ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÓN DE UNA PRODUCCIÓN AVÍCOLA DE POLLOS DE ENGORDE DE LA RAZA COBB

rkpraDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2015

11.353 Palabras (46 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 46

[pic 2]

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INSTITUCIONAL III.

IMPLEMENTACION DE  UNA PRODUCCIÓN AVÍCOLA DE POLLOS DE ENGORDE DE LA RAZA COBB

Dirigido por:

ERICSON RUBIANO

Profesional Administrador de Empresas

Elaborado por:

ÁNGELA PATRICIA MARROQUIN ESPINOSA

Septiembre de 2015

Ibagué, Tolima


TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN

3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5

3. DIAGNÓSTICO

9

4. CUADRO MATRIZ

13

5. OBJETIVO GLOBAL

14

6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

15

6.1 Análisis de las alternativas de solución

15

6.2 Alternativa seleccionada

15

7. OBJETIVOS

16

7.1 Objetivo general

16

7.2 Objetivo especifico

16

8. SITUACION ESPERADA

17

9. ESTUDIO TECNICO

18

9.1 Localización física

18

9.1.1 Macro localización

18

9.1.2 Micro localización

19

9.2 Tamaño

19

9.3 Tecnología

20

9.4 Mercadeo

26

9.5.Estudio ambiental

28

9.5.1 Normograma

29

9.6 Estudio administrativo

30

9.6.1 Organigrama

30

10. ESTUDIO PRESUPUESTAL

32

10.1. Horizonte de vida del proyecto

32

10.2 Flujo de caja

39

11. EVALUACION

40

11.1 Evaluación financiera y análisis de sensibilidad

42

12. CONCLUSIONES

49

13. BIBLIOGRAFIA

50

14. ANEXOS

51


  1. INTRODUCCIÓN

En el municipio de Ibague, departamento del Tolima, se presenta una problemática en la hacienda “Mi Tesoro” que se encuentra ubicada en el kilómetro 37 vía Rovira - Ibagué sobre la carretera panamericana. Esta problemática consiste en el desaprovechamiento de las tierras por el uso excesivo de pastoreo del ganado y la espera a que mejore la demanda de café.

Para solucionar esta problemática se planteó una alternativa basada en la implementación de una producción avícola de pollos de engorde.

Este proyecto tendrá unos costos de inversión equivalentes a $455.299.950 en el año 0 y con una reinversión de $4.913.000 en el año 5. Para la operación del proyecto se requiere $101.201.000 anuales, con unos ingresos de $183.569.200 en el año 1 y un ingreso máximo de $205.706.700 del año 10 por la liquidación del proyecto por concepto de productos y subproductos del proyecto.

Normal

sensibilizado

Tasa

5%

5%

VPN

190.466.497,59

164.519.151,71

TIR

12,76%

11,76%

B/C

1,1535

1,1299

En el análisis financiero del proyecto se obtuvo resultados positivos para los indicativos de viabilidad del proyecto con un TIO del  5.00 %  como el DTF, es viable invertir en el proyecto, ya que se obtiene un VPN de  190.466.497,59 Con una rentabilidad  TIR del  12,76%, y la relación B/C es de 1,1535

En el análisis de sensibilidad, se aumenta en un  10 % los costos del concentrado, se obtuvo un VPN de 164.519.151,71 con una  TIR 11,76%, igualmente la relación B/C es de 1,1299. Se demuestra que el proyecto sigue siendo viable.

La hacienda “Mi Tesoro” se dedicara a la producción de pollos de engorde de la raza Cobb siendo una microempresa ya que es aquella que posee hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual.

Este proyecto cuenta con la organización básica integrada por el médico veterinario quien será el encargado de velar por la salud del lote de producción y mantener alerta en las bajas de la producción para así poder saber la causa y poder mejorar el proceso productivo. Además contara con un operario que se encarga de realizar las actividades que se realizan a diario como la alimentación de los animales, recolección de la gallinaza y registros.

En conclusión el análisis de  evaluación del proyecto determina que el proyecto es viable. El análisis financiero del proyecto obtuvo resultados positivos con un interés de oportunidad del 5%, con VPN de 190.466.497,59, con un TIR de 12,76% y con B/C de 1,1535. Lo que conlleva a que es viable generar una producción de pollos de engorde de la raza Cobb construyendo una infraestructura ya que por medio de la construcción de galpones se puede generar más empleo.


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Existe un problema?

Si existe

  1. Cuál es el problema?

Desaprovechamiento de las tierras en la hacienda “Mi Tesoro” del municipio de Rovira -Tolima.

  1. Cuáles son las causas esenciales del problema.

  • Mal aprovechamiento de los recursos
  • Ampliación de pastoreo del ganado sin necesidad
  • Mala planeación
  • Descuido de los propietarios para la implementación de nuevas tecnologías
  • Esperar a que mejore la demanda de café
  • Inadecuado manejo del terreno

2.4 Quiénes están afectados por el problema?

Directamente los propietarios de la explotación de  la hacienda de “Mi Tesoro” del Municipio de Rovira, en el departamento del Tolima.

2.5 Cuál es la magnitud actual del problema?

La hacienda “Mi Tesoro”, cuenta con una área total de 1300 Ha, dentro de las cuales hay 1000 Ha al servicio de la ganadería, con terneros destetados  de 9 meses, vacas de descarte de más de 12 años, machos destetos de 265kg promedio, hembras destetas 240kg promedio, vacas de despaje de 500kg promedio, toros despaje 750 kg promedio. En total cuenta con 953 bovinos. No se compran animales solo se venden. Las razas que se manejan son cebú y brahmán.

Además “Mi Tesoro” cuenta con 80 Ha al servicio de la producción de arroz, por lo cual se encuentran sin utilizar 220 Ha.

Los costos que tiene “Mi Tesoro” son: los impuestos que al año se pagan $300.000.000, el personal de trabajo que son 22 personas en total, que al año se les tiene que pagar $280.000.000, para un total de costos de $580.000.000 más los improvistos que al año que son $20.000.000 para un total de $600.000.000 en gastos.

La hacienda cuenta con una ganancia de $800.000.000 al año mientras que las ganancias netas son: $80.000.000 en la producción de arroz y $ 120.000.000 en la ganadería, con un total de $200.000.000 de ganancia neta al año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb) pdf (737 Kb) docx (527 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com