GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
maycelsInforme26 de Mayo de 2021
2.211 Palabras (9 Páginas)166 Visitas
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
ÁREA DE TRABAJO PLANIFICACIÓN
RESUMEN EJECUTIVO DE GESTIÓN
DESDE EL 21 DE JUNIO 2017 AL 27 DE NOVIEMBRE 2017
Sistema Integral de Transporte Superficial S.A. SITSSA
Es la empresa de transporte del estado venezolano, adscrita al Ministerio del poder Popular para Transporte MPPT. Creada mediante el decreto N° 5.307, según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.670 del 25/04/2007 y se constituye con el registro de su Acta Constitutiva Estatutaria ante el Registro Mercantil V de la Circunscripción Judicial del Distrito capital y estado Miranda, bajo el Nº 13 Tomo 1580A, y publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.688 ambos de fecha 22/05/2007. Inicia sus actividades administrativas con estructura organizativa básica, aprobada en Junta Directiva del 15/06/2007, inicio sus operaciones comerciales con el primer viaje inaugural el 27/08/2007, realizando el primer despacho que parte del Terminal de Oriente “Antonio José de Sucre” como centro de operaciones, hacia la ciudad de Maracay. SITSSA, avanza hacia la construcción de un modelo de transporte social armónico y de bienestar común para todos los venezolanos, que favorezca a toda la sociedad sin exclusión, también por la necesidad de impulsar, fortalecer y articular los cinco motores de la revolución. Por esta razón es una empresa estratégica del Estado, orientada a la prestación de un servicio de transporte público con sentido de justicia social, que contribuye a mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano. Teniendo como responsabilidad y competencia entre otras:
- Desarrollar un Sistema de Transporte Público tecnológicamente moderno, ambientalmente limpio, técnicamente eficiente y económicamente sustentable, mediante la definición de políticas y ejecución de planes y programas nacionales atinentes a la materia.
- Administrar y conservar la flota de vehículo como activo principal, así como la infraestructura creada para el logro de sus objetivos.
- Prestar un servicio de transporte público de alta calidad y con tarifas accesibles que permitan una integración social en aquellos sectores más susceptibles a nivel económico.
- Asistir y asesorar a otras instituciones en la conformación de empresas operadoras de transporte público.
- Ofrecer una gama de servicios de transporte a nivel nacional, que permita la movilización de pasajeros de forma eficiente, segura y confiable, con visión de equidad social y compensación entre servicios rentables y sociales.
- Conformar una flota de unidades de transporte que permita al ejecutivo Nacional atender situaciones de emergencia, eventos especiales, servicios regulares y atención a segmentos de la población que conforman el futuro de la Nación, como son los estudiantes.
Vinculación con el Plan de la Patria Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019
Objetivo Histórico:
III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.
Objetivo Nacional:
3.4. Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional.
Objetivo Estratégico:
3.4.5. Integrar el territorio nacional, mediante los corredores multimodales de infraestructura: transporte terrestre, ferroviario, aéreo, fluvial, energía eléctrica, gas, petróleo, agua y telecomunicaciones.
Objetivo General
3.4.5.6. Fortalecer las empresas estatales dirigidas al transporte acuático, aéreo y terrestre, de manera tal que permita mejorar el servicio
Con la finalidad de vincular la operatividad de SITSSA con el Plan de la Patria y el objeto social orientado al desarrollo del transporte público estudiantil, turístico, urbano e interurbano, nacional e internacional; el transporte estratégico como apoyo a organismos públicos; las inversiones en materia de transporte y el asesoramiento técnico, para el ejercicio fiscal año 2017 se formularon dos (02) proyectos que se denominan:
Proyecto 1
Continuación y Ampliación de la Oferta de Servicios de Transporte a Nivel Nacional. Siendo su objetivo específico continuar y ampliar la oferta de servicios de transporte social a nivel nacional, estatal y municipal, siendo la meta física la movilización de usuarios y ofrecer un servicio de transporte terrestre social, planificado con cuatro (04) acciones específicas que se describen a continuación:
AE1 - Mantenimientos y mejoras de la infraestructura de patios, talleres y oficinas a nivel nacional, referido a las instalaciones necesarias para garantizar los espacios requeridos para el resguardo de las unidades, mantenimiento y apoyo administrativo.
AE2 - Cumplimiento del Plan de mantenimiento y recuperación de la flota, orientada hacer seguimiento a las labores que se requieren para mantener una flota operativa.
AE3 - Incorporación de rutas en el servicio Interurbano, que permitan la activación de corredores viales entre comunidades a nivel nacional, a fin de aportar a la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos.
AE4 - Construcción e incorporación de patios para el transporte urbano, en zonas operativas a fin de contar con las unidades para ser incorporadas a las rutas y mejorar la calidad del servicio ofrecido.
Proyecto 2
Implementación del sistema de operadoras socialistas de la República Bolivariana de Venezuela, orientando su objetivo específico a formalizar las operadoras socialistas de transporte de pasajeros con un modelo de producción socialista, bajo la conformación de sistemas de transporte, sustentable y con manejo administrativo, teniendo como meta física la creación de sistemas de transportes alternativos, formulado con las siguientes dos (02) acciones específicas:
AE1 - Regular las rutas establecidas en los Sistemas Bus de transporte urbano de pasajeros, cónsono con los corredores viales a cada municipio y estado a nivel nacional, referido al control que se realiza durante la actividad comercial desde la apertura hasta el cierre a la totalidad de las rutas operativas de la sociedad.
AE2 - Seguimiento y control permanente de las labores operativas y administrativas mediante un monitoreo oportuno con tecnología de punta y respuesta inmediata, orientado al monitoreo que se realiza a la apertura de la actividad comercial en sus rutas activas, el material rodante operativo, la cobertura al talento humano y en general a la preparación que se requiere para mantener el servicio de transporte en condiciones normales de operatividad.
A continuación, se presenta el Plan Operativo Anual aprobado para el ejercicio económico año 2017, con la situación de la ejecución de conformidad con los objetivos propuestos y las metas físicas fijadas en el siguiente cuadro:
[pic 1]
[pic 2]
Políticas, Objetivos y Estrategias aplicadas por la Institución durante los ejercicios 2017.
Políticas.
Filosofía de gestión proyectada a la excelencia en la atención al ciudadano y en el servicio de Transporte Superficial.
Objetivos
Conformar una flota de unidades de transporte en servicios a nivel Nacional, con el fin de satisfacer la demanda a la población de forma eficiente, segura y confiable, con una visión de equidad social y en compensación entre servicios rentables y sociales, con el objetivo de:
- Coordinar la aplicación correcta de las políticas de transporte público, su planificación estratégica, la revisión técnica, así como la regulación legal establecida por los órganos competentes en la materia.
- Velar porque la actividad del transporte público, su planteamiento, revisión técnica, sus sistemas operacionales y el equipamiento requerido, sean acordes con los sistemas tecnológicos más modernos para garantizar la calidad de los servicios requeridos por el desarrollo de transporte público.
- Estudiar y emitir opinión sobre los asuntos sometidos a su conocimiento por cualquier dependencia o institución involucrada en servicios de transporte público, planeamiento y revisión técnica.
Estrategias
- Brindar un servicio de transporte público sustentables mediante las políticas pública y ejecución de los planes y programas nacionales atinentes a la materia, con tarifas accesibles que permitan la integración social en aquellos sectores más susceptibles a nivel económico.
LOGROS ALCANZADOS
Implementadas las políticas, objetivos y estratégicas de la Sociedad y en concordancia con los Objetivos Históricos y Nacionales del Plan de la Patria 2013 – 2019 segundo plan socialista de la nación, a continuación detallamos los Logros más resaltantes para el periodo en referencia:
- Incremento de la Flota Operativa en 35 unidades lo que representa un 5,19% con respecto al año 2016.
- Creación de tres nuevas rutas urbanas de las cuales dos son comunales (Turumo, La Vega) y Carayaca (Bus Vargas)
- Impulso a la operatividad del Sistema de Trasporte Urbano, denominado “Circunvalación Caracas” la cual consta de tres rutas, Zona Rental – Pro-patria (RCCS1), Zona Rental - Zoológico (RCCS2) y Zona Rental - La Rinconada (RCCS3).
- Apertura de oficina comercial en Casanay para servicios transporte interurbano.
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
ÁREA DE TRABAJO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO AÑO 2017
El Presupuesto de Ingresos y Gastos para el Ejercicio fiscal 2017, fue aprobado según G.O.E. bajo el N°6.280 de fecha 30 de diciembre de 2016, por la cantidad de SEIS MIL CIENTO DIECIOCHO MILLONES NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS VENTIOCHO BOLIVARES (Bs. 6.118.094.828,00), Considerando como fuentes de financiamiento la generación de Ingresos Propios, Transferencias de la República y Fuentes de Naturaleza Financiera.
...