Fundamentos de la Organización presentes en la Asociación Mujer y Territorio
Manuela marin perezApuntes14 de Mayo de 2020
3.309 Palabras (14 Páginas)109 Visitas
Fundamentos de la Organización presentes en la Asociación Mujer y Territorio
Leonor Bravo, Paula Andrea Vergara & Roberto Gaitán.
Abril 2020.
Universidad de la Amazonia.
Departamento del Caquetá.
Administración Financiera
ABSTRACT
The research process analyzes the Women and Territory Association with the product "Doña Leo Banana Flour". Its mission is to contribute to the integral well-being of families headed by women who are in situations of vulnerability, this through the formulation of productive projects that benefit the socio-economic environment of associated women, assuming the role of being a general purpose association since its activity transcends associates and also favors third parties.
RESUMEN
El proceso investigación analiza la Asociación Mujer Y Territorio con el producto “Harina De Plátano Doña Leo “. Que tiene como misión Contribuir al bienestar integral de las familias en cabeza de las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, esto a través de la formulación de proyectos productivos, que beneficien el entorno socioeconómico de las mujeres asociadas, asumiendo el rol de ser una asociación de fines generales ya que su actividad trasciende a los asociados y favorece también a terceras personas.
Tabla de contenido
Capítulo 1 Introducción e información general 1
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1
2.1. Objetivo General 1
2.2. Objetivos Específicos 2
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2
4. MARCO REFERENCIAL 2
La Superintendencia de Industria y Comercio elabora un documento de la CADENA PRODUCTIVA DEL PLÁTANO DIAGNÓSTICO DE LIBRE COMPETENCIA 3
5. ASPECTOS METODOLOGICOS 3
6. RESULTADOS, CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TEMÁTICA DE LA EMPRESA 3
6.1. OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN 4
Operaciones Técnicas 4
Operaciones Comerciales 6
Operaciones Administrativas 7
6.2. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS PRESENTES EN LA ORGANIZACIÓN. 7
Teoría de Taylor. 7
6.3. ANÁLISIS DEL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN. 8
Determinantes de oferta y demanda. 8
6.4. CÁLCULO INTEGRAL 11
Aplicaciones de la integral definida a la empresa o justificación del por qué no se aplica. 11
7. CONCLUSIONES. 12
BIBLIOGRAFÍA. 12
Capítulo 1
Introducción e información general
Para dar respuesta al sub eje problemico, se investiga sobre el estudio de mercado, que determinar y permite conocer los gustos y necesidades de los posibles consumidores y así tomar decisión acerca de la implementación de inversión, esto con el objetivo de medir el número de individuos o entidades que generan demanda, que justifique la inversión y el proceso de producción.
En la actualidad todas las personas buscan productos naturales que sean ricos en vitaminas y proteínas para protegerse de las enfermedades y pandemias que se dispersan por todo el mundo, de este modo y con un excelente cuidado se está aportando un granito de arena a la salud del pueblo ya que el producto no contiene ningún químico ni preservante.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿En qué afecta la ausencia de registro INVIMA en el producto harina de Plátano Doña Leo de la Asociación Mujer y Territorio y como inciden estas, en las operaciones administrativas y de seguridad al interior de la misma?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Verificar la reglamentación que debe tener un producto colombiano para su comercialización y que afectaciones tiene para las empresas el no acatarlas y establecer las rutas para la implementación de las normas legales al producto harina de plátano Doña Leo además de evaluar el ambiente organizacional de la Asociación Mujer y Territorio.
Objetivos Específicos
- Identificar las reglas y normas que deben cumplir los productos alimenticios procesados
- Definir las rutas para el acceso a cada uno de los registros y permisos que debe tener el producto harina de plátano Doña Leo
- Consultar que sanciones enfrentan las empresas que no cumplen con la reglamentación colombiana en temas de producción y comercialización de productos transformados
- Evaluar el ambiente organizacional de la Asociación Mujer y Territorio
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
De acuerdo con los objetivos de la investigación, su resultado permite encontrar soluciones concretas a problemas ocasionados por la ausencia de registros y permisos para la producción de harina de plátano Doña Leo, a la estructura interna de las operaciones administrativas y de seguridad de producción y al clima organizacional de la Asociación Mujer y Territorio que se ha visto afectado por las barreras externas que impiden la operatividad de su producto.
MARCO REFERENCIAL
En el 2013 LUCAS AGUIRRE, Juan Carlos; CARDENAS VALENCIA, Carlos Andrés; QUINTERO CASTAÑO, Víctor Dumar. Hacen una Caracterización de harina y almidón obtenidos a partir de plátano guineo AAAea (Musa sapientum L.). Acta Agronómica, [S.l.], v. 62, n. 2, p. 83- 96, abr. 2013. ISSN 2323-0118.
La Superintendencia de Industria y Comercio elabora un documento de la CADENA PRODUCTIVA DEL PLÁTANO DIAGNÓSTICO DE LIBRE COMPETENCIA
ASPECTOS METODOLOGICOS
El tipo de investigación que se va a desarrollar consiste en una investigación descriptiva, dado que se buscara obtener información de cómo acceder al registro INVIMA para poder comercializar el producto harina de plátano Doña Leo.
Se utilizará en la investigación el método de observación, porque se conoce el problema personalmente, se hablará con gente vinculada al mismo y se participará en su solución.
RESULTADOS, CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TEMÁTICA DE LA EMPRESA
Según el Ministerio de Agricultura La Cadena Agroalimentaria del plátano en Colombia está conformada por los productores, comercializadores, industrias de procesamiento, productores de semilla, proveedores de insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones regionales y Nacionales que acompañan el proceso como el ICA, Sena, Unad, Ciat, Asohofrucol, secretarias de agricultura y corporaciones autónomas regionales, entre otras.
Colombia es el segundo importador de plátano del mundo, porque pese a ser productor, el país ha dejado de exportar alrededor 45.000 toneladas de plátano e importa el 100% para consumo interno desde Ecuador.
En el departamento del Caquetá se produce plátano, pero su producción no abastece su consumo local, se conoce también de la implementación de plantas harineras de plátano en el Caquetá, una en el municipio de Curillo que no funciona en la actualidad, otra en implementación en el municipio de Puerto Rico que aún no funciona y la implementada en el municipio de Cartagena del Chaira que funciona a nivel local con baja producción, pero esto se debe a que aún no cuenta con el registro de comercialización y exportación expedido por el INVIMA.
El objeto de esta investigación es conocer la ruta de consecución del registro INVIMA para que la Asociación Mujer y Territorio pueda comercializar libremente su producto y amplíe sus posibilidades de crecimiento económico.
OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN
Operaciones Técnicas
- Compra de plátano hartón verde
Se debe comprar plátano hartón verde fresco (cortado en un máximo de 1 a 2 días) para evitar su maduración en el proceso de secado.
- Desinfección del plátano
Antes de pelar el plátano se debe sumergir en una solución de agua e hipoclorito de sodio al 5% por un tiempo aproximado de 5 minutos.
- Pelado del plátano
Se retira la cascara del plátano de manera manual con la ayuda de un cuchillo
...