GRUPO BIMBO
priscillajannikeTesis25 de Agosto de 2012
4.843 Palabras (20 Páginas)1.721 Visitas
GRUPO BIMBO
Grupo Bimbo fue fundado en la Ciudad de México en 1945 y hoy en día se cuenta entre las empresas de panificación más importantes del mundo, por su volumen de producción, ventas y posicionamiento de marca.
u710941 Castro Calagua, Álvaro Javier
u610194 Cordero Mosaihuate, Christian Martin
u710300 Palacios Cuba, Johanss José Leroy
u710821 Palma Salazar, Tomas Fernando
u710703 Vences Paragulla, Diego Francisco
u711047 Yactayo Calderón, Jhonny Willians
Índice
1) Introducción 3
2) Breve historia de la empresa y características generales 3
a) Definición del negocio
b) Línea de tiempo
c) Valores, Visión y Misión
3) Análisis del Macro-entorno 6
4) Dinámica competitiva de la empresa 7
5) Análisis Micro-entorno 8
6) Matrices para la generación de Opciones Estratégicas 8
7) Análisis y Selección de alternativas 10
8) Definición e identificación de las estrategias 10
9) Políticas generales para la implantación de la estrategia 11
10) Conclusiones 12
11) Bibliografía 12
12) Anexos 13
1) Introducción
Panificación Bimbo inició operaciones el 2 de diciembre de 1945 con sólo 34 trabajadores en una pequeña fábrica de la Ciudad de México, construida en el número 117 de la calle 58 Norte, en la colonia Santa María Insurgentes. La visión de sus creadores era “hacer un pan realmente bueno, nutritivo, sabroso, fresco… Hacerlo bien, con limpieza, con la mayor perfección, con la intención de nutrir, agradar y llegar así a todos los hogares de México”. Los fundadores de la empresa fueron Lorenzo Servitje, Jaime Jorba, Jaime Sendra, José T. Mata, Alfonso Velasco y Roberto Servitje.
2) Breve historia de la empresa y características generales
a) Definición del negocio
Grupo Bimbo, panificadora más grande del continente, se fundó el 2 de diciembre de 1945 en la colonia Santa María Insurgentes, Distrito Federal, México. La acogida de los productos del osito Bimbo han sido tan buena que actualmente elaboran , distribuyen y comercializan más de 7000 productos, entre los más destacados el pan de caja, pan dulce, bollería, pastelitos, confitería, tortillas, empacadas de maíz y de harina de trigo, tostadas, dulce de leche, entre otros productos. Además cuenta con más de 150 marcas de reconocido prestigio y una cadena de distribución muy buena donde elabora sus productos en sus 98 plantas, ubicadas en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, y Asia. Asimismo, El Grupo Bimbo tiene gran trayectoria y presencia en México, Estados Unidos, y en 12 países de América Latina. En todas sus líneas, pone especial cuidado en brindar productos higiénicos, frescos, deliciosos y con un alto valor nutricional.
b) Línea de tiempo
Son más de 70 años los que han pasado desde que Bimbo abrió sus puertas al mercado Mexicano. En un inicio contaban con un local para oficinas, un patio, una bodega y una sala de producción un poco rudimentaria, ya con el transcurrir del tiempo la empresa se ha vuelto la segunda panificadora más grande del mundo, siendo la primera a nivel continental. Actualmente el grupo Bimbo tiene una gran trayectoria y presencia en México, Estados Unidos y en 12 países de América Latina.
1943: Jaime Sendra, jefe de producción de El Molino, propone a Lorenzo Servitje, Gerente de la Pastelería, fundar juntos una fábrica de pan de caja.}
1945: A mediados de año se terminó la construcción de la primera planta del Grupo, en la colonia de Santa maría Insurgentes.
1948: Bimbo tuvo un acuerdo con los transportistas que distribuían los periódicos en provincia.
1951: Panificación Bimbo comienza a establecerse distribuyendo por medio de agencias en varios estados del país.
1956: Se instaló la fábrica de Bimbo Occidente, cuyo primero gerente fue Roberto Servitje.
1957: Nace productos Marinela
1960: En marzo se inaugura en Monterrey la planta Bimbo del Norte.
1965: Con el fin de dar un mejor y más especializado servicio técnico a las plantas, se inaugura el primer laboratorio de Central Impulsora.
1970: Marinela lanza su línea de galletería con la fabricación de las Barritas y las Canelitas.
1977: El 11 de septiembre entra en operaciones una nueva empresa: Marinela de Occidente.
1980: Bimbo se transformó en empresa pública y el 15% de sus acciones se cotizaron en la bolsa.
1984: El 15 de julio parte el primer tráiler de productos Marinela con destino a Houston, Texas.
1986: Se creó una nueva estructura organizacional a partir de la cual subsistirá un solo grupo industrial.
1990: El grupo inició la compra de una planta de pan y pasteles en Guatemala.
1994: Compra de planta en Costa Rica
1997: Instalación de plantas en El Salvador, Costa Rica, Colombia y Argentina.
2000: Adquisición de Pan PYC, la segunda empresa panificadora más importante de Perú.
2004: Grupo Bimbo recibe el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable (ESR)
2009: Grupo Bimbo tiene una clara visión para el 2010, ser líder mundial en panificación y una de las mejores empresas alimenticias del mundo.
2011: 07 de noviembre realiza la adquisición de NORTH AMERICAN FRESH BAKERY
c) Valores, Visión y Misión
• Valores
- Pasión: Total entrega para ofrecer nuestros productos.
- Equipo: Fomento del trabajo en equipo, colaboración.
- Confianza: Cultivar confianza e integridad
- Calidad: Brindar productos de calidad
- Efectividad: Desarrollar operaciones efectivas, precisas y bien ejecutadas.
- Rentabilidad: Buscan la rentabilidad mediante la productividad y eficiencia de sus operaciones.
- Persona: Valoran a las personas como tales y no como instrumentos.
• Misión:
“Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo”
Su misión está acorde con los productos que otorgan a sus consumidores, ya que ofrecen productos de calidad, frescos y sanos que puedan alimentar de manera sana a sus consumidores; asimismo, brinda productos ricos que puedan ser deleitados por sus consumidores; finalmente, siendo productos que llegan a los consumidores de muchas partes del mundo y teniendo una estrategia orientada hacia ese crecimiento de expansión global.
• Visión:
“Ser una empresa altamente productiva y plenamente humana”
El grupo Bimbo se ha enfocado y se enfoca en poseer cadenas de distribución y plantas y procesos de producción eficientes, con la finalidad de brindar a sus clientes y a su propia compañía los mayores beneficios posibles. Asimismo, la búsqueda de eficiencia y productividad va acompañada de la ética empresarial practicada mediante programas de responsabilidad social y sostenibilidad para con sus stakeholders , lo cual lleva a que sea una empresa plenamente humana.
3) Análisis del Macro-entorno
a) Factores del entorno
i) Entorno general
(1) Factores Económicos
- Crecimiento del PBI del Perú
- Crecimiento de la inflación
(2) Factores Ecológico natural
- Alimentos transgénicos
(3) Factores Socio cultural
- Tendencia de alimentación sana
(4) Ambiente global
- Recuperación de la mayoría de países de la crisis del 2008
- Incertidumbre generada en la Eurozona
- Alza de los precios internacionales de alimentos y energía
- Alza del precio de los commodities
ii) Entorno específico
(1) Competidores potenciales
- Competidores nacionales
(2) Poder de los proveedores
- Aumento de la producción de Trigo en Perú
(3) Poder de los clientes
- Aumento de capacidad adquisitiva
(4) Rivalidad de los competidores
- Preferencia por el producto artesanal
(5) Productos sustitutos
- Preferencia por el consumo de pan
iii) Conclusiones
Luego de la elaboración de la matriz de análisis y diagnostico externo MADE (Ver Anexo 1) se concluye:
Se puede mencionar que las principales Oportunidades que Bimbo posee son:
• El crecimiento del PBI del Perú
• Aumento de la producción de Trigo en Perú
Y una de las principales Amenazas para Bimbo son los competidores nacionales que comercializan panes de manera artesanal.
4) Dinámica competitiva de la empresa
Número de competidores: La marca Bimbo cuenta con algunos competidores a nivel nacional. Sin embargo la mayoría de estos son pequeños y no cuentan con una gran participación en el mercado. Dentro de sus principales competidores se puede señalar a los productos Unión, Los productos de La Panadería de Wong, así como del resto de supermercados, los productos de Don Mamino, y otras marcas más pequeñas como Habid o Cedro.
Crecimiento de la industria: Las panaderías peruanas van creciendo de manera importante en los últimos. San Antonio junto a Don Mamino, son dos grandes panadería que se dedican a la elaboración de todos los productos relacionados a la pastelería, con una fuerte acogida en segmentos A y B de Lima. Cuentas con varios locales en la ciudad y venden sus
...