GESTIÓN DE LA CALIDAD. NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA
Eru0238Documentos de Investigación26 de Marzo de 2020
5.806 Palabras (24 Páginas)347 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIDAD 3
NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA
DOCENTE
MARTHA PALMIRA COBOS DÍAZ
ALUMNO:
CARLOS ERUBIEL AVILA COB
FECHA DE ENTREGA:
26 DE MARZO DE 2020
5Q
Índice.
Introducción………………………………..…………………………………………………………………....3
3.1 Normalización……………………..………………..………………………………….…………………...4
3.2 Normas………...………………………………………………………………………………………….....6
3.3 Sistemas de Gestión de la Calidad…………………………………………………………………………..8
3.4 Auditoría de la calidad……………………………………….………………………………..…………….9
3.5 Metrología…………………………………………………………………………………………………12
3.6 Certificación de la calidad…………………………………………………………………………………15
Conclusión………………………………………………………………………………………….………….16
Bibliografías…………………………………………………………………………………………………...18
Introducción.
Como se ha podido observar en temáticas anteriores, el ser humano durante su transcurso de evolución hasta hoy en día se ha notado el cambio en la sociedad que ha ido creciendo y aumentando sus necesidades de productos o artículos que adquieren y que facilite su estilo de vida o para mejorar su calidad de vida y se ha hablado de la calidad que se necesita implementar para causar seguridad y confianza para que se pueda realizar su compra, sin embargo hay un trasfondo para que esta pueda ser aplicada en los productos o servicios para que así se puedan cumplir los requisitos necesarios para la satisfacción al cliente.
La globalización ha traído consigo que todos los sectores financieros, económicos, sociales, políticos, culturales, religiosos se conecten para ofrecer un producto o servicio que pueda llegar a necesitar cualquiera tipo de persona o pueda ser de su agrado, pero antes para ello se necesita un sistema internacional de comunicación para que cada uno de los sectores interactúen y hagan posible que cualquier producto pueda llegar a cualquier parte del mundo.
Una vez que se ha hablado acerca de toda la trayectoria que se ha cruzado el ser humano para llegar a donde está hoy en día se puede hablar acerca del trasfondo y es que la calidad debe ir directamente relacionado con el cumplimiento de las normas ya que su definición y su cumplimiento significan características que aseguren que materiales, productos o procesos y servicios que cumplen con sus propósitos, y es que de ello es que radica su uso ya que debemos seguirlas para permitir la comercialización de un producto o servicio para mejorar la confianza de las relaciones financieras, mejoran la capacidad de la empresa para producir sus bienes o servicios sin ningún tipo de falla o error que afecte la calidad, para satisfacer la demanda de sus clientes, y ayudan a completar con los objetivos empresariales y el estatus de la misma.
Por otra parte, un término que nos ayuda para establecer las normas, es la normalización cuyo objetivo es ayudar a la producción siguiendo los estándares de calidad en todas las empresas u organizaciones que produzcan algún bien, producto o servicio, y es que también esto es a su vez logrado gracias a las organizaciones que regulan dichas normalizaciones.
Al igual se habla de los sistemas de gestión de la calidad que son basados de la normalización de las cuales dichas organizaciones (la más conocida ISO) se encargan para lograr establecer la calidad en todo tipo de empresa u organización.
3.1 Normalización
La Normalización, conocida también como Estandarización, permite la creación de normas o estándares que establecen las características comunes que deben cumplir los productos en diferentes partes del mundo. Esto significa que su manufactura o fabricación debe ser de la misma forma en México, Estados Unidos, China, o en cualquier otro país o parte del mundo.
Es el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de establecer un orden en una actividad específica, para beneficio y con la cooperación de todos los interesados y, en particular, para la obtención de una economía óptima de conjunto, respetando las exigencias de funcionalidad y seguridad. La Normalización pretende mejorar la calidad y la competitividad de productos y servicios, así como facilitar a la industria la conquista de posiciones en el mercado exterior.
Beneficios
Los beneficios de la normalización son múltiples y apuntan en dirección a la excelencia de la calidad (producto, proceso o servicio). Desarrolla un lenguaje técnico entre las organizaciones y es una contribución importante a la circulación de productos, así como también permite competitividad empresarial contando con las mejores armas para conquistar los mercados. La normalización ayuda a innovar, anticipar y mejorar los productos. La normalización beneficia a compradores, fabricantes y estado.
Procedimiento
La normalización es una actividad técnica y económica que tiene por objeto establecer los requisitos característicos de los productos, métodos y formas similares de representación. El procedimiento de normalización consiste en el proceso de formular y aplicar las reglas de acceso a una actividad específica para su beneficio. Una norma es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que prevé, para uso común y repetido, las reglas, guías, o características para determinadas actividades o sus resultados, dirigido al grado de optimización del orden en un contexto dado.
Los elementos del procedimiento de normalización son:
- Identificar las necesidades técnicas y económicas.
- Decidir las acciones apropiadas.
- Implantar y respetar normas.
- Promover los beneficios de dichas normas.
Etapas
1. Fase de propuesta
Se inicia cuando un grupo de personas interesadas del sector expresara la necesidad de una norma. Y comprende todas las acciones realizadas para proponer la inclusión de la formulación o actualización de una NT en el plan de trabajo de CT o SC al que corresponda.
2. Fase de Formulación o Actualización
Es la que comprende todas las acciones realizadas por el CT o SC (recopilación de antecedentes, investigaciones, validaciones, etc.) y la Coordinación, cuando ésta actúe de oficio, para la preparación del documento de trabajo inicial denominado Esquema o Anteproyecto de Norma Técnica. En el caso de adopción de normas técnicas, esta etapa comprende la traducción de la norma técnica a ser adoptada.
3. Fase de Discusión Pública
Comprende el plazo establecido para la presentación de observaciones al Proyecto de Norma Técnica, en esta fase participan las autoridades competentes, representantes e interesados del sector. El mecanismo utilizado para la difusión es la publicación Web en la página de FODENORCA.
En el caso de haber observaciones serán debidamente tratadas por el CT o SC que aprobó el Proyecto de Norma Técnica, según corresponda y de acuerdo a aquellos que resulten procedentes modificará el proyecto. El Secretario del CTN o SC envía a la Coordinación, la versión final del Proyecto de Norma Técnica, en físico con la evidencia del tratamiento de las observaciones.
4. Fase de Aprobación
Es la que comprende la aprobación de la Norma Técnica mediante Resolución ministerial publicada de Gaceta Oficial.
5. Fase de Publicación y Difusión
Los representantes e interesados del sector realizarán actividades de difusión de las Normas Técnicas con el fin de promover su aplicación.
Espacios
El concepto de Espacio de la normalización permite primero identificar y después definir a una norma por medio de su calidad funcional y apoyándose en varios atributos a la vez, las cuales están representados por tres ejes: aspectos, niveles y dominio de la normalización. Este concepto de espacio tiene como único fin ilustrar tres atributos importantes de la problemática de la normalización.
Dominio de la normalización (eje x): En este eje se encuentran las actividades económicas de una región, un país o un grupo de países.
Aspectos de la normalización (eje y): Un aspecto de la normalización es un grupo de exigencias semejantes o conexas.
Nivel de normalización (eje z): Cada nivel de la normalización está definido por el grupo de personas que utilizan la norma.
3.2 Normas
En esencia, una norma es una manera aceptada de hacer algo. Puede tratarse de la fabricación de un producto, el manejo de un proceso, entregar un servicio o suministrar materiales. Las normas pueden cubrir una enorme gama de actividades que realizan las organizaciones y que usan sus clientes.
...