Gestión eficaz con técnicas administrativas en el mercado globalizado
Alexander Navarro GarcíaEnsayo15 de Agosto de 2021
11.703 Palabras (47 Páginas)114 Visitas
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
ESCUELA DE CONTABILIDAD[pic 1]
MONOGRAFÍA
Gestión eficaz con técnicas administrativas en el mercado globalizado
ESTUDIANTE: Navarro García, Alexander
CICLO I 2020
DOCENTE:
Dr. Alberto Rivelino Patiño Rivera
CAÑETE – LIMA – PERÚ
2021
Dedicatoria
Este trabajo se lo dedico a las personas que creen mí y en mi capacidad de poder superar cada obstáculo en mi día a día, mis padres putativos que me están ayudando a formarme como persona de bien.
Índice
Dedicatoria ii
Introducción v
Capítulo I. El Mercado Global 1
1.1 Definición: 1
1.2 ¿Desde cuándo existe el Mercado Global? 1
1.3 Características del Mercado Global 2
1.3.1 Globalizado: 2
1.3.2 Altamente competitivo: 2
1.3.3 Turbulento: 2
1.4 Elementos del Mercado Global: 2
1.4.1 El reto del tercer milenio: 3
1.4.2 La creatividad: 3
1.4.3 El cambio: 3
1.5 Cultura de la empresa 3
1.6 Ventajas y desventajas de la globalización 4
Capítulo II. Ingreso de una empresa al mercado globalizado 6
2.1 ¿Quiénes son nuestros competidores globales? 6
2.2 ¿Qué aspectos de la competencia se debe analizar? 6
2.3 ¿Cómo analizar a la competencia? 7
2.4 La importancia de analizar a la competencia 8
2.5 ¿Dónde debemos producir? ¿De dónde obtendremos nuestros productos? 8
2.6 ¿Qué alianzas estratégicas se debe establecer con otras grandes empresas globalizadas? 9
2.7 ¿Qué posición de mercado se quiere tener dentro del país y a nivel mundial? 10
2.7.1 Claves para implementar o mejorar tu posicionamiento de mercado 13
Capítulo III. Restricciones entre países 15
3.1 Aranceles 15
3.2 Cuotas 16
3.3 Barreras no arancelarias 16
3.3.1 Tipos de barreras no arancelarias 17
3.4 Controles de cambio 19
Capítulo IV. Factores de inversión extranjera 20
4.1 Entorno económico 21
4.1.1 Economías subsistentes 21
4.1.2 Economías exportadoras 23
4.1.3 Economías emergentes 24
4.2 Entorno político 25
4.2.1 Estabilidad política 26
4.2.2 Regulación monetaria 27
4.2.3 Burocracia gubernamental 27
4.3 Entorno cultural 27
4.3.1 Consecuencias positivas 28
4.3.2 Consecuencias negativas 28
Capítulo V. La administración de empresas frente a la globalización 30
5.1 Proceso Administrativo 30
5.2 Origen del proceso administrativo 31
5.3 Fases del proceso administrativo 32
5.3.1 Previsión 32
5.3.2 Planeación 33
5.3.3 Organización 34
5.3.4 Integración 35
5.3.5 Dirección 36
5.3.6 Control 37
5.4 Ventajas de la Administración frente al Mercado Globalizado 39
5.5 Desventajas de la Administración frente al Mercado Globalizado 39
Conclusión 40
Bibliografía 41
Introducción
El presente trabajo trata sobre la gestión eficaz con técnicas administrativas para el mercado global, no sin antes dar a conocer el concepto de lo que es el mercado global y sus características, consiguientemente de cómo hacer un análisis cuando la empresa u organización debe de hacer para que pueda sobrevivir en el entorno del mercado globalizado. Como también explicando los factores que le benefician y los que le afectan durante su proceso, eso sí, explicando cuáles son estos procesos dentro de la administración.
El objetivo general de la presente monografía es dar a conocer las pautas necesarias que una empresa u organización toma antes de entrar al mercado globalizado, cómo analizan su nuevo entorno y cómo sobrevivir ante ello con el proceso administrativo.
En el primer capítulo nos da una definición sobre qué es el mercado global, cuál es su origen, cuáles son sus elementos y las características que contiene, los retos que presenta el entorno del mercado global, cómo este afecta en la cultura de la empresa. El segundo capítulo trata sobre cómo logar el ingreso de una empresa u organización en el mercado global, indicando cuáles son los puntos que a tomado para su ingreso y el análisis de mercado y competencia que realizó.
El tercer y cuarto capítulo nos dará a conocer cuáles son las restricciones y factores que se les presentará a la empresa, indicando sus beneficios y desventajas que estos darán a la empresa, el entorno en cual se desarrollará y más datos importantes que no deben pasar por alto, por último el capítulo cinco nos dirá qué es el proceso administrativo, ya teniendo de conocimiento los temas de los capítulos anteriores para así poder complementarlo y realizar su buen uso logrando con mucho éxito el objetivo de la organización y sus integrantes.
Capítulo I. El Mercado Global
1.1 Definición:
El mercado global en su definición más simple podríamos decir que es un sistema de relaciones económicas, mercantiles y financieras, entre estados enlazados por la división internacional del trabajo
1.2 ¿Desde cuándo existe el Mercado Global?
El mercado mundial o global existe desde hace muchos siglos, desde que las civilizaciones empezaron a entablar relaciones comerciales, como, por ejemplo, la ruta de seda que fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda de china desde el siglo I a.C., que se extendía por todo el continente asiático.
Así también la existencia de la ruta de las especias, siglo XV, se convirtió en un camino compartido por mercaderes de diversos países, llevando las especias de Oriente al mundo árabe, egipcio, Romano y griego.
No obstante, el mercado globalizado empezó a surgir a finales del siglo XX, con las distintas integraciones que conocemos en la actualidad, como, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA), es una zona de libre comercio que permite reducir costos de intercambios de bienes entre los tres países norteamericanos, Estados Unidos, Canadá y México. Todo esto formándose para la satisfacción de las necesidades económicas de diversos países
Entonces podemos decir que el comercio internacional se inició no solo con el tráfico de especies y seda, sino también con oro, plata y piedras preciosas, esto dándose desde la existencia del transporte y los mercaderes, pero fue con la revolución industrial que logró una escala continental, como se mencionó al TLCAN, e intercontinental. Con ello se transformaron estructuras, los sistemas y las formas de producción en cada país y en cada área económica existente en el mundo. Y esto cambió no solo el ámbito económico sino también el ámbito político, social y cultural de los pueblos.
1.3 Características del Mercado Global
El mercado global actualmente presenta tres características muy ligadas entre sí:
1.3.1 Globalizado:
Significa que la competencia alcanza un nivel internacional debido a que los países se agrupan geográficamente en bloques económicos: Mercado Común Europeo, Mercosur, Sudeste Asiático, Trata NAFTA (USA, México, Canadá), etc., para competir con bienes y servicios que se ofertan en todo el mundo en los terrenos industriales, comerciales, financieros, bancarios, y más.
1.3.2 Altamente competitivo:
Las empresas requieren de estructuras, políticas y procedimientos de calidad y trabajo que las hagan eficientes para luchar en el mercado globalizado, ya que con el avance moderno que cada vez más se desarrolla muy rápido, se hace necesario modernizar a las organizaciones en sus acciones para que sean más competentes y eficientes ante su clientela.
...