectos más relevantes
en cuanto al concepto y antecedentes de la calidad.
El concepto de calidad ha ido variando a través de los años y el día de hoy una gran variedad de formas de concebirla en las empresas, para comenzar es importante dar algunas definiciones del concepto de calidad según los más importantes autores:
Edwards Deming: "La calidad no es otra cosa más que una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua".
Dr. J. Juran: “La calidad es la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente".
Philip B. Crosby: Concibe la calidad desde una perspectiva ingenieril como el cumplimiento de normas y requerimientos precisos. Su lema es "Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos"1
Kaoru Ishikawa: "La calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor".
Rafael Piccolo Ciriello Ex Director General y presidente de Hewlett Packard: "La calidad, no es un concepto aislado, ni que se logra de un día para otro, descansa en fuertes valores que se presentan en el medio ambiente, así como en otros que se adquieren con esfuerzos y disciplina"2
Fergenbraurn (1983) las responsabilidades de la calidad son las siguientes:
1. Acumular, analizar y elaborar informes de los costos de la calidad.
2. Establecer metas y programas de reducción de los costos de la calidad.
3. Implantar sistemas para medir el verdadero nivel de la calidad del producto resultante. 4. Establecer metas y programas para el mejoramiento de la calidad del producto.
5. Establecer metas y programas para el mejoramiento
de la calidad del producto, por línea de producto.
6. Establecer objetivos y programas para el componente organizacional del control de calidad y publicar manuales para uso del personal correspondiente.
7. Clasificar las actividades del control de calidad de acuerdo con el tipo de trabajo.
8. Organizar el trabajo de control de calidad y contratar personal idóneo para dicha organización.
9. Difundir los procedimientos para hacer que opere el control de calidad.
10. Lograr la aceptación, por parte de los empleados, del trabajo de control de calidad que se le asigne.
11. Integrar a todos los empleados en el componente organizacional del control de calidad y realizar mediciones de la efectividad para determinar la contribución de la función del control de calidad a la rentabilidad y progreso de la compañía3
Por lo anterior, anexo a continuación el mapa conceptual de Concepto-Finalidad de la calidad:
ETAPA , CONCEPTO , FINALIDAD
Artesanal Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello.
* Satisfacer al cliente. * Satisfacer al artesano, por el trabajo bien hecho * Crear un producto único.
Revolución Industrial Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad
(Se identifica Producción con Calidad). * Satisfacer una gran demanda de bienes. * Obtener beneficios.
Segunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad) Garantizar la disponibilidad de un armamento.
Eficaz en la cantidad y el momento preciso.
Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera, * Minimizar costes mediante la Calidad * Satisfacer al cliente * Ser competitivo.
Postguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejor, Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra
Control de Calidad | Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. Satisfacer las necesidades técnicas del producto.
Aseguramiento de la Calida , Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. * Satisfacer al cliente. * Prevenir errores. * Reducir costes. * Ser competitivo.
Aseguramiento de la Calidad Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. * Satisfacer tanto al cliente externo como interno. * Ser altamente competitivo. * Mejora Continua.
2. En dos cuartillas elabora un resumen acerca de las filosofías de
calidad y sus principales autores.
El concepto de calidad tiene diferentes connotaciones dependiendo de la época en la que las personas intentaron explicarla también en base a sus ideas e intenciones.
Los primeros vestigios de calidad, derivan de la elección de nuestros antepasados a lo largo de distintas épocas históricas, acerca de cómo vivir, comer, vestir etc. Dada la forma de vida ancestral la calidad era posible entenderla como todo lo que contribuyera a la mejora de las precarias condiciones existentes.
El avance de la evolución y la dinamización de los asentamientos
...