ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Coca-Cola

julissamilena20Tarea12 de Febrero de 2021

12.260 Palabras (50 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 50

[pic 1]

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (REDISEÑO)

ASIGNATURA:

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

DOCENTE:

ING. HERRERA VACA MIGUEL ÁNGEL

TEMA:

TAREA 3

CURSO:

QUINTO SEMESTRE

 PARALELO:

“A”

NOMBRE:

PONCE CLAS JULISSA MILENA

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

  1. A partir de las descripciones y análisis de este capítulo, ¿cómo se describe mejor a Boeing, como una empresa global o como una transnacional? Discuta.

Boeing es considerada una empresa GLOBAL, ya que tiene la facultad de actuar en cualquier país del mundo adaptándose a sus políticas de elaboración y producción, pero las decisiones estratégicas y operativas están radicadas en un determinado país. De lo contrario la empresa transnacional se pueden cambiar algunas estrategias.

  1. Ofrezca seis razones para internacionalizar las operaciones.

Reducir costes (mano de obra, impuestos, aranceles, etc.)

Mejorar la cadena de suministros

Proporcionar mejores bienes y servicios

Comprender a los mercados

Aprender para mejorar las operaciones

Atraer y retener a talentos globales, (Heizer, 2007).

  1. Se dice que Coca-Cola es un producto global. ¿Significa que Coca-Cola se formula de la misma manera en todo el mundo? Discuta.

Coca-Cola un producto global, por lo tanto, se realiza la misma fórmula en cualquier país del mundo.

  1. Defina misión.

La misión es el propósito de una institución, donde indica su objetivo primordial, toda empresa debe tener redactada su misión y debe ser exclusiva.

  1. Defina estrategia.

La estrategia de una organización es cómo, dónde y cuándo empleará acciones y recursos para cumplir los objetivos empresariales.

  1. Describa cómo la misión y la estrategia de una organización tienen propósitos distintos.

Los propósitos pueden ser diferentes, pero aun así están relacionados de una u otra manera, ya que, en la misión se establecen los objetivos y en cambio las estrategias se ocupan de ejecutar los medios que se requieren para alcanzarlos.

  1. Identifique la misión y la estrategia del taller de reparaciones de su automóvil. ¿Cuáles son las manifestaciones de las 10 decisiones de dirección de operaciones en el taller? Es decir, ¿cómo se lleva a cabo cada una de las 10 decisiones?

SERVICENTRO “SANCAN”

MISIÓN

La misión de Servicios “Sancan” es dar soluciones eficaces y eficientes a las incidencias mecánicas surgidas en cualquier tipo de vehículo.

Nuestro deber es logar, que la clientela pueda disfrutar de un uso satisfactorio de su producto en un tiempo razonable con la mejor calidad y rendimiento de reparación.

ESTRATEGIAS

Nuestro amplio conocimiento en tecnologías y la comunicación con nuestros clientes son los elementos que nos diferencian de la competencia, y los que nos garantizan éxito en la satisfacción del mercado.

¿CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES DE LAS 10 DECISIONES DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EL TALLER?

  • Diseño de Bienes y Servicios: Se cuenta con el servicio de reparación y mantenimiento de vehículos.
  • Administración de calidad: Para que la empresa logre la excelencia en todos los aspectos se ofrecen productos y servicios de la mejor calidad.
  • Estrategia del proceso: El taller presenta un ambiente organizado racionalmente y una selección de equipos y herramientas adecuados para el uso que se tiene que dar.
  • Estrategias de localización: Están localizados en el centro de la ciudad por lo tanto es fácil llegar a su establecimiento.
  • Estrategia de distribución de instalaciones: Para cumplir con los estándares requeridos, los departamentos están bien distribuidos de una manera que brindar el servicio sea más eficaz
  • Recursos Humanos: Se ha seleccionado a las personas indicadas para ocupar cada puesto.
  • Administración de la cadena de suministros: Los proveedores son puntuales en la entrega de suministros y muy responsables.
  • Administración de inventarios: Se realiza inventario 1 ves por semana para la supervisión de bodega.
  • Programación: Se programa semanalmente las actividades que se deben realizar en la empresa.
  • Mantenimiento: A las máquinas que se usa se les hace su debido mantenimiento cada cierto tiempo para cuidar los equipos.

  1. Como ejercicio para resolver con Internet o de búsqueda en la biblioteca, identifique la misión de una empresa y la estrategia que respalda a esa misión.

[pic 2]

EMPRESA NIKE

  • Misión: Llevar la inspiración y la innovación para cada atleta * en el mundo. *Si tiene cuerpo, usted es un atleta. Nike trabaja para tener éxito en esta misión, al llevar el deporte a todos los deportistas y no deportistas como fabricador # 1 del mundo de atletas.
  • Estrategia: Se trata de su estrategia conocida como “Nike Direct”, que es vender más en sus propias tiendas y sitio web, en lugar que, en los retailers, y con descuento. Igualmente, mantiene relaciones clave con minoristas como Foot Locker, Nordstrom y Dick's Sporting Goods, en los Estados Unidos.
  1. ¿Cómo cambia la estrategia de dirección de operaciones durante el ciclo de vida de un producto?

A medida que un producto pasa de la fase de introducción a la de crecimiento, lo normal es que el diseño del producto y el del proceso pasen del desarrollo a la estabilidad.

A medida que el producto pasa a la fase de crecimiento, la previsión y la planificación de la capacidad se convierten en cuestiones. La estrategia es también dinámica a causa de los cambios en el entorno. Boeing constituye un ejemplo, en el perfil de una empresa global al inicio de este capítulo, de cómo es necesario que la estrategia cambie con las variaciones del entorno. Sus estrategias, como muchas estrategias de dirección de operaciones, son cada vez más globales, (Heizer, 2007).

  1. Hay tres formas fundamentales de lograr una ventaja competitiva. Ofrezca un ejemplo, que no esté en el texto, de cada una. Defienda sus elecciones.
  1. COMPETENCIA MEDIENTE LA DIFERENCIACIÓN:

STARBUCKS, es una cadena internacional de café, un punto a favor para Starbucks es que te permite personalizar tu bebida dependiendo de tus gustos y creatividad. Dicho menú que presentan se divide en cuatro categorías: Expresso tradicional -Café clásico -Starbucks con hielo –Frappuccino. El Frappuccino es exclusivo de Starbucks Coffee y es preparado a base de bebidas con hielo. El Frappuccino de Café puede ser: sabor a café, chocolate o caramelo y/o con shot adicional de expresso. El Frappuccino de Té puede ser: sabor mango o frambuesa y/o con crema batida.[pic 3]

  1. COMPETENCIA EN COSTE

Ikea sustenta su ventaja competitiva en una estrategia de liderazgo en costes frente a sus competidores. Esto le permite producir sus productos mucho más económicos que el resto de empresas de muebles. ¿Cómo lo consigue Ikea? La principal y la más conocida trata de que el propio consumidor es quien monta y transporta sus artículos. También trabaja una impecable planificación y análisis de los costes de fabricación y precios de proveedores.[pic 4]

  1. COMPETENCIA EN RESPUESTA

DESPEGAR, La agencia de viajes en línea más popular se ha logrado distinguir de su competencia por sus paquetes de viajes internacionales. Esta es una gran ventaja competitiva, sobre todo en América Latina, donde hay todo un mercado en desarrollo.[pic 5]

Además, gracias a su buscador potente, la gente puede tener un mayor margen de decisión.

  1. Describa las cinco características de PIMS de las empresas con un elevado retorno de la inversión (ROI).

1. Alta calidad del producto (respecto a la competencia).

2. Alta utilización de la capacidad.

3. Alta eficiencia operativa (relación entre la productividad que se espera de los

empleados y la que efectivamente tienen).

4. Baja intensidad de la inversión (cantidad de capital requerida para producir un

dólar de ventas).

5. Bajo coste directo por unidad (respecto a la competencia), (Heizer, 2007).

  1. Visto el análisis sobre Southwest Airlines en el texto, defina una estrategia de operaciones para esa empresa.

Su estrategia de operaciones ha consistido en utilizar aeropuertos y terminales secundarias, dar los asientos por riguroso orden de llegada, pocas opciones de precios, tener tripulaciones más pequeñas volando más horas, ofrecer vuelos sin comidas o sólo con aperitivos, y eliminar las oficinas de venta de billetes en el centro de las ciudades, (Heizer, 2007).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com