ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de Empresas.Asesoría a Cervecería Noi

Gu1llermit0Informe17 de Mayo de 2023

4.354 Palabras (18 Páginas)55 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1][pic 2]

Asesoría a Cervecería Noi

Estudiantes: Fanny Colipi - Marcos Salas

 Vanessa Bahamondes. 

Asignatura: Gestión de Empresas.

Profesor: Eduardo Correa Almonacid.

Fecha: 22 de noviembre del 2022.

2. Índice.

3. Objetivos del Informe

3.1. Objetivo General: Desarrollar una asesoría a la Compañía de cervezas Noi, en la cual se especificara cuál es la mejor opción para la compañía si expandirse o no expandirse y de expandirse como hacerlo.

3.2. Objetivos Específicos:

Objetivo específico 1: Realizar un diagnóstico de análisis FODA a la Cervecería Noi.

Objetivo específico 2: Recopilar información para realizar un análisis de los factores que intervienen en la toma de decisiones.

Objetivo específico 3: Elaborar una propuesta de solución a los problemas de distribución de la empresa.

4. Desarrollo del Informe:

4.1. Descripción del caso.

La fábrica de cerveza Noi inició sus operaciones en el año 2011, una asociación entre el empresario Omar Buzin y el maestro cervecero Gilmar Gutbrodt dio inicio a este proyecto, el cual se desarrolló en Niteroi una ciudad del estado de Río de Janeiro, Brasil. el cual nació de la necesidad de suministro de bebidas para los 8 restaurantes que operaba Omar Buzin junto a su familia, al comienzo solo ofrecían 3 variedades de cerveza la Noi Bionda, Bionda Oro y la Noi Nera en formato de Barril, con fórmulas creadas por el maestro Gilmar, su capacidad de producción al principio partió con 28.000 litros mensuales.

Al año siguiente, en 2012, se registró un aumento de consumo de cervezas especiales en brasil y los consumidores de cervezas industriales comenzaron a migrar a las artesanales, de las 242 cervecerías que tenía brasil el 83% se enfocaban en la producción artesanal. En este mismo año la capacidad de producción de Noi se expandió a 40.000 litros mensuales y lanzaron al mercado 3 nuevas variedades de cerveza la Noi Avena, Noi Bionda Trigo y la Noi Rossa. Además, introdujeron la cerveza en botella de 600 ml y Growlers de 2 litros en el mismo año.

Los restaurantes de Osmar fueron los primeros en consumir la cerveza de los barriles Noi, la cual fue un total éxito ya que, en su primer año era reconocida en el mercado, debido a esto, otros establecimientos de la región comenzaron a comprar barriles Noi y la empresa decidió abrir bares con la marca en Niteroi.

El crecimiento de Noi continuó en 2013, en este año se extendió la capacidad de producción a 70.000 litros al mes y entró un nuevo sabor de Noi al mercado en colaboración con un famoso cervecero de la zona, Leonardo Botto. También este año el hábito de consumo de cervezas especiales se vio reflejado en los supermercados, los cuales dedicaban el 50% de su espacio de bebestibles a esta bebida especial.

El éxito de Noi se siguió haciendo presente en 2013 debido a que obtuvo 3 medallas, las cervezas destacadas fueron; Noi Nera, medalla de Oro, Noi Rossa y Noi Avena, medalla de Plata y Noi Bianca, medalla de Bronce. Estos premios generaron un mayor reconocimiento para la marca, debido a su posicionamiento diferenciado y su calidad, Noi fue elegida para servirse en el reconocido hotel Copacabana Palace.

Noi vendía 30.000 litros mensuales, divididos entres sus dos productos principales, cerveza en botella y barril. A medida que ganaba más reconocimiento, recibía cada vez mas ordenes de comprar, a raíz de esto surgió entre los socios Ozmar y Gilmar la inquietud de si debían expandirse a otras regiones, a Ozmar le habían llegado ofertas de distribuidores, las cual estaba considerando ya que temía que pusieran en riesgo el posicionamiento de la marca.

[pic 3]

4.2. Diagnóstico:

[pic 4]

Analisis Interno:

Fortalezas

Buena ubicación: Una ubicación estratégica es una fortaleza de la empresa dado que, esto genera atracción hacia los clientes y a raíz de esto una retención de los clientes.

Buena reputación y rápido crecimiento en el mercado: Tener un buena reputación genera una diferenciación de la marca en el mercado por ende esto provoca que la marca pueda destacar en un mercado altamente competitivo como el de las cervezas.

