Gestión de Riesgos en la Industria Turística y Hotelera
caro_mmmPráctica o problema18 de Agosto de 2020
2.653 Palabras (11 Páginas)234 Visitas
MARIA ESMERALDA ROSALES ZAMORA AL02731206
[pic 1]
Declaro que en la realización de este examen respeto el código de honor de la Universidad, ya que uso solamente el material autorizado por el profesor, respondo mi examen de manera personal, me abstengo de pedir u ofrecer ayuda a otros y de fotocopiar redacción o imágenes; también acepto que el contenido es propiedad intelectual de Tecmilenio y ninguna persona está autorizada para compartir, comprar o vender a terceros los contenidos, o difundir la información.
Cada evaluación final en línea puede ser sometida a diversas pruebas que permitan confirmar tu identidad de acuerdo a los datos recabados en tu expediente académico. Esperamos con esto comprobar la integridad académica con la que te conduces. De otra forma, el resultado de tu aplicación será DA (Falta a la Directriz Académica).
____________Maria Esmeralda Rosales Z._____________
Firma del alumno
*Copia y pega esta leyenda con tu firma en el documento que adjuntes
Examen Extraordinario: Gestión de Riesgos en la Industria Turística y Hotelera
El propósito de este estudio de caso consiste en identificar y evaluar los diferentes riesgos que tiene un empresario, así como sus clientes y asociados en un proyecto de construcción turístico de un hotel campestre, de tal forma que se te evalúe el nivel de desarrollo alcanzado en relación con la competencia del curso, la cual consiste en identificar los diferentes riesgos en la industria turística (empresariales, financieros y a nivel turista) para anticiparse, evitar o suprimir cualquier accidente, pérdidas y siniestros a través de la prevención y el uso de controles, normas o procedimientos.
Nota: es muy importante que revises la rúbrica de evaluación, ya que en ella encontrarás específicamente lo que se te pide para el desarrollo de esta evaluación.
¡Mucho éxito!
_____________________________________________________________________________________________________________________________
INDICACIONES:
El siguiente caso describe una situación en la cual se te pedirá aplicar los conocimientos sobre identificación y gestión de riesgos en un nuevo proyecto de construcción y desarrollo, que implica riesgos empresariales para el turista y para los mismos empleados del complejo; se ha estructurado y diseñado de tal forma que tus decisiones estén soportadas por la teoría y conocimientos adquiridos durante su curso.
AVEXSA, Aventuras y Excursiones S.A., es una micro empresa que se dedica a organizar y comercializar paquetes de turismo de aventura y campamentos de pernoctas cortas, de una o dos noches, en los parajes naturales de la región de la Huasteca, en el estado de San Luis Potosí.
AVEXSA opera desde hace tres años y su nicho de mercado se compone de población de alto ingreso, de edades entre 20 y 40 años, que gusta de la aventura y naturaleza. En los campamentos de aventura, como se denominan sus paquetes, se incluyen recorridos en bicicletas de montaña, cuatrimotos y en algunos casos descenso de rápidos y paseos en río, cuyas corrientes no son del todo tranquilas. Estos equipos y aditamentos de protección son costosos y requieren unidades de transporte para moverlos de un lugar a otro, a fin de que estén disponibles para los turistas. Los grupos de turistas en cada campamento son de 25 personas máximo, por la atención y supervisión que deben darse en todo momento en las diferentes actividades al aire libre. Estas medidas preventivas y formas de trabajo le han redituado una imagen de seguridad, y nunca ha tenido algún siniestro o accidente con lesiones graves, sólo caídas, golpes y escoriaciones.
El dueño de la empresa, Ulises Flores, es un joven empresario de 35 años, muy responsable y consciente de los riesgos del turismo de aventura hard, ya que participa profesionalmente como atleta de triatlón en varios eventos nacionales e internacionales.
Ulises Flores es un entusiasta de la adrenalina, le gusta correr riesgos y así ha administrado su empresa. Sabe que este tipo de actividades generan negocio; en su segundo año de operación su empresa duplicó sus ingresos y número de eventos. Tiene un equipo de tres guías que trabajan por honorarios por cada campamento que se organiza, y dos personas que trabajan en forma permanente llevando la administración de la empresa. Él y su esposa se dedican a la comercialización; las cuestiones contables, fiscales y legales las atienden por medio de despachos externos a fin de optimizar sus gastos fijos, y él prefiere dejar en expertos las diferentes áreas de gestión empresarial.
La empresa tiene sus oficinas en la ciudad de San Luis Potosí, una bodega-almacén y un área de estacionamiento en Ciudad Valles, San Luis Potosí, en la región de la Huasteca, donde guarda las camionetas, cuatrimotos, bicicletas y demás equipos para prestar los servicios. Cuenta con dos unidades pick up todo terreno, dos remolques donde transportan las cuatrimotos (5), bicicletas (20), kayaks (2) y tiendas de campaña (6) a los diferentes destinos que están a recorridos de máximo dos horas.
