Gestion de la calidad
Viviana Ruiz LedesmaTrabajo22 de Agosto de 2015
4.075 Palabras (17 Páginas)147 Visitas
TRABAJO FINAL DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
INVESTIGACION SOBRE DESERCIÓN DE ESTUDIANTES EN MATERIAS DE CÁLCULO
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
LINA ARENAS
FRANK SERNA
AGUSTIN RAMIREZ PEREZ ALVAREZ
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
GRUPO 9
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
MEDELLIN
2014
Contenido
Planteamiento del Problema
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
SUBPREGUNTAS
Categorías de la investigación
Subcategorias de la investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEORICO
MARCO HISTORICO
MARCO TEORICO
DISEÑO METODOLOGICO
Paradigma cuantitativo
Enfoque
Tipos de Investigación
Universo
Población
Muestra
Técnica
Instrumentos
Formato de Encuesta
Graficas
INTERPRETACION
SINTESIS
CIBERGRAFIA Y REFERENCIAS
Planteamiento del Problema
LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL DE LAS MATERIAS DE CÁLCULO EN EL POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
La deserción universitaria es una de las principales causas de bajo rendimiento en las carreras de la universidad, existen varios aspectos por los cuales se generan la deserción de los estudiantes en estas asignaturas, es indispensable tener en cuenta los elementos que generan el abandono de estas materias.
Si se acepta que la deserción es la comparación numérica entre la matrícula inicial del curso menos el número de estudiantes que finalizan la materia, se tiene un concepto cuantitativo de ella. la deserción en las materias se presenta principalmente en los primeros años de la carrera.
Problemas internos a la universidad
Investigadores han señalado que el problema de la deserción es general en el mundo y se debe a diferentes factores como son:
- problemas socioeconómicos
- sobrepoblación en las aulas de clase
- dificultad de enseñanza por parte de los docentes
- Falta de ayuda de parte de la universidad para los estudiantes (bienestar estudiantil, becas, asesorías, entre otros)
- poco interés en la asignatura.
Es necesario aclarar estos puntos de vista y, además, incluir otros problemas intrínsecos a la universidad que generan deserción de los estudiantes.
Falta de Planificación y organización.
La inadecuada planificación y una desorganización general en la Universidad, impiden una mayor retención de estudiantes en las materias de ciencias básica.
También falta de los estudiantes dedicarle tiempo y programar un horario de estudio para dichas asignaturas.
Apoyo eficaz para los estudiantes.
La mayoría de los que analizan la deserción coinciden en indicar la falta de ayuda en las asesorías y apoyo en el proceso de desarrollo durante el curso de ciencias básicas en la universidad. También es necesario tener docentes de tiempo completo para que el estudiante pueda resolver inquietudes en cualquier momento de su jornada académica.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es el índice de estudiantes que desertan en las materias de la rama de los cálculos en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid?
SUBPREGUNTAS
¿Cuál es la principal causa de deserción?
¿Qué medidas se debe adoptar para que esta deserción se disminuya?
¿Cómo se ve afectada la institución debido al problema de la deserción?
En la investigación
- Socio económico
- inconvenientes personales
- problemas con los docentes
- falta de ayuda por parte de la universidad
Objetivo general
Comprender a mayor profundidad el problema que genera la deserción estudiantil de los cursos de cálculo del politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Por medio de esta investigación pretendemos encontrar todas las posibles causas que estén relacionadas con dicho problema.
Objetivos específicos
- Reconocer las causas iníciales de la deserción de los estudiantes en materias de cálculo.
- Analizar las posibles faltas que hay de parte de la institución en cuanto a asesorías y refuerzos.
- Identificar la metodología mas apropiada de enseñanza con el fin de ayudar a disminuir la deserción de los estudiantes
- Facilitar las mejoras necesarias para detener la deserción académica en el área de los cálculos en ciencias básicas.
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se realiza con el fin de identificar las posibilidades causas de deserción en las materias de cálculo esto se hace para llamar la atención de los estudiantes y el departamento administrativo de la institución universitaria politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid y que con ayuda de esta investigación se logre disminuir un importante porcentaje de la deserción estudiantil
MARCO TEORICO
MARCO HISTORICO
Autores como Tinto (1989) afirman que el estudio de la deserción en la educación superior, es extremadamente complejo, ya que implica no solo una variedad de perspectivas sino también una gama de diferentes tipos de abandono y adicionalmente sostiene que ninguna definición puede captar en su totalidad la complejidad de este fenómeno, quedando en manos de los investigadores la elección de la aproximación que más se ajuste a la medida de los objetivos y problemas a investigar.
De acuerdo con lo anterior se puede entender la deserción como una situación a la que se enfrenta un estudiante cuando aspira y no logra concluir un objetivo planteado, considerándo como desertor a aquel individuo que siendo estudiante de una institución de educación superior no presenta concluir un curso en específico o su programa académico, en el caso a tratar es un curso en determinado. En algunas investigaciones, este fenómeno de llama como “primera deserción”, ya que no se puede establecer si pasado el tiempo el individuo retomará o no sus estudios o si aprobara el curso en especifico (definición establecida por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia para la medición y seguimiento de la problemática).
Existen dos modelos sociológicos desarrollados por Bean (1980), Spady (1970) y Tinto (1975), explican los motivos por los cuales los estudiantes deciden desertar de cursos determinados por medio de dos conjuntos de factores. El primer modelo argumenta que un estudiante toma la decisión de desertar influenciado por factores ajenos a la institución, mientras que el segundo explica que esta decisión depende del grado de integración del estudiante con el ambiente académico y social de la institución.
A continuación vemos los motivos de los cuales tinto(1975) habla suponiendo que las personas tienen unas características en común.
[pic 1]
MARCO TEORICO
Actualmente la deserción estudiantil continúa en tema de discusión, pues existe un consenso para precisarla como un abandono que puede ser explicado por diferentes categorías de carácter socioeconómico, individual, institucional, académico, entre otros.
Muchos autores a su vez asocian la deserción con los fenómenos de bajo rendimiento académico y retiro forzoso desde el ámbito institucional y académico, en nuestra investigación también nos enfocaremos de esta manera, y se estudiara también el impacto que causa cada estudiante que un curso en la institución ya que crea un lugar vacante en el conjunto estudiantil que pudo ser ocupado por otro alumno que persistiera en los estudios, y que también pudo desistir de la academia por el hecho de no ser aceptado en determinado centro de institución; de este modo, la perdida de estudiantes causa problemas financieros a las instituciones al producir inestabilidad en la fuente de sus ingresos.
...