Gabriela Y La Mentalidad ¿Japonesa?
zlbm20 de Febrero de 2015
642 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
Buen día compañeros, aquí les dejo mi opinión del caso de Gabriela y la mentalidad ¿Japonesa?
Inicialmente, creo que el caso se debe de observar en un panorama general, es decir, no solamente esta afectado a Gabriela, si no que Lic. Alejandro Aguirre esta poniendo el ejemplo a todo el personal de la agencia. Al aceptar la resolución dada por la Asociación de Distribuidores Senzei de México surge nuevamente el tema de las compensaciones y esta aceptado ser parte de un trato injusto.
Hay que recalcar que las decisiones de la alta gerencia repercuten directamente a la empresa, no solamente con su ejemplo si no también con a quien afectan o benefician. Tratos o acciones injustas pueden traer como consecuencia actos inmorales en sus empleados.
Viendo el tema de un punto más personal Gabriela tiene todo una historia de luchar por sus principios, de estar en puestos de importancia y mostrar resultados. Ha demostrado capacidad y resultados en la distribuidora Autojal. Teniendo a su cargo otras dos sucursales y sus respectivos gerentes. Ha mostrado ser eficiente y responsable, como la vez que hubo el contratiempo y propuso una estratega para levantar las metas. Esta idea fue aprobada y luego cambiada prevención alguna, y ella asumió la responsabilidad frente a su departamento tratando de compensar los cambios.
Ella es un aditamento importante para la distribuidora, la cual merece un trato justo. En este caso el ir por la compensación no solamente por su esfuerzo y resultados, si no también por sus bases y principios, por el ejemplo que brinda a la empresa. No es pregunta si debería o no hablar, el verdadero reto es saber con quien dirigirse y con que bases.
En mi opinión lo que Gabriela debería hacer es hablar directamente con Alejando Aguirre, haciéndole saber su inconformidad en el asunto y enseñando el panorama general que puede que no este considerando. Puesto que no solo afecta a Gabriela si no también a la imagen que representa frente a sus empleados, siendo un mal ejemplo de y una posible causa a futuro de desmotivación, que puede llevar a consecuencias económicas negativas. Ella también puede cuestionar si en la reunión los ejecutivos japoneses hicieron algún comentario respecto a que ella este en un cargo gerencial alto. Todo esto con la intención de que Alejando reflexioné y no sienta como algo inapropiado el que Gabriela hable con Raúl Aguirre, presidente de la Asociación de Distribuidoras de Senzei de México.
Hablando de cuestiones éticas la mentalidad es machista y no necesariamente Japonesa. Ya que desde 1986 fue cuando entro en vigencia la IOL (ley de igualdad de Oportunidad Laboral) en Japón, donde se pide que se realicen esfuerzos en dar un trato equitativo a hombres y mujeres. Y como se menciona en el Libro La gestión empresarial Japonesa “Varias Japonesas han logrado llegar a posiciones ejecutivas en empresas tan prestigiosas como Takashimaya y Japan Air Lines” evidenciando que la mentalidad no es meramente Japonesa.
En mi perspectiva lo que es necesario dentro de, no se diga solamente la distribuidora Autojal, sino mas bien, de toda la empresa, se cree un código de ética. Por que como menciona Robbins “las personas que carecen de un fuerte sentido moral son menos propensas a ser cosas incorrectas si están limitadas por reglas” y “ los individuos que poseen un intenso sentido moral pueden ser corrompidos por una estructura y cultura organizacional que permite o fomenta las practicas inmorales”. El código de ética definiría lo que se espera y delimitaría el comportamiento entre los empleados, generando un ambiente mas justo de trabajo en donde las ideas se definan y no solamente justifiquen acciones en
...