GERENCIA ESTRATÉGICA EMPRESA CREPES & WAFFLES
DaiSy ChoLoTrabajo31 de Mayo de 2020
16.141 Palabras (65 Páginas)1.856 Visitas
[pic 1]
GERENCIA ESTRATÉGICA
EMPRESA CREPES & WAFFLES
PRESENTADO POR:
NUBIA YOLANDA HERRERA PINZÓN
CLAUDIA PATRICIA ROJAS VALENCIA
JIMMY FERNEY ÁLVAREZ RUIZ
PROFESORA:
LICET YADIRA TORRES OSPINA
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS
BOGOTÁ D.C
2016
CONTENIDO:
- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
- ANÁLISIS PESTEL
- Factores Políticos
2.1.1 Tratados de Libre Comercio. (TLC).
2.1.2 Los derechos de autor, patentes / Ley de propiedad intelectual.
- Factores Económicos
2.2.1 Producto Interno Bruto, (PIB)
2.2.2 Tasa de Cambio, (TC)
- Factores Socioculturales
- Discriminación, Exclusión, Raza, Educación, Genero.
- Tendencias de consumo Cuidadoso.
- Factores Tecnológicos
- Nuevas invenciones tecnológicas
- Infraestructura de telecomunicaciones
- Factores Ecológicos
- Cumplimiento de Derechos y Deberes de Trabajadores
- Factores Legales
- Cumplimiento de Derechos y Deberes de Trabajadores
- ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
- Amenaza de nuevos entrantes
- Requerimientos de Capital
- Acceso a canales de distribución y comunicación
- Amenaza de productos sustitutos.
- Poder de negociación de los proveedores.
- Producto no tiene sustituto
- Costo de cambio de proveedores
- Poder de negociación de los compradores.
- Misma calidad y diferentes precios
- Compradores son más con relación a los proveedores.
- Rivalidad competitiva
- Aumentan competidores en capacidad
- Conclusiones, Fuerzas Competitivas
- Matriz MEFE
- Análisis ponderación
- Análisis Calificación
- Matriz del perfil competitivo
- Definición Matriz del Perfil competitivo
- Análisis de Matriz del Perfil competitivo
- Ponderaciones
- Clasificaciones
- Misión
- Elementos de la Misión
- Propuesta de Misión
- Visión
7.1 Visión Crepes & Waffles
7.2 Análisis de Visión
7.3 Propuesta de visión
- Recursos
- Recursos físicos
- Recurso Financiero
- Recurso Humano
- Recursos Intangibles
- Análisis de la Encuesta Posición e Identificación Corporativa
- Análisis de Encuesta del Diagnóstico Interno
- Cadena de Valor
- Competencias:
- Competencia Umbral
- Competencia Nuclear
- Matriz EFI
- Definición matriz EFI
- Análisis Matriz
- Ponderaciones
- Clasificación
- Objetivos
- Estrategias Genéricas
- Estrategias Intensivas
- Penetración de mercado
- Desarrollo de mercado
- Desarrollo del producto
- Matriz BCG
- Matriz BCG del portafolio
- Matriz BCG de la industria
- DOFA
- Matriz MIME
- Matriz de la Gran Estrategia
- Matriz Peyea
- Matriz cuantitativa de la planificación estratégica (MCPE)
- Balance Score Card
- Descripción de la empresa:
CREPES & WAFFLES S.A
CREPES & WAFFLES, es una cadena colombiana de restaurantes con 35 años de experiencia. Posee 85 restaurante y 72 heladerías, 4.500 empleados en el país y tiene presencia en 7 países de América latina, se ha logrado posesionar en el mercado como una de las empresas mas exitosas del país, a lo largo de los años se ha identificado por la calidad de s capital humano, el primer y mas valioso recurso con que cuanta a Crepes & Waffles, la gran mayoría de trabajadores esta representado por mujeres cabeza de familia y victimas de la violencia, a quienes se le procura dar un trabajo digno, donde no importa la experiencia, la educación , la etnia. Etc. Además la empresa les brinda a toda una política de bienestar con programas de salud, vivienda , educación y espiritualidad, para los dueños de esta compañía es fundamental el crecimiento de sus empleados y además de eso lograr que se desarrollen a la par con los objetivos de la empresa. Esto garantiza mayor compromiso y productividad, también Crepes & Waffles se destaca por brindar un excelente servicio a sus clientes, que siempre esta buscando leer sus necesidades y ganarse su corazón, su política esta enfocada en la satisfacción en generar momentos único e inolvidables en sus restaurantes, pero esto solo lo han podido lograr gracias a que siempre han mantenido el foco, no se han desviado de los objetivos, de la estrategia y tienen una idea clara.
- ANÁLISIS PESTEL
El análisis PESTEL es una herramienta de gran utilidad para comprender el incremento o caída de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta de medición de negocios. PESTEL está compuesto por las iniciales de factores: Políticos, Económicos, Sociales Tecnológicos, Ecológicos y Legales, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio. (Chapman, A. (2004).
Al realizar un análisis PESTEL se debe tener claro el mercado que se evaluara, con el fin de examinar claramente cada una de las variables que conforman los factores externos de este.
- Factores Políticos:
- Tratados de Libre Comercio. (TLC): En la actualidad Colombia tiene acuerdos con 13 países, cinco en negociación y uno en aprobación. Un ejemplo de crecimiento en exportaciones es el caso del TLC con Canadá con quienes las exportaciones acumuladas fueron de US$1.870 millones, para un crecimiento de 47,7% entre agosto 2010 y abril 2014. En igual período, las importaciones ascendieron a US$3.539 millones, con una variación de 48,7%. La balanza comercial acumulada fue deficitaria en US$1.669 millones (aumentó en US$556 millones). (Revista Dinero. (2014), De acuerdo con lo anterior se evidencia gran aumento de las importaciones y disminución de la exportaciones, lo que conlleva a que la Balanza comercial[1] del país se encuentre en un estado deficitario.
- Los derechos de autor, patentes / Ley de propiedad intelectual: Por "propiedad intelectual" se entiende, en términos generales, toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones. En el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1967) no se define la propiedad intelectual pero en él figura una lista de objetos que se prestan a la protección por conducto de los derechos de propiedad intelectual, a saber:
- Las obras literarias artísticas y científicas
- Las interpretaciones de los artistas intérpretes y las ejecuciones de los artistas ejecutantes, los fonogramas y las emisiones de radiodifusión
- Las invenciones en todos los campos de la actividad humana
- Los descubrimientos científicos
- Los diseños industriales
- Las marcas de fábrica, de comercio y de servicio y los nombres y denominaciones comerciales. (Betancourt, 2011).
- Factores Económicos:
- Producto Interno Bruto, (PIB):
Según cifras presentadas por el (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, (DANE), Los mayores crecimientos se presentaron en las siguientes actividades: comercio, reparación, restaurantes y hoteles con 4,8%, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 4,5% y establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas con 4,3%. Al comparar con el trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó 1,2%. El mayor crecimiento se presentó en la actividad de suministro de electricidad, gas y agua con 2,1%. La actividad que presentó la mayor caída fue explotación de minas y canteras con -2,2%.
...