ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACION DE PREVENCION DE RIESGOS La empresa SUEZ

John FraserTrabajo10 de Abril de 2017

2.853 Palabras (12 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 12

                                                                PROYECTO FINAL

JOHN FRASER BRAVO

INVESTIGACION DE PREVENCION DE RIESGOS

Instituto IACC

27-05-2016


Desarrollo

En circunstancias en que dos trabajadores de la empresa SUEZ se desplazan desde Planta HDS Km 28,5  en dirección a Saladillo, en el Km 25 del camino industrial conductor pierde el control del vehículo desviando su trayectoria hacia la pista contraria e impactando pretil, lo que provoca el volcamiento del vehículo, inmediatamente el conductor logra salir del móvil y dar aviso a jefe de turno CCNN el cual pide apoyo de la brigada de rescate ya que el acompañante queda atrapado al interior del móvil., posterior a ello personal de brigada de rescate traslada a las personas involucradas a policlínico Hilton donde le prestan atención médica para luego ser dirigidos a cuidad de los andes para ser atendidos en Mutual de Seguridad C.Ch.C.

(Accidente ocurrido en mi faena, aplicare los contenidos aprendidos en el curos para realizar una nueva investogacion)

 Cronología de Hechos,  Accidente Codelco División Andina empresa SUEZ .

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

1. Cronología del accidente, modelo de casualidad Frank Bird. 

[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

[pic 22][pic 23][pic 24]

[pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]

[pic 31][pic 32]

[pic 33]

[pic 34]

[pic 35][pic 36][pic 37]

[pic 38][pic 39]

[pic 40]

2.  Analice las causas inmediatas y básicas del incidente

[pic 41][pic 42]

[pic 43][pic 44][pic 45][pic 46]

[pic 47]

[pic 48]

[pic 49]

[pic 50]

[pic 51]

[pic 52]

[pic 53]

[pic 54]

[pic 55]

3. Confeccione el árbol de causas del incidente, basándose en los hechos del caso de estudio.

Hechos

  1. vehículo  se desvía de su trayectoria impactado con pretil y volcándose.
  2. Trabajadores se dirigen hacia saladillo en  camioneta.
  3. Conductor de vehículo realiza check list de vehículo y  no informan  de  síntomas de fatiga y somnolencia.
  4. Jefe de Operaciones saca de sus funciones a trabajadores y les informa que  ambos trabajadores que deben  participar en reunión  en oficinas ubicadas en saladillo ubicada a 28 km de distancia.
  5. Trabajador (Conