Caso cerveceria noi
alexmadagascar97Ensayo11 de Diciembre de 2022
9.606 Palabras (39 Páginas)93 Visitas
[pic 1]FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE.[pic 2]
Nota: 6,4
ASESORÍA A EMPRESA CERVERA NOI
Catalina Cuevas y Joaquín Díaz
Ingeniería en Administración
Gestión de Empresas
Profesor Eduardo Correa
24 de Noviembre, 2022
Índice
3. Objetivos del informe 2
3.1. Objetivo General 2
3.1.2. Objetivos Específicos 2
4. Desarrollo del informe 2
4.1. Descripción del caso 2
4.2. Diagnóstico análisis FODA 5
4.3. Identificación de problemáticas en la toma de decisiones 11
4.4. Preguntas detonantes 12
4.4. Estrategia de decisión 20
5 Conclusiones. 24
6 Bibliografía. 25
3. Objetivos del informe
3.1. Objetivo General
- Desarrollar una asesoría a Cervecería Noi, la cual se entregará una estrategia de decisión final sobre viabilidad de asociación con distribuidores para expansión geográfica de la empresa.
3.1.2. Objetivos Específicos
- Realizar diagnóstico FODA de la Cervecería Noi.
- Analizar en base al levantamiento de información los factores que afectan positiva o negativamente la toma de decisión final respecto a asociarse con distribuidores externos a la empresa para expandir el negocio.
- Diseñar una propuesta de solución orientada al tipo de distribución más idóneo para la empresa.
4. Desarrollo del informe
4.1. Descripción del caso
La cervecería Noi nace del sueño de Osmar Buzin, un empresario de gran experiencia que comenzó como mesero de un restaurante de carnes y fue ascendido a administrador tras cuatro años en un nuevo restaurante de la ciudad por su talento en atender a los clientes en Niterói, con una población estimada de 500.000 habitantes, que se caracteriza por la calidad de vida y su conexión con la gran ciudad de Río de Janeiro. Tras años de arduo trabajo se destaca su talento y espíritu empresarial de Osmar y se dedica a los negocios, compra su propio restaurante llamado Buzin y pronto recibió reconocimiento en la región, lo que le permitió financiar otros proyectos en el mismo sector teniendo ya para los 2013 ocho restaurantes cercanos a la ciudad e incluyendo el restaurante de carnes en el que empezó a trabajar.
Con su gran experiencia en la industria de los restaurantes creía tener una buena base de clientes inicial suficiente para abrir una pequeña operación. Junto al apoyo de su familia Osmar comenzó a buscar socios para iniciar su proyecto. Mediante contactos profesionales conoció al maestro cervecero Gilmar Gutbrodt con gran experiencia en el rubro, tras trabajar 18 años en una cervecería industrial de gran tamaño y 12 años en Dado Bier .Con el equipo conformado, Osmar, Gilmar y sus inversionistas junto a una inversión de 4.6 millones de dólares, una infraestructura para 28.00 litros al mes y con conexión a un restaurante donde se puede disfrutar del consumo y vista de la producción artesanal dieron origen a Noi (nosotros), la primera cervecería artesanal de Niterói haciendo referencia al origen italiano de la familia de Osmar y señalando los valores familiares practicados por todo el equipo de trabajo y aplicados a los productos. En palabras de los socios, “fabricaremos nuestra propia cerveza”.
En cuanto al mercado se encontraba favorable, la industria iba hacia crecimiento y sobre todo de las cervezas artesanales. A continuación, se presenta el estado actual de los mercados:
Figura 1
Situación actual del mercado cervecero.
Mercado de la cerveza en Brasil | Mercado brasileño de bebidas especiales | Micro cervecerías en Brasil | El Mercado De Cervezas Artesanales de EE. UU. |
|
|
|
|
Elaboración Propia.
Los restaurantes de Osmar fueron los primeros clientes de los barriles de Noi, por medio de este formato de cerveza en barril que ofrecía gran rentabilidad y para llegar a bares creó un servicio de alquiler y entrega de neveras y carrito para almacenar más litros. No buscaba la expansión de su marca a tiendas sofisticadas de bebidas y especialidades. En su primer año era reconocida en el mercado teniendo como factor de éxito en ventas que los consumidores se identificaran con la marca, haciendo ellos mismo la publicidad. El reconocimiento se materializó con la frecuente presencia de Noi en las listas de premios a las mejores cervezas teniendo un impacto positivo en la reputación y crecimiento de la cervecería consolidando el posicionamiento de marca. Fue así como se convirtió en una de las marcas elegidas para servirse en el Copacabana Palace, uno de los hoteles más tradicionales y sofisticados de Rio de Janeiro.
Su éxito los llevó a vender en un mes aproximadamente 30.000 litros, principalmente entre botellas y cervezas de barril, estos representaban el 57% y el precio promedio aplicado a todos sus clientes de una botella de 600 ml era de cerca de 8,0 reales, y el barril de 50 litros, su producto mejor vendido, costaba 425 reales. La compra de cerveza del barril mediante entrega a domicilio costaba aproximadamente 20% más que el precio que se daba a bares y restaurantes.
Todo esto los llevó a tener grandes propuestas de supermercados y distribuidores para hacer campañas en regiones en las que aún no se vendía Neroi siendo una gran oportunidad para expandirse geográficamente, pero su gran duda es que tan merecedor son los distribuidores de entregarles la responsabilidad de sus productos. Necesitan analizar prontamente para no perder la gran oportunidad. A continuación, se presenta la cronología de tiempo con sus inicios y crecimiento:
Figura 2
Línea de tiempo desde inicios de Cervecería Noi.[pic 3]
Elaboración Propia.
4.2. Diagnóstico análisis FODA
Fortalezas
Producto de calidad- artesanal. Cervecería Noi destaca por una elaboración de cervezas sofisticadas, donde ocupan ingredientes naturales, la receta es creada por el maestro cervecero Gilbert, su producción más conservada genera que tengan más sabor, mejor aroma y más variedades, todo esto permite mantener la calidad del producto final intacta.
Fuerte posicionamiento de la marca. Cervecería Noi se encuentra en un buen momento respecto al reconocimiento que tienen las personas de ella, se sienten identificados con la marca por su alta calidad fabricada en la ciudad y también porque Omar Buzón es conocido por sus inicios y éxito como persona. Los premios que les han otorgado, medalla de oro en el mundial de la cerveza como una de las mejores producciones cerveceras. todo esto genera una clara fortaleza y positivo para una posible expansión.
Experiencia de Osmar Buzin en modelo de negocios. La necesidad de surgir y buscar oportunidades, comenzando desde abajo, siendo mesero y arduo trabajo comenzó a ascender y demostrar su espíritu empresarial. Gracias a ahorros y apoyo de otros socios comenzó a crecer y comenzar con varios proyectos en el rubro de la gastronomía. Osmar era reconocido por operar sus negocios rentablemente y sin perder la calidad del servicio.
Experiencia de Gilmar Gutbrodt. El maestro cervecero para este tipo de negocios era el socio perfecto e ideal, puesto que, contaba con una larga trayectoria en la industria cervecera con 18 años de experiencia en una cervecería industrial y 12 años en Dado Bier. Lideraba un equipo de 400 personas y gran aportador de recetas maestras.
...