 Premios ganados: Se consideran como fortaleza de la empresa los premios obtenidos por tres de las variedades de cerveza que produce Noi, debido a que esto le entrega reconocimiento y publicidad gratuita beneficiosa para el negocio.

18 años de experiencia del maestro cervecero: La experiencia del maestro cervecero es una fortaleza de la empresa ya que esto lo hace ser más proactivo y al tener un amplio conocimientos en los procesos de elaboración de cervezas estas sean de una buena calidad.

Reconocimiento de marca y posicionamiento: El posicionamiento y reconocimiento de la marca hacer que esta tenga un mayor valor en el mercado,  diferenciarse de la competencia y captar más clientes, es por esto que es una fortaleza de la empresa

Experiencia en el modelo de negocio: La experiencia que tenía Osmar en el modelo de negocio empresarial es una fortaleza debido a que tiene una visión clara del negocio y así como del mercado en el que se está desarrollando.

Producto diferenciado(artesanal): Tener un producto diferenciado como las cervezas artesanales que produce Noi es una gran fortaleza, ya que en base a esto nace la lealtad del cliente con la marca y al ser un producto tan bueno el precio pasa a un segundo plano.

Alto margen de venta: Se considera una fortaleza para la empresa tener altos márgenes de ventas porque esto nos indica que la empresa está siendo rentable y nos da la posibilidad de invertir en nuevos proyectos de crecimiento para la empresa.

Varios canales de ventas (planta, restaurante, distribución, subdistribución): Esto es una fortaleza de la empresa ya que tener una estrategia de marketing multicanal le permite conectar con el cliente mediante varios puntos y le da la facilidad al cliente de escoger su punto favorito para comprar cerveza Noi.

Proceso infraestructura: Noi cuenta como fortaleza con una infraestructura adecuada para los procesos de producción de cerveza Noi lo que le trae como beneficios una mayor productividad, uso adecuado de los recursos disponibles y productos terminados de una buena calidad.

Debilidades

Limitada capacidad de producción: La empresa se encuentra débil en la capacidad de producción de la cerveza Noi, ya que tiene un límite de litros para la producción de cerveza, los cuales traen como consecuencia dejar de vender a compradores potenciales por poca capacidad de respuesta.

Mezcla de procesos manuales e industriales: Esto es una debilidad debido a que la mezcla de procesos atrasa el producto final ya que Noi presenta dificultades con el proceso de filtración, etiquetado y empaquetado del producto por lo cual se demora en salir al mercado.

Deficiente desarrollo de canales de distribución: Esta variable forma parte de una debilidad dado que la empresa al no contar con distribuidores

Solo 1 maestro cervecero:

Poca rentabilidad de growlers: Se considera una debilidad porque se están generando costos de producción y distribución en producto que no está generando la rentabilidad esperada, lo cual solo genera gastos.

Altos costos de producción: Esto se considera como una debilidad ya que no generan un precio de oferta o promocional a sus clientes dado que como sus costos son tan altos están vendiendo al menor precio que podrían comercializar la cerveza Noi de manera que también sea rentable.

Estructura organizacional no definida: Noi, no tiene una estructura organizacional que les permita determinar todo el talento humano que se necesita para que se desarrollen las funciones de todas las áreas de manera eficiente y oportuna.

Análisis Externo:

Oportunidades

Crecimiento de la industria cervecera artesanal: Según (Zaccaro and xavier, 2012) nos indican lo siguiente acerca del consumo de cervezas especiales en Brasil:

“El segmento de cervezas especiales representó, en 2013, el 2,2% del mercado nacional, incluyendo cervezas especiales e industriales, con un crecimiento superior al promedio, se duplicó cada año desde el año 2010.”

“Los productos artesanales, corresponden al 1,5% de la producción nacional de ese año, sin embargo los empresarios proyectan un crecimiento de 13 veces para este nicho de cervezas durante la década siguiente.” (Barboza, 2013)

Esto representa una oportunidad para la empresa, porque esto nos indica que está habiendo una inclinación hacia estos productos especiales por parte de los consumidores.

http://www.istoe.com.br/reportagens/319458_O&hx00B1;NEGOCIO&hx00B1;MILIONARIO&hx00B1;DAS&hx00B1;CERVEJAS&hx00B1;ARTESANAIS

https://vejasp.abril.com.br/cidades/a-multiplicacao-das-cervejas-especiais/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com