En el último año, 2015, la venta de campamentos de aventura ha disminuido, ya que muchos turistas buscan condiciones de mayor comodidad y seguridad, debido a un aumento de la delincuencia organizada en la región: los robos, secuestros y extorsiones han aumentado. Se ha dado una migración hacia el ecoturismo, turismo de aventura soft y descanso por la percepción de mayor seguridad al pernoctar en una cabaña donde hay más gente y que está cercana a los centros poblacionales y autoridades policiales, que en una tienda de campaña al interior de los parajes naturales.
En busca de seguir creciendo en el mercado turístico, AVEXSA obtuvo un crédito bancario y consiguió financiamiento privado por medio de la capitalización de dos nuevos socios para incursionar en la operación de complejos turísticos tipo cabañas, lo que dará mayor comodidad y percepción de seguridad a sus clientes, y buscará captar el crecimiento de ese nicho del mercado.
Ulises Flores, dueño de AVEXSA, y sus dos nuevos socios inversionistas exploran alternativas, y ahora analizan los riesgos financieros y empresariales a los que se enfrentarán, ya que el complejo de 12 cabañas con SPA rústico, restaurante y complementos, demanda una inversión de más de seis millones de pesos.
AVEXSA ya cuenta con 4.5 millones como fondo para invertir, y espera conseguir el resto de dos millones en los próximos tres meses, ya que presente avances en la construcción y expectativas del proyecto a FOINVER, un fondo de inversiones privado, que ha ofrecido capital de inversión y trabajo si la opción es conveniente y segura. De no darse este financiamiento, AVEXSA se irá a la quiebra financiera, ya que se quedará a la mitad de la construcción y sin fondos para terminar. El estilo y personalidad de Ulises Flores lo impulsan a arriesgarse y terminar el proyecto, en ocasiones sin analizar metódicamente y explorar alternativas menos riesgosas.
Por la importancia del proyecto, AVEXSA contrató a un especialista consultor externo en gestión de riesgos debido a la alta incidencia de siniestros de origen social delictivo, incluso personal de hoteles y operadores turísticos han sido víctimas recurrentes. Esta situación ha puesto nerviosos a los inversionistas como FOINVER, y quieren saber qué tan conveniente es continuar con el proyecto. Cabe aclarar que durante los tres años previos que AVEXSA vendió sólo paquetes de campamentos de aventura, no tuvo ningún evento delictivo, a excepción de dos intentos de asalto que se tuvieron en la carretera hacia el lugar del campamento. Ulises y su equipo, en coordinación con las autoridades policiales, gestionaron y atendieron de tal forma que no pasaron a convertirse en crisis.
Con base en la información proporcionada, resuelve las siguientes cuestiones. Recuerda utilizar la rúbrica para considerar todos los puntos que se te piden en cada apartado.
- A continuación, deberás asumir el papel de Ulises Flores, accionista mayoritario de AVEXSA, y tu objetivo principal será convencer a FOINVER de que aporte el resto del capital financiero para concluir el proyecto.
Tomando en cuenta el cambio a el cual las personas están llegando en este punto es la ecología últimamente a las personas les ha despertado aun más la importancia de cuidar el planeta y como mantener una relación con este sin dañarlo, lo cual se mira como una fuente de ingresos alta y una demanda excesiva, se tiene un informe de todos los riesgos y posibles que se pudieran ver previstos pero también se cuenta con personal capacitado para atenderlo mediante la creación de las cabañas se muestra seguridad ya que no estarán en casas de campañas peligrando por actos vandálicos que pudieran presentarse, nuestro objetivo es buscar la seguridad de nuestros clientes con la creación de cabañas las cuales los mantengan seguros.
El especialista externo en gestión de riesgos te entrega la tabla 1 (se anexa) con un análisis estadístico y probabilístico de los eventos durante el año anterior, y te pide completar la columna de intensidad conforme a la administración de riesgos que manejan las empresas aseguradoras (Fundación Mapfre, s.f.), la cual considera tres etapas de identificación de un posible problema; la segunda etapa considera la probabilidad y los diferentes grados de intensidad solicitados.
[pic 2]
INTENSIDAD |
GRAVES, ya que es un porcentaje alto, de buscarían amplias medidas de seguridad para esta actividad. |
LEVES, ya que no es tan concurrente. |
LEVES, ya que aun no existen casos de esta acción, pero aun así es un riesgo. |
LEVES, ya que muestran poco le nivel recurrencia de accidentes. |
GRAVES ya que se muestra con frecuencia y ponen en riesgo la vida de las personas las cuales son visitantes de el área |
CATASTROFICO, ya que mediante a esta acción se presentan actos los cuales no estaban presenciados ponen en riesgo el lugar y ponen en riesgo la vida de las personas. |
GRAVES, ya que está poniendo la vida de una persona como acto, es poco frecuente y el numero de eventos es de 2 pero aun así no deja de ser un riesgo alto para la empresa |
CATASTROFICAS, pone en juego la estabilidad de la empresa |
CATASTROFICAS, pone en juego la estabilidad de la empresa |
...