ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoteles Del Futuro

cam255417 de Junio de 2014

4.678 Palabras (19 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 19

Introduccion

La fuerte competencia que hay en el sector turístico, la falta de espacio, la creatividad, los avances tecnológicos son motivos suficientes como para buscar nuevas alternativas que ofrecer al turista. Nuevos proyectos que se dirigen esencialmente al turismo de alto nivel, y que han buscado un nuevo espacio donde desarrollarse. Ante la falta de terreno, qué mejor que dirigir nuestra vista hacia el mar, el aire o por qué no, el espacio… el futuro ya está aquí.

El hotel del futuro, se describe como uno sensitivo y sostenible que pondrá a disposición de sus huéspedes un espacio capaz de adaptarse al lugar y necesidades específicas de cada cliente (situación física, cultura o necesidades según su estado de salud o de ánimo), combinando nuevas ideas y tecnologías para el diseño de espacios con la posibilidad de aumentar el conocimiento sobre el visitante para crear ofertas de servicios avanzados y mejorar la interacción.

THOFU

THOFU (Tecnologías para el Hotel del Futuro) es una organizacion nace como un gran proyecto colaborativo y multidisciplinar de I+D aplicado al turismo y enfocado en la investigación de tecnologías y el desarrollo de conceptos tecnológicos para habilitar una oferta abierta de servicios avanzados, diferentes y exclusivos, en torno al hotel.

El objetivo principal de THOFU es el de avanzar en tecnologías punteras y conceptos tecnológicos tomando al hotel como centro de referencia de la innovación, con diferentes perspectivas:

Proporcionando una experiencia turística centrada en el viajero, a través de la tecnología, con el hotel como canalizador de nuevos servicios y elemento diferenciador.

THOFU está organizada en subproyectos, cada uno de ellos relativo a una tecnología en cuestión:

• Escenarios, Conceptos y Modelo de Referencia del Hotel del Futuro

• Nuevas técnicas de edificación y eficiencia energética

• El interior del Hotel del Futuro

• Interfaces inteligentes y adaptativos

• Seguridad en un ambiente inteligente

• Hotel del Futuro en Internet

El proyecto pretende potenciar la oferta del sector hotelero mediante la investigación conjunta en una nueva concepción del hotel del futuro, desde los espacios y su construcción, pasando por los objetos que residen en él, y sin olvidar la interacción con los huéspedes, así como la simbiosis con Internet. Un reclamo turístico con el que combatir el estancamiento de un sector clave en España, del que dependen muchos otros subsectores que se convertirían en beneficiarios adicionales.

Principales desarrollos tecnológicos:

1. Tecnologías de ambientes inteligentes, que ofrecen la infraestructura de sensores para el proyecto

2. Tecnologías de Seguridad. Una de las condiciones de un Hotel es la seguridad. Se integrarán tecnologías de autenticación y autorización (biometría, DNIe, etc.).

3. Tecnologías de Objetos inteligentes. Se investiga en varias líneas como, domótica avanzada eco-sostenible y adaptativa, textiles inteligentes, materiales aumentados.

4. Tecnologías de Espacios dinámicos: habitaciones aumentadas para personalizar ambientes, herramientas de interiorismo, espacios sensibles adaptados a la salud, etc.

5. Tecnologías de la información. Tecnologías de recomendación, generando una red social integral para los huéspedes.

6. Investigación en técnicas de Minería de realidad para conocer y adaptarse a los hábitos reales de los huéspedes.

Trascendiendo las tecnologías en sí mismas, THOFU tiene la ambición de explorar “conceptos tecnológicos” en la frontera de la investigación actual y desarrollar otros nuevos. La organización de los sub-proyectos contempla esa doble vertiente de investigación y desarrollo de tecnología y creatividad, tratando de emplear los habilitadores tecnológicos en la construcción de paradigmas innovadores.

Nuevas tecnologías para los hoteles del futuro

La Feria Internacional de Turismo, Fitur 2014, abre sus puertas con más de 9.000 expositores procedentes de 165 países. La apuesta por la tecnología se afianza en el salón, donde se expondrán los últimos avances en robótica, aplicaciones y sistemas de gestión para los hosteleros.

Fitur pondrá el foco en las nuevas tecnologías desarrolladas para el sector de viajes y turismo. Varios expositores exhibirán aplicaciones para proporcionar herramientas que facilitan la innovación tecnológica en hoteles. Así, se presentará la primera aplicación turística para las Google Glass, Fieldtripper; la primera Guía de Apps Turísticas y se celebrará el concurso de "The App Tourism Awards 2014", que premiará las mejores aplicaciones nacionales y extranjeras.

