ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HOTEL LAUD

Ivonnebzs8 de Julio de 2015

4.151 Palabras (17 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 17

Gerente comercial

El gerente comercial, lleva adelante al equipo de vendedores y lidera a los mismos. Es el nexo entre el dueño del hotel y los vendedores. No debe dedicarse a vender, para no perder su función gerencial y la visión estratégica del negocio.

Tiene que acompañar al equipo de ventas, pero nunca ponerse a vender. La rutina del día a día y los problemas que esta acarrea, no lo deben desviar de su función de líder. La sabiduría del gerente comercial, es la que provoca los resultados del equipo comercial, sin que este lo note. El gerente comercial exitoso, cumple la función paternal sobre los vendedores. Deja que los vendedores trabajen libremente y corrige en el momento preciso los desvíos.

Obligaciones

– Planifica: Sirve para organizar las acciones y tareas del equipo comercial.

Se alinea a la política dictada por el directorio y busca la mejor manera de alcanzar los objetivos y metas planteados.

– Supervisa: conoce a la perfección las tareas que realizan día a día sus vendedores y supervisa el trabajo del equipo.

– Lidera: representa a sus vendedores, frente al directorio y los clientes. Respalda y defiende las gestiones realizadas y acompaña al equipo en la ardua tarea de vender y captar nuevos clientes.

Políticas

• El gerente comercial, sabe cuánto deben vender sus vendedores y en que tiempo tienen y pueden hacerlo.

• El gerente comercial tiene que leer y descifrar los mensajes que recibe de los vendedores.

• para hacer eficiente el uso del tiempo y optimizar los resultados, el gerente comercial debe clasificar en categorías a los clientes de la empresa.

• el gerente comercial, es el responsable de la fijación de precios y de definir la política de descuentos y bonificaciones.

Autoriza a los vendedores, a hacer acuerdos puntuales.

• El gerente siempre debe estar al tanto de las cobranzas y su evolución. Debe darle la misma o mayor importancia que a las ventas.

• Vender y cobrar en tiempo y forma, tiene que ser su prioridad.

Vestimenta: formal

Horario: cuenta con dos turnos de 9.00h a 13.00h y 16.00 a 20.00h

SUELDO $4,500 quincenales + BONOS DE PRODUCTIVIDAD POR METAS DE VENTA ALCANZADA.

Ventas & RRHH

-Ventas

El departamento de ventas concentra sus esfuerzos principalmente en asegurar ventas de habitaciones, instalaciones y servicios del hotel así como en ocasiones de eventos que complementan la estadía de los huéspedes. Este departamento está encabezado por un Director de Ventas siendo éste responsable de administrar y dirigir la labor de ventas en diversas subáreas en las que se divide la función de ventas.

Obligaciones

A su cargo puede tener Gerencias enfocadas a venta de grupos y a venta de convenciones quienes a su vez tienen a su cargo una serie de ejecutivos de ventas que se encargan de buscar clientes para el hotel y cuyo trabajo está generalmente en la calle visitando clientes prospecto así como cerrando contratos. Es muy importante que los ejecutivos detecten a la persona que en la empresa es quien realiza las reservaciones y quien toma las decisiones de hospedaje de sus empleados.

Políticas:

• Las tarifas que se pueden asignar trátese de un grupo (10 o más habitaciones), una convención (grupo+eventos), agencias de viajes o banquetes.

• La capacidad de los grupos que serán aceptados en ciertas temporadas del año, según las temporadas (alta, baja).

• Importe de los depósitos por anticipado que se deben de recibir y en qué intervalos.

• El pago de comisiones.

• Los requisitos como listas de alojamiento, pre asignación de habitaciones

• El número de cuartos que se darán en cortesía a los grupos dependiendo del número de habitaciones reservadas.

POLÍTICAS DE VENTAS HOTEL LAÚD

1. REGISTRO DE HUÉSPEDES E INGRESO A LA HABITACIÓN

La hora de check in (ingreso) a la habitación será a partir de las 15:00hrs. del día indicado como llegada en su reservación.

1. 1 Las habitaciones se asignan conforme a las salidas, favor de considerar que en temporada alta pudiese haber un pequeño retraso para asignarle habitación. 2 Si el huésped llegase antes de la hora de check in y el hotel cuenta con habitaciones disponibles se puede ingresar incluso desde las 7:00am

2. RESERVACIÓN Y GARANTIA PARA EL BLOQUEO DE HABITACIONES Al realizar una reservación con nosotros se le pedirán algunos datos que Ud. deberá proporcionarnos para completar correctamente su solicitud de hospedaje (Para bloquear su habitación es indispensable realizar un depósito o transferencia bancaria equivalente al total de la 1ª noche de estancia). 1. Una vez que confirme su reservación con el Depto. de ventas del Hotel Laúd éste le enviará los datos de la cuenta para realizar su depósito o la CLAVE para transferencias ( también le indicará la fecha límite para depositar ) , así mismo se le hará llegar un CÓDIGO DE RESERVACIÓN él cual le solicitamos, indique al cajero, para que lo ingrese en su ficha únicamente como referencia en su depósito 2. Para finalizar con el proceso es necesario que nos haga llegar ya sea por internet o vía fax la copia de su ficha para anexarla a su reservación. 3. Para poder realizar su registro es indispensable traer la ficha original de depósito. 4. En caso de requerir factura solicitarlo al momento de su check out.

3. CANCELACIONES Cualquier cancelación deberá realizarse por escrito ya sea vía fax o correo electrónico y no tendrá penalización si se realiza 8 días antes de la fecha de llegada. 1. A partir de 8 días y hasta 72 horas antes de la fecha de llegada habrá un cargo del 10% del total de la 1ª noche de estancia. 2. Posterior a los periodos anteriormente referidos se considerará como NO SHOW y se cargará el total correspondiente a la 1ª noche se su estancia. 3. En el caso de que la solicitud de cancelación proceda en los términos y condiciones antes mencionados el Hotel Laúd realizará el reembolso a la cuenta que el huésped nos indique en un plazo no mayor a ocho días hábiles.

4. POLÍTICAS DE VENTAS PARA GRUPOS HOTEL LAÚD - Para efectos prácticos se considera como grupo a una reservación mayor a 8 habitaciones que soliciten hospedaje conjunto en una misma fecha.

Recursos Humanos*

Este departamento tiene el deber de escoger, servir y perfeccionar el recurso humano. Es un departamento estratégico sobretodo en la hotelería en la que el éxito depende del servicio brindado por el personal.

Las principales actividades que se llevan a cabo en este departamento son:

A. Selección de personal. El proceso a seguir es el siguiente:

1. Elaborar las descripciones de puestos en donde se especifican las funciones del puesto a desempeñar, los requerimientos que cubrir para ocupar el puesto (escolaridad, idiomas, experiencia), el perfil del puesto (edad, sexo, estado civil) los recursos con los que se cuenta para desempeñar la labor (equipo, material, sistemas), las relaciones de trabajo (jefe inmediato, gente a su cargo).

2. Requisición de personal por parte del jefe de departamento respectivo.

3. Reclutamiento: es el proceso mediante el cual se atrae a los candidatos (recepción de solicitudes) para el puesto que el hotel requiere. Existen 2 fuentes de reclutamiento:

a) Internas: promoviendo a las personas que ya laboran dentro del hotel.

b) Externas: a través de agencias de empleo, anuncios en periódicos, bolsas de trabajo en Internet, asociaciones, escuelas de turismo, otros hoteles, etc…

4. Entrevista: es el primer filtro que tiene el candidato y el objetivo es aclarar con el candidato los datos asentados en la solicitud y verificar si reúne los requisitos del perfil del puesto.

5. Verificación de referencias: si el candidato pasa el filtro de entrevista, se llama a los anteriores trabajos para obtener referencias del candidato de preferencia por escrito o vía telefónica.

6. Pruebas psicológicas y pruebas de preselección si el puesto los requiere como son: inglés, de conocimiento de alimentos y bebidas, de contabilidad, etc…

7. Entrevista con jefe de departamento: conduce la entrevista final y toma una decisión. Debe de enviar un comentario a Recursos Humanos indicando porqué no es apto o porqué si. La decisión final se toma en conjunto con el Director de RH.

8. Examen médico: previo a dar el empleo el seleccionado debe someterse a un examen médico con el objeto de conocer su estado general de salud, obtener indicios de que el trabajador es alcohólico o drogadicto, verificar si tiene enfermedades contagiosas, en el caso de las mujeres verificar si están embarazadas. Los estudios deben de ser pagados por el hotel.

9. Contratación: en esta etapa el trabajador firma su contrato, se le da de alta en el Seguro Social, se le entrega su uniforme (en caso de usar), se le entrega su tarjeta para checar, su credencial de empleado, entre otros.

10. Inducción: es el proceso para familiarizar al empleado de nuevo ingreso con la empresa y con sus nuevos compañeros. Generalmente se da en un curso mediante el cual se informa al empleado sobre la misión y visión de la empresa, sobre el organigrama, el reglamento interno, los días y lugares de pago, el servicio de cafetería y de casilleros, las normas de seguridad, los servicios del hotel así como se realiza un recorrido por todo el hotel.

B. Capacitación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com