Hipótesis del Mercado Eficiente
caterine72Ensayo20 de Marzo de 2016
808 Palabras (4 Páginas)182 Visitas
Hipótesis del Mercado Eficiente
En las economías modernas los flujos de información tienen gran incidencia en las variación de los precios de las acciones, dicho de otra manera, según Ehrhardt & Brigham (2007), "los precios son volátiles debido a la inmediata disponibilidad de la información " (p.238). Es importante que las compañías emitan información actualizada sobre sus ventas, u operaciones, pues de esta forma no se corre el riesgo de invertir en una acción volátil. Gracias a las redes de computo y a las telecomunicaciones normalmente se conoce el precio de equilibrio de una acción, y los rendimientos requeridos, y esperados por lo general coinciden, y aunque en ocasiones hay cambios inesperados en el precio de los acciones, y estas se modifican de forma rápida, según Ehrhardt et al. (2007), los mercados tienen la capacidad de hacer los ajustes necesarios ante esta situación. Pero, ¿cómo pueden los inversionistas saber que el camino que han elegido para invertir no es descaminado ?Su capacidad para hacerlo se debe justo a la hipótesis del mercado eficiente.
Según Aguirre (2013), la hipótesis del mercado eficiente implica que el precio de una acción en cada momento capta toda la información importante, es decir captura toda la información que incide en su valor, ya sea pasada, o actual. Esto tiene importante implicaciones, pues el precio de la acción solo cambiara si llega nueva información, pero, ¿Como saber cuándo llegara la nueva información? ¿Como saber si esta información nueva será positiva o negativa para el valor de la acción? Por lo tanto como expresa Aguirre (2013), los precios de las acciones tiene un recorrido aleatorio, nadie puede predecir su comportamiento, y por lo tanto a los inversionistas le es imposible vencer el mercado.
Cuando los mercados son eficientes el precio de las acciones refleja toda la información disponible, y según García (2013), la eficiencia del mercado puede presentarse bajo tres diferentes modalidades:
- Forma fuerte: propone que los precios actuales del mercado reflejan toda la información
y nadie puede obtener un rendimiento superior al del mercado.
- Forma semifuerte: establece que los precios del mercado se ajustan instantáneamente a toda información que se hace pública y no puede lograrse un rendimiento superior al del mercado utilizando dicha información.
- Forma débil: establece que la mejor predicción para el valor de los precios del mercado mañana es utilizar el valor que tuvo hoy, por lo que el único factor que afecta a los precios es la incorporación a los mercados de nuevas noticias.
¿Que influencia tiene la hipótesis del mercado eficiente en las decisiones financieras? Según García, González & Salinas (2007), las empresas en la actualidad superviven en dependencia de las decisiones que toman, y la calidad de estas decisiones dependen de la información que utilizan. En la mayoría de las empresas, sus administradores tienen acceso a la información confidencial, y de valor que los ayudan a tomar decisiones acertadas, y la eficiencia de los mercados incide de modo importante en estas decisiones, especialmente a lo referente a la emisión y recompra de acciones, y de esta forma lograr maximizar las riquezas de sus inversionistas. Pero esta información no es dominio público, y no puede ser usada por los gerentes con fines personales, pues como expresan Ehrhardt et al. (2007), lo gerentes que poseen información sobre la compañía no deben defraudar intencionalmente a los inversionistas.
Conclusiones
La hipótesis del mercado eficiente ayuda a los inversionistas a interpretar las fluctuaciones en los precios de las acciones, y hacer los ajustes correspondientes ante los cambios que en ocasiones ocurren de forma rápida y drástica. Gracias a los avances tecnológicos la información sobre los cambios en el mercado se difunden de forma oportuna, y las empresas pueden tener acceso con facilidad y de forma actualizada a esta la información y así evitar los riesgos de invertir en acciones volátiles. Pero no toda la información de una empresa es difundida, mucha es confidencial y no debe revelarse para no defraudar a los inversionistas.
...