ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Hotel la Vecindad a la vanguardia?

Edisson ValeroInforme7 de Agosto de 2021

1.770 Palabras (8 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 8

CC. 1.020.829.776 de Bogotá D.C

[1] 

¿Hotel la Vecindad a la vanguardia?

Hernández Sogamoso Diana Carolina

  1. Resumen

La Teoría General de Sistemas TGS al ser interdisciplinar resulta ser un modelo para la resolución de problemas o la investigación de procedimientos para el progreso, es decir, gracias a su marco teórico y práctico es ideal para las organizaciones en todos sus ámbitos.

La organización al ser definida como un conjunto de elementos intelectuales con metas individuales y comunes, siendo los últimos los más importantes, usan la TGS como guía ya sea para perfeccionar su sistema (por deducción y reducción) o reestructurar su sistema (por inducción y síntesis), iniciando por estudiar su ambiente, seguido por esquematizar sus procesos, analizar sus valores, priorizar sus necesidades y objetivos, identificar el problema, evaluar la solución y finalmente tomar una acción con base a ella o una nueva.

No obstante, se hace pertinente estudiar los conceptos básicos de la TGS, así como la clasificación del sistema, la metodología de sistemas blandos, jerarquía de Boulding y modelo de sistema viable. Todo esto aplicándolo a una organización llamada Hotel la Vecindad, dando finalmente una solución a un problema organizacional, en cuanto a si está a la vanguardia tecnológica.

  1. Palabras clave

Ambiente: Conjunto de cosas y situaciones en las que se desenvuelve un sistema.

Atributo: Es lo que caracteriza a los elementos de un sistema en cuanto a lo que hacen y de que se componen.

Cibernética: Campo que estudia la regulación e intercambio dentro de un sistema.

Complejidad: Cuantía de interacciones de los elementos de un sistema.

Elemento: Objetos o procesos que conforman un sistema.

Energía: Entropía(organización) y neguentropía(desorganización) en los estados de un sistema.

Entropía: El sistema ordenado tiende a desorganizarse.

Frontera: Es el contorno (limite real o imaginaria) del sistema.

Homeostasis: Sobrevivencia o adaptación sin modificar su estructura.

Información: Datos que se mantiene desde el principio con agregación de las entradas y salidas en el sistema.

Modelo: Abstracción o representación de un sistema.

Relación: Conexión entre el ambiente y sistema, ya sea reciproca, en una dirección o sobres sí mismo.

Sinergia: Unión de elementos para lograr un objetivo común.

Sistema: Conjunto de elementos que se conectan y relacionan entre sí.

Sistemas blandos: Sirve para la resolución de problemas en una organización, con un enfoque social y se divide en estadios (situación problema, CATWOE, modelos conceptuales, comparación de modelos conceptuales y decisiones,).

Jerarquía de Boulding: Organiza la estructura de los sistemas desde su complejidad.

Modelo de sistema viable: permite la planeación, ejecución y valoración del objetivo de un sistema aplicada a las organizaciones, siendo este un instrumento desde la cibernética.

  1. contextualización problema resolver

  1. Problema a resolver


El sistema que se analiza es el Hotel la Vecindad, el cuál es una organización situada en un lugar de gran acopio, enfocada en dar un servicio a turistas nacionales y extranjeros, como también a ejecutivos comerciales, y está conformado por:

  • Comité ejecutivo CE, este implementa tácticas y reglamentos.
  • Gerente General GG, quien comunica y notifica al CE rendimientos y alternativas en los procesos del hotel.
  • Gerente de departamentos, quienes lideran a los departamentos e informan su desempeño al GG.
  • Departamento de recepción, este guía y atiende a los clientes, y trasmite a los demás departamentos las actividades de los clientes.
  • Departamento de comidas y bebidas, este prepara y brindar especialidades gastronómicas a los clientes.
  • Departamento de ventas, este capta clientes para alojamiento, banquetes o convenciones.
  • Departamento de contabilidad, este obtiene liquidez y rendimientos financieros en los procesos del hotel.
  • Departamento de recursos humanos, esta contrata a personas aptas y mantener al día la cantidad de empleados como buenas condiciones para estos, para el buen funcionamiento del hotel.
  • Departamento de seguridad, este genera confianza frente al hotel a través de evitar peligros que atenten las propiedades de los clientes, y proteger los bienes del hotel.
  • Departamento de mantenimiento, este mantiene en óptimas condiciones las instalaciones del hotel.
  • Departamento de gimnasio, este ofrece actividades saludables y de esparcimiento con acompañamiento e implementos.
  • Departamento de compras, este adquiere los insumos materiales y no materiales para el hotel de alta calidad y bajo costo.
  • Departamento de lavandería y limpieza, este previene las suciedad y dejadez del hotel y de algunas pertenecías de los clientes.
  • Departamento de banquetes, este proporciona un lugar, atención y menú adecuado para toda ocasión a un conjunto de clientes numerosos.

Su estructura es la siguiente:

[pic 1]

  1. Metodología

    El conjunto de métodos se usó la resolución de deficiencias o ausencias en el hotel fueron los sistemas Blandos y sistemas viables. El primero permite analizar y profundizar en diferentes ámbitos de la organización como lo es el material social, la esfera política y la dignidad humana, mientras que la segunda permite mitigar y prevenir problemas directos del ambiente.

  1. Desarrollo del proceso.

En primer lugar, se define los conceptos básicos del la Teoría General de los Sistemas y se identifican en la organización Hotel la vecindad, dando como resultado la siguiente tabla.

Concepto

Concepto el Hotel la Vecindad

Ambiente

Ciudad Tangamandapio.

Atributo

  • Todos los elementos están jerarquizados.
  • Los propietarios toman decisiones.
  • Los gerentes lideran e informan desempeño de su área.
  • Y los demás empleados se encargan de lo intrínseco de: recepción, limpieza y lavandería, comidas y bebidas, banquetes, ventas, contabilidad, recursos humanos, seguridad, mantenimiento, gimnasio y compras.

Cibernética

  • Comité (CE) determinan y decretan a través del Gerente general (GG)
  • Gerente general (GG) recopila resultados de los departamentos.
  • Gerentes dirigen, coordinan y controlan su departamento.
  • Los departamentos se comunican la información pertinente de sus funciones individuales para las funciones grupales.

Complejidad

  • Interacciones entre el Comité ejecutivo (CE), el Gerente         General (GG) y todos los departamentos.

Elemento

  • Comité ejecutivo.
  • Gerente general y subgerentes.
  • Departamentos (recepción, limpieza y lavandería, comidas y bebidas, banquetes, ventas, contabilidad, recursos humanos, seguridad, mantenimiento, gimnasio y compras)

Energía

Los departamentos se evalúan para saber su estado, si están en crecimiento, neutralización o decrecimiento en su objetivo empresarial.

Entropía

  • Competencia que ofrezca mejores planes a los turistas en precio y/o calidad.
  • Políticas de la ciudad que delimiten los procesos de la empresa.
  • Proveedores que alcen sus precios.
  • Falla de comunicación en los departamentos.

Frontera

  • Mercaderías.
  • Agencias de viajes.
  • Proveedores.
  • Turistas nacionales e internacionales.

Homeostasis

Los empleados trabajan coordinadamente para continuar con el objetivo empresarial en pie.

Información

Base de datos de clientes y finanzas del Hotel la Vecindad.

Modelo

Procesos de los departamentos con los clientes, proveedores y terceros.

Relación

Unión bidireccional entre: los departamentos y gerentes, los gerentes y gerente general, y gerente general y comité ejecutivo.

Sinergia

Trabajo en equipo de los empleados.

Sistema

Hotel la Vecindad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (558 Kb) docx (427 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com