Caso cervecería Noi
Thiiare DaniiTzaApuntes11 de Junio de 2021
2.737 Palabras (11 Páginas)413 Visitas
[pic 1]
INFORME GRUPAL
Caso cervecería Noi
Integrantes: Thiare Benavides, Fernanda Flández e Iveth Rubilar.
Nombre profesor: Eduardo Correa.
Asignatura: Gestión estratégica de personas.
Fecha de entrega: 29 de Abril 2021.
- Índice.
- Objetivos del informe
- Objetivo General
- Crear un plan de mejora para el hotel Zim Zum.
- Objetivos Específicos
- Analizar al hotel Zim Zum mediante herramienta FODA.
- Identificar problemas del hotel.
- Crear y diseñar un plan de mejora de acuerdo con los requerimientos del hotel Zim Zum.
- Desarrollo del informe:
- Síntesis presentación del caso.
El caso trata de Zim-Zum Welcome Hotel, es un hotel en Zimbabwe en el sector de viajes y turismo. El cual por lo mencionado se encontraba con problemas en rotación de empleados debido a que era muy alta, lo cual afectaba directamente la contratación y capacitación constante en la empresa.
Para ello Zim-Zum comenzó a cambiar radicalmente la forma en que contrata, capacita y despliega trabajadores, es por esto por lo que la empresa decidió realizar los pasos anteriores para todos sus colaboradores.
Se menciona a un trabajador llamado Tony, el cual está a cargo del recibimiento de los huéspedes, por lo que su finalidad es servir al huésped. Así para agilizar y entregar un mejor servicio al cliente. Este trabajador cumple varios roles dentro de su desempeño, lo cual se menciona textualmente “Soy botones, portero, recepcionista y conserje, todo en uno”.
Las empresas consideran la importancia de las personas en su organización, tanto sus vendedores, camareros, repartidores, entre otros, para llevar a cabo lo dicho Zim Zum Hotel y el Director Gerente proponen para generar entusiasmo los siguientes puntos; profundizar en el área psicológica al momento de la contratación para que coincida el rol con la pasión del postulantes, enfatizar en el contenido emocional de aquellos trabajos de servicio, aplicar orientación significativa y divertida para así inculcar excelencia y rediseñar el servicio para que tanto el empleado como el cliente se sientan satisfechos.
Lo anterior con la finalidad de llevar una dirección correcta al momento de contratar trabajadores, haciendo énfasis en su personalidad y cuestiones de personalidad. Esto va de la mano con la inversión que deba hacer Zim Zum hoteles para invertir en empleados con autoridad, capacitación y crear un vínculo con el cliente.
Se menciona a Walt Disney como referencia de acuerdo con el trato de sus empleados con los clientes, es decir, si los trabajadores están conformes y satisfechos, posteriormente los clientes se sentirán a gusto.
Se cuestiona la remuneración como parte de un proceso motivacional, probablemente si los empleados sean mal remunerados o tratados como drones, no entregarán un servicio de calidad. Por lo tanto, la rotación de empleados muchas veces se relaciona con la insatisfacción de ellos mismo, debido a la poca preocupación por parte de la empresa como tal.
A medida que Zim-Zum reestructura los trabajos, redefine las habilidades requeridas de las personas que los realizan.
Sin duda la rotación disminuyó, aún que los trabajadores siguen dejando el puesto de trabajo al tercer mes. Por lo tanto, el enfoque es en el trabajador, ya que como menciona Kogoro, "No puede esperar que sus empleados deleiten a sus clientes a menos que usted como empleador deleite a sus empleados".
- Diagnóstico de Recursos Humanos.
- Análisis FODA
Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando conjuntamente la situación real en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.
Thompson (1998) establece que el análisis FODA estima el hecho que una estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la organización y su situación de carácter externo; es decir, las oportunidades y amenazas.
De acuerdo a la realización de FODA encontramos los siguientes puntos para Hotel Zim Zum:
Fortalezas | Oportunidades |
|
|
Debilidades | Amenazas |
|
|
Fuente: Elaboración propia (2021).
- Identificación de brechas/problemas del área funcional.
De acuerdo con el Área de Recursos humanos identificada como prioridad para identificar los problemas, se obtienen los siguientes puntos:
- No existe plan de reclutamiento de la empresa y puntos relacionados, como inducción, etc.
- Baja capacitación y débil liderazgo de motivación a colaboradores.
- Alta rotación de personal.
- Trabajadores con múltiples tareas.
- Al tercer mes el mayor porcentaje de trabajadores abandona la empresa.
- Propuesta de diseño, Plan de Mejora.
- Propuesta de diseño, Plan de Mejora. (con base en referencias bibliográfica)
De acuerdo con la propuesta de mejora sugerida por el equipo de trabajo está la creación de descripción perfil de cargo de acuerdo con las competencias personales y laborales que pueda entregar el individuo, para así cumplir el cargo dentro de los parámetros que exige el puesto dentro del hotel.
Para ello es de vital importancia la creación de perfiles según el tipo de proceso e integración a la empresa. Por lo tanto, se debe diseñar descriptor de cargo con todos los detalles posibles.
La descripción de puestos se realiza a partir del cumplimiento de las leyes de cada país, es decir, dentro del marco legal establecido, y sobre esa base permite la correcta realización de las siguientes tareas relacionadas con la gestión de Recursos Humanos:
• Reclutamiento y selección.
• Formación.
• Compensaciones.
• Evaluación del desempeño.
• Desarrollo de carrera y planes de carrera.
En base a la descripción de puestos la empresa se asegura, además, que todas las tareas que deben realizarse se encuentran asignadas.
La siguiente imagen representa el proceso de reclutamiento de acuerdo con los siguientes pasos que debería llevar a cabo Hoteles Zim Zum:
[pic 2]
Fuente: Google Imágenes (2021)
Para llevar a cabo los procesos anteriores, es necesario que la empresa este inculcada con la cultura organizacional, y, por lo tanto, pueda definir y entender que tipo de característica y competencias se buscan en un empleado.
Se destaca que el significado laboral de competencia como simple descripción de algo que debe ser capaz de hacer una persona que trabaje en una área laboral concreta y como una acción, conducta o resultado que la persona en cuestión debe poder realizar, se trata más bien de un punto de vista alternativo respecto del concepto de competencia, al considerar que el conocimiento, la comprensión de la situación, el discernimiento, la discriminación y la acción inteligente subyacen en la actuación y en la competencia; en otras palabras, la competencia supone transferencia, respuesta a situaciones nuevas, valores humanos puestos en práctica, conocimiento técnico inteligente y desarrollo de las habilidades que sustentan su logro, lo que podría ser un “conocimiento técnico inteligente”.
...