ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gabriela Y La Mentalidad Japonesa

jcantu23 de Febrero de 2015

655 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

“Caso: Gabriela y la mentalidad Japonesa”

Introducción:

El caso nos muestra una situación vivida por Gabriela Hernández, una mujer emprendedora que siempre buscó la superación personal, en una época y ambiente laboral donde predominaban los hombres y muy pocas mujeres se situaban en puestos directivos.

En base a su esfuerzo y trabajo Gabriela logra terminar su carrera profesional y después de trabajar para un banco consigue un puesto como asistente en una compañía distribuidora de autos japoneses.

Gabriela fue nombrada Gerente General de la empresa a la que laboraba, la única gerente mujer que había en la red de distribuidoras para la que laboraba. Esta situación no le causó ningún problema con sus compañeros hombres, ya que realizaba correctamente su trabajo.

Ella vivió una etapa en que la compañía para la cual laboraba estaba en crecimiento, y ella creció junto con la compañía. Debido a que la compañía obtuvo muy buenos resultados, fueron premiados junto con otras 20 distribuidoras, el premio consistía en un viaje a Japón para cada uno de los gerentes generales.

El problema empieza cuando el director de la empresa le informa que no podrá asistir al viaje debido a que los japoneses no ven bien al sexo femenino en puestos gerencial, ya que son más machistas que los mexicanos.

El caso nos muestra la difícil posición en la que se encontraba Gabriela, aceptar la petición de su jefe (el cuál siempre la apoyó y la consideró como un importante elemento de la compañía) o defender sus ideales y exigir el respeto que se merece como mujer, ya que ella consideraba injusto y sin fundamentos esa decisión.

Desarrollo

Este caso nos muestra una situación que muchas mujeres han vivido a lo largo de los años en la cual son frenadas en su desarrollo únicamente por ser mujeres, ya que el ámbito empresarial anteriormente solo era un trabajo para los hombres.

A lo largo de los años esta mentalidad ha ido cambiando, y a su vez muchas mujeres han tenido que demostrar que son igual o con mayor capacidad que los hombres para cualquier tipo de puesto.

El dilema de Gabriela, principalmente es el hecho de tener que tomar la decisión de quedarse callada y apoyar a su jefe en esta situación que obviamente es incómoda e injusta para ambos, o expresar su molestia ante la Asociación y al menos no quedarse callada e intentar hacer una mejora para las mujeres empresarias.

Gabriela considera que ella se ha esforzado mucho en su vida para haber llegado a dónde está y por eso se le hace injusto no poder obtener esta gratificación simplemente por ser mujer. Sin embargo, el hecho de hablar pone en riesgo su puesto y la confiabilidad de su jefe hacia ella, lo cual hace aún más difícil para ella tomar una decisión en esta situación.

Alejandro, su jefe, le pidió de favor que no hiciera ninguna queja y que sólo aceptara está decisión, una solución que para Gabriela no era correcto.

Conclusión

Yo considero que la decisión es injusta y no es correcta, sin embargo, en el mercado laboral y sobre todo internacional hay que lidiar con otras culturas diferentes a las de nosotros.

El Lic. Aguirre tomó la decisión de no reclamar debido a que su empresa estaba en un punto de crecimiento y no quería frenarlo por alguna disputa.

Yo creo que lo más correcto sería organizar una junta en la asociación para que Gabriela pudiera expresar su inconformidad con esta situación, y así mismo que la asociación buscara, en caso de no cambiar de decisión, reconocer el trabajo de Gabriela y negociar el viaje con ella, o pagarlo por cuenta de la empresa.

De cierta manera estarían mostrando apoyo a la opinión de ella y no se meterían en problemas culturales con la gente de Japón. Al mostrar empatía con Gabriela ella se sentiría apoyada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com