ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacién estratégica y control de gestión Coca Cola Chile

maca34Ensayo12 de Mayo de 2019

6.878 Palabras (28 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 28

[pic 3][pic 4]


INDICE

Contenido

Página

I. Introducción________________________________________

3

II. Reseña Empresa_____________________________________

4

III. Análisis Estratégico, Misión, Visión y Valores______________

5

IV. Análisis PESTAL______________________________________

10

V. Sector Industrial______________________________________

18

VI. Análisis Porter___________________________________

21

VII. Conclusión_____________________________________

26

VIII.Bibliografía_____________________________________

27

 


INTRODUCCIÓN

El término estrategia viene del griego strategos que significa “un general”. A su vez, esta palabra proviene de raíces que significan “ejército” y “acaudillar”. El verbo griego, stratego significa “planificar la destrucción de los enemigos en razón del uso eficaz de los recursos” (Mintzberg & Voyer, 1997)

Hoy en día en el caso de los empresarios modernos con inclinación competitiva, el concepto de estrategias se presenta con un atractivo evidente en sus raíces. Los estrategas de las empresas tratan de vender más que sus rivales y obtener mayores y mejores resultados, aunque no proyectan la destrucción de sus competidores en el mercado.

En nuestro trabajo analizaremos la planificación estratégica de la empresa Coca cola a nivel nacional en la industria de las bebidas no alcohólicas; daremos a conocer el estado actual de la empresa analizando su Misión, Visión y Valores. La Misión dentro de una empresa es la presentación de los productos que comercializa, su razón de ser; y a su vez la visión debe estar enfocada a los objetivos a largo plazo, los valores son los grandes olvidados y siempre están al final, cabe destacar que estos representan un valor fundamental. Al analizar la Misión, Visión y Valores de Coca Cola, nos enfocaremos en brindar alguna mejora a cada uno de ellos si fuera necesario.

Por otra parte, realizaremos el análisis PESTAL de Coca Cola, el cual mediante su valor de la información que arroja y lo práctico que resulta su uso, es una herramienta de estudio empresarial más utilizadas en todo tipo de empresas; ya que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ambientales y Legales.

Finalmente se analiza la empresa aplicando las cinco fuerzas de Michael Porter; mediante este modelo estratégico se puede determinar la competitividad dentro de una industria y detectar si la empresa Coca Cola en este caso es o no atractiva en términos de rentabilidad.

RESEÑA DE LA EMPRESA

La empresa cuyo entorno vamos a analizar es Coca Cola Chile.

Coca Cola que fue inventada el 08 de mayo de 1886 en Atlanta, Georgia, Frank M. Robinson. quien en aquella época lo ofreció a sus clientes en la farmacia. La bebida resultó tan popular que inmediatamente salió a la venta a cinco centavos de dólar por vaso.

“The Coca-Cola Company se fundó en 1892. Coca-Cola se inventó y vendió por primera vez en 1886. Tres años después, en 1889, la fórmula secreta y la marca fueron compradas por Asa Griggs Candler, quien creó The Coca-Cola Company tres años después. El 5 de septiembre de 1919, un consorcio de empresarios liderados por Ernest Woodruff, el padre de Robert W. Woodruff, compró The Coca-Cola Company por USD 25 millones. La Compañía comenzó a cotizar entonces en la Bolsa de Nueva York.”[1]

Coca-Cola de Chile inició sus actividades en 1943, actualmente su portafolio ofrece más de 70 opciones de bebidas de las cuales casi el 60% son bajas y cero calorías. Coca-Cola de Chile S.A. es la filial de la Compañía en el país. Las primeras botellas de Coca-Cola llegaron a Chile en 1941 estableciéndose definitivamente en el país en 1943. Junto con Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, Coca-Cola de Chile conforma la Unidad de Negocios Sur de América Latina.