El desarrollo de la innovación se potenciará en los foros Fitur Know How & Export, que contará con 35 empresas, y Fiturtech, éste último organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y marco de interesantes conferencias que analizarán los cuatro grandes desafíos de la industria: distribución online, segmentación y fidelización, movilidad, y tecnología para consolidar la relación viajero-hotel-destino.

Fiturtech tendrá lugar en el pabellón 10B03 de la Feria de Madrid, y reunirá a los principales actores de la industria turística online, como Google, TripAdvisor, Rumbo y Logitravel, con hoteleros internacionales de cadenas de primer nivel como Louvre Hotel Group, NH Hotel Group, Melia Hotels International, Palladium Hotel Group, Iberostar Hotels & Resorts y RoomMate Hotels, entre otros.

Los asistentes podrán conocer al robot coctelero MACCO y visitar la ITH GateRoom, la actualización del proyecto de habitación conectada presentada en la pasada edición, que combina los últimos avances tecnológicos y un revolucionario concepto de diseño, a cargo del estudio internacional de diseño SerranoBrothers. Conozca al detalle las ponencias y mesas redondas descargando el documento Programa Fiturtech al final de esta noticia.

Fitur a la conquista del comprador internacional

De los 10 millones de euros invertidos en la organización del salón del turismo por excelencia de nuestro país, el 30% se ha dedicado a la promoción internacional. Las esperanzas están puestas en compradores extranjeros de distintas partes del mundo como Argentina, China, México, Reino Unido, Francia, Alemania y países nórdicos, entre otros. La organización de Fitur prevé que en total acudan al salón 25.000 profesionales internacionales de 100 países distintos.

Fitur ocupará este año 54.000 metros cuadrados, distribuidos en ocho pabellones, lo que supone un descenso de 2.000 metros cuadrados respecto a la edición de 2013. Las instituciones oficiales españolas ocuparán los pabellones 5,7 y 9, y se centrarán en potenciar el turismo interior y de negocios. El pabellón número 8 se promocionarán los destinos en Asia, además de acoger aerolíneas, hoteles y otras empresas turísticas que también estarán presentes en el 10. En los espacios restantes se situará la oferta de América.

Además de la muestra y las jornadas tecnológicas, tendrán lugar los siguientes foros

- Fitur GAY LGBT, dirigido al turismo homosexual

- Fitur Green: “Gestión Innovadora y Sostenible: un Compromiso con el Turista”, dirigido a los turistas ambientales.

- InvesTour: Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África

• Pensando en los huéspedes, los hoteles tecnológicos suelen ofrecer videoconsolas con los últimos videojuegos del mercado. Algunos hoteles, como el 1000 In Seattle permiten incluso jugar virtualmente al golf o a los bolos en sus suites especiales.

• Cuando se trata de televisión a la carta, en alta definición, juegos o música del iPod, los sistemas de sonido de gama alta son lo último en experiencias envolventes.

• Por lo general, la conexión a internet se da por hecho, pero hay notables diferencias entre hoteles en lo que respecta a velocidad y precios. En hoteles como el Four Seasons de Palo Alto la conexión inalámbrica no se queda corta y su banda ancha con velocidades de hasta 100Mbps permite navegar a toda velocidad por las autopistas de la información.

• El centro multimedia conecta todos tus dispositivos multimedia incluyendo portátiles, iPads o reproductores MP3 en el centro multimedia de la habitación donde podrás reproducir video y audio al tiempo que recargas las baterías.

• Las pantallas planas de gran formato y la televisión a la carta en alta definición pertenecen ya al equipamiento estándar de muchos hoteles.

Otra aplicación interesante para los usuarios es el poder sustituir las tarjetas de entrar a la habitación por una aplicación móvil. Los hoteles están cambiando la forma en la que se registran los huéspedes, eliminando la parada en la recepción, a fin de acelerar, simplificar y, en algunos casos, personalizar el proceso. En el Inn de St. Botolph en Boston, a los huéspedes que hacen reservas y meten la información de su tarjeta de crédito en Internet reciben la asignación de la habitación y dos códigos de llaves en un correo electrónico. Al llegar, mecanografían un código en el teclado en la puerta principal para entrar en la propiedad y el otro para el cuarto. Hay una recepción en el vestíbulo por si los huéspedes tienen preguntas, pero no hay necesidad de detenerse ahí como parte del proceso de registrarse.

Hyatt, que ofrece tanto la opción del quiosco como la tradicional de la recepción para registrarse en la mayoría de sus establecimientos Grand Hyatt, Hyatt Regency

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com