GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
Ramiro Diaz GonzalezTarea11 de Noviembre de 2022
795 Palabras (4 Páginas)92 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
EQUIPO 15
[pic 1]
ALUMNOS:
Ramiro Alberto Díaz González A01036027
Samantha Guadalupe Díaz Gutiérrez A01688820
Daniel Alberto Dibene De la Fuente A01687677
Arnaldo Durán Quintana A01793434
Sergio Andrés Echeverri Vargas A01688071
PROFESOR TITULAR:
Dr. Jesús Lechuga Almaraz
MAESTRA TUTORA:
Mtra. Graciela Rodríguez
Labor colaborativa, etapa 2 de proyecto de campo:
Entrevista con el encargado de recursos humanos (RRHH) de la empresa Técnica Industrial Miranda S.A. de C.V. (TIMSA), el Ing. Francisco Reyes:
- En su opinión, ¿cuál es el propósito fundamental de la función de RRHH en su organización?
Asegurarse que se dispone de la competencia para la operación eficaz y eficiente de los puestos dentro de la organización, así como la administración eficaz de los Recursos Humanos disponibles.
- Bajo su perspectiva, ¿considera que la función de RRHH, tal y como está estructurada, está alineada a la estrategia de la organización, o sea, realmente aporta valor agregado o solo se ocupa de procesos operativo - administrativos?
Actualmente no se aporta un valor agregado se cumple únicamente con los procesos operativos-administrativos.
- ¿Qué piensan los clientes internos acerca de la efectividad de la función de RRHH? ¿Hay aspectos que, desde su punto de vista, podrían mejorar la efectividad de dicha función?
En nuestras encuestas de ambiente laboral aplicadas a todo el personal hay áreas de oportunidad que tenemos que tomar en cuenta, si hay que mejorar nuestro departamento de RRHH para aumentar la efectividad de diversas funciones que tenemos establecidas, pero no se llevan al 100% como debería ser.
- ¿Considera que se cuenta con un proceso definido de reclutamiento, selección e inducción de personal que es reconocido y seguido por todos los clientes internos que utilizan este servicio?
Si se cuenta con un proceso establecido, sin embargo, en ocasiones debido a la carga de trabajo no se le brinda el tiempo suficiente a cada uno de estos procesos. Por lo que el proceso de selección en muchas ocaciones no las realiza directamente RH.
- ¿Considera que se cuenta con un programa de entrenamiento, capacitación y desarrollo de personal definido y conocido por los clientes internos de la función de RRHH? Si es así, proporcionar los lineamientos generales del programa.
Si se cuenta con este tipo de programas, pero hace falta reestructurar para cada vacante requerida, es decir, definir claramente un plan de capacitación para cada puesto y no tener un plan en general. Y muchas ocasiones no se sigue el programa por la prisa de llenar la vacante.
- ¿Se cuenta con un sistema de administración de sueldos y medición del desempeño que sea claro y transparente para todos los clientes internos de la función de RRHH? Si es así, proporcionar una breve descripción de los pasos que se siguen en ambos procesos.
Se cuenta con una “Evaluación Interna de Desempeño Individual” en la cual se observan las Oportunidades de Mejora para los empleados, así como la percepción de todos los demás compañeros de trabajo. Sin embargo, los sueldos son medidos basados en el mercado. Y hace poco se hizo una evaluación en la que los supervisores categorizaron a sus trabajadores por categorías. Poniendo niveles de trabajadores. Sin embargo, la evaluación fue a percepción del supervisor, no con una evaluación objetiva y clara.
...