El Sistema Coca-Cola en el país está integrado por Coca-Cola de Chile, con sede en Santiago de Chile, y 2 grupos embotelladores independientes de ámbito local. Los dos embotelladores (Embotelladora Coca-Cola Andina S.A. y Coca-Cola Embonor S.A.) suman un total de 13 plantas de producción y reciben apoyo y asesoramiento de la filial de Chile en las áreas técnicas, de calidad y medio ambiente, así como en la definición de las líneas generales del negocio, el lanzamiento de nuevos productos, el marketing, la publicidad y la comunicación, Son ellos quienes producen, envasan, distribuyen y comercializan los productos de marcas propiedad de la Compañía Coca-Cola.

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo. La planeación estratégica es fundamental en las empresas para  mayor competitividad.

La planeación estratégica se especializa en qué hacer (las estrategias) para alcanzar los objetivos perseguidos en función de las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.

Los planes de estrategia suelen ser puntuales y deben hacerse efectivos en un tiempo determinado sus consecuencias se mantienen a lo largo del tiempo, ya que los cambios en el ambiente del negocio perduran; por eso se dice que la planeación estratégica pertenece a un proceso continuo y debe ser apoyada por acciones desarrolladas con el fin de posibilitar el buen desempeño de estos planes.

La planificación estratégica es importante para las empresas porque une las fortalezas comerciales con las oportunidades de mercado y brinda una dirección para cumplir con los objetivos. Por lo tanto, la importancia de la planificación estratégica es ser una herramienta de medición, lo que es sumamente necesario para saber si se cumplen o no los objetivos. Traza el éxito o el fracaso al alcanzar las metas y objetivos de manera regular.

La Planificación Estratégica nos permite visualizar el futuro y estar más preparados para enfrentar exitosamente los cambios que se aproximan y así perduraren el tiempo.

La visión y misión de la empresa son los pilares del éxito económico de una empresa, del prestigio de la marca y de la forma en que cumplirá con sus metas. La combinación de ambos elementos permitirá definir los objetivos de la empresa, la forma en que se acercará a su público y las estrategias a utilizar para crecer de manera consistente.

La Misión: Es la declaración general relativa al direccionamiento que se le pretende dar a un negocio, definiendo claramente el producto, mercado, cobertura geográfica y el cómo consigue una posición de liderazgo o ventaja competitiva.

La Visión: Es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, es decir es la realidad que le gustaría ver a la empresa entorno al mundo, sus clientes y ella misma.

Elementos de una Visión:

  1. Ámbito del Producto: Se enfoca a los productos o servicios que la empresa ofrece al mercado.
  2. Ámbito del Mercado: Este se basa en el mercado o segmento de clientes que se quiere abarcar.
  3. Ámbito Geográfico: Tiene que ver con los puntos o lugares de venta del producto, debe ser lugares estratégicos y basados en el segmento al cual llegamos con el producto o servicio.
  4. Modo de conseguir el Liderazgo Competitivo: Este punto se refiere a la estrategia de planificación que la empresa utiliza y como a través del una ventaja competitiva se logra desarrollar una estrategia de competencia.

Misión Empresa Coca-Cola Chile

MISIÓN

“Nuestro plan de trabajo comienza con nuestra misión, que es perdurable y expresa nuestro propósito como Compañía. Sirve como el patrón sobre el cual ponderamos nuestras acciones y decisiones.

  • Refrescar al mundo.
  • Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
  • Crear valor y dejar una huella positiva”[2]

Al analizar la misión de la empresa podemos decir que:

  1. No cumple a cabalidad con los elementos fundamentales que debe poseer una Misión, no queda expresamente claro a que ámbito de productos se dedica, tampoco así el mercado al que está dirigido.
  2. En relación al ámbito geográfico si estaría cumpliendo al ser una empresa internacional y hacer hincapié en el “mundo”
  3. Y respecto al modo de conseguir el liderazgo competitivo, tampoco señala que liderazgo quiere tener como lo son la calidad o precios.

Propuesta de Misión:

“Ser una compañía de bebidas no alcohólicas, y así refrescar al mundo, entregando momentos de optimismo y felicidad a nuestros clientes. Crear valor y dejar una huella positiva mediante la calidad e innovación como motor de creación de nuestros productos”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (590 Kb) docx (115 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com