Habilidades directivas
61659294Trabajo3 de Mayo de 2022
2.316 Palabras (10 Páginas)127 Visitas
[pic 1][pic 2]
Tecnologico Nacional de Mexico Campus Chihuahua ll
Ingenieria en Gestión Empresarial
Cuarto semestre
Habilidades directivas II
Actividad de desarrollo
Unidad 2
Dr.Braulio Rene García Guerrero
Presenta:
Melissa Pelayo Ochoa
20550711
Chihuahua,Chih, 28 de Marzo de 2022
- Táctica
- Sistema ideado y empleado habilmente para conseguir un fin. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, 1996)
[pic 3]
- Un método específico con el que podemos alcanzar un objetivo.
- Estrategia.
- Arte, traza para dirigir un asunto. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, 1996)
- En un proceso regulable, conjunto de las reglas quebuscan una decisión óptima en cada momento. (Española, R. A., & Madrid, E., 2001)
- Conflicto
- Colosion u oposicion de intereses, derechos, pretensiones. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, 1996)
- Coexistencia de tendencias contradictorias en elindividuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos. (Española, R. A., & Madrid, E., 2001)
- Mediación
- Accion de mediar. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, 1996)
- Actividad desarrollada por una persona de confianza dequienes sostienen intereses contrapuestos, con el fin de evitar ofinalizar un litigio. (Española, R. A., & Madrid, E., 2001)
- Coerción
- Contener, refrenar, sujetar. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, 1996)
- Presión ejercida sobre alguien para forzar su voluntad o suconducta. (Española, R. A., & Madrid, E., 2001)
- Negociación
- Tratar y comerciar, comprando y vendiendo o cambiando generos, mercancias o valores para aumentar el caudal. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, 1996)
- Tratos dirigidos a la conclusión de un convenio o pacto. (Española, R. A., & Madrid, E., 2001)
- Colaboración
- Contribuir con el propio esfuerzo a la consecucion o ejecucuion de algo en lo que trabaja otro u otros. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, 1996)
- Acción y efecto de colaborar. (Española, R. A., & Madrid, E., 2001)
- Cesión
- Renuncia de alguna cosa, posesion, accion o derecho, que una persona hace a favor de otra. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, 1996)
- Transferir la posesión de algo. (Española, R. A., & Madrid, E., 2001)
- Evasión
- Recurso para evadir una dificultad. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, 1996)
- Acción y efecto de evadir o evadirse. (Española, R. A., & Madrid, E., 2001)
Origen del conflicto y su clasificación
Un conflicto surge cuando una persona pierde contacto de alguna manera con el otro, cuando dos o más necesidades, metas o cursos de acción incompatibles compiten entre sí, y hacen que un organismo experimente atracción por ambas puede surgir el conflicto. El conflicto puede detectarse en nuestra conducta y en los sentimientos que manifestamos, cualquier persona en el mundo ha experimentado conflicos en algun punto de su vida, estos son inevitables en la vida. La desconfianza y el orgullo es algo que existe en el ser humano dia a dia los cuales se presentan constantemente en conversaciones y convivencia la cual resulta capaz de alterar la percepcion impidiendo cualquier intento de conciliacion. Cada conflicto resuelto efectivamente representa un avance en nuestro crecimiento y un paso firme y seguro hacia el éxito personal. El conflicto se puede manifestar de diferentes maneras como verbal el cual se podria respresentar si una persona le conflictua decir algo por ejemplo una verdad cruda, tambien de una forma emotiva o simbolica donde al no saber tomar una buena decison entra nuestro conflico.
Existen diferentes tipos de conflictos con los que podriamos lidiar dia a dia, el conflicto cocientizado o real el cual se sabe que existe y ahí esta, el conflicto que existe pero es un accidente, hay otro tipo el cual sabemos que existe y ahí esta pero lo evitamos ubicandolo en otra parte, tambien hay conflictos que inventamos o imaginamos lo que por obvias razones no son reales.
El dialogo entre las personas conflictuadas es el proceso más sano y rápido cuando el conflicto no presenta mucha gravedad, así como las mesas de dialogo implementadas para que expongan sus problemas y encuentren una solución rápida. Asi como la negociacion por mas efectivo que sea podria llegar a ser mas complicado ya que esta lleva consigo mas procesos. Al tener conflictos se sabe que por mas buena persona que seas comprensiva y tolerante todo conflicto puede terminar en violencia en donde actua el cuerpo no la cabeza.
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
(Mata, 2006)
[pic 8]
(Whetten, 2004)
¿Qué es una negociación?
“La negociación es la comunicación de ida y vuelta que aspira a alcanzar un acuerdo cuando diferentes partes tienen intereses contrapuestos y otros parcialmente compartidos” (Fisher y Ury, 1994)
¿Cuáles son sus etapas?
- Preparación: Consiste en identificar el conflicto entre las partes, la posición y estrategia de cada uno. Entre las actividades que se realizan son las siguientes:
- Diagnóstico de la situación: Cuáles son las partes y cuál es el conflicto
- Determinar los propios objetivos y posibles concesiones
- Definir la estrategia negociadora a seguir
- Antagonismo: Se trata de exponer a la contraparte lo que quiere obtener de la negociación. Esta etapa es determinante para definir el poder de negociación. De acuerdo a la firmeza de su posición y argumentos se verá cuál de las partes estará más o menos dispuesta a ceder parte de sus condiciones.
- Aceptación del marco común: Una vez que las partes ya se han presentado deben decidir si están dispuestas a acercar sus posiciones y qué tipo de postura elegirán: competitiva, colaborativa o de cesión unilateral.
- Presentación de alternativas: En esta etapa las partes van ofreciendo alternativas de acuerdo (con más o menos concesiones) que puedan acercar sus posiciones.
- Cierre: Las partes aceptan una determinada alternativa de acuerdo y se comprometen a cumplirla.[pic 9]
[pic 10][pic 11]
Procesos para la negociación exitosa. | |
1.- Tema a seleccionar | Establecer los objetivos y las metas en una empresa para lograr los mismos |
2.- Seleccionar negociadores | Selección del tema a negociar y fomentar los acuerdos que se desean alcanzar |
3.- Poder y decision | El negociador debe contar con el empederamiento necesario para la toma de decisiones de manera autonoma y sin la aprobacion de sus superiores durante el proceso de negociacion |
4.- Preparacion para la negociacion | Definir lo que queremos conseguir y como pretendemos conseguir dichos beneficios |
5.- Desarrollar la negociacion | Escuchar activamente las propuestras y demandas de la contraparte |
6.- Establecer los compromisos | Establecer los compromisos que nosotros como representantes de una empresa y nuestra contraparte ejecutaremos para poder alcanzar los benefiicos que buscamos |
7.- Redactar los acuerdos y contratos | Los acuerdos y compromisos siempre deben ser redactados y tenerlos por escrito, en un contrato en el que ambas partes se comprometen a ejecutar las acciones especificas que se acordaron durante la negociacion |
8.- Implementar los acuerdos | Cualquier acuerdo tomado debe tener en cuenta a todos aquellos que estan involucrados en la implementacion de la negociacion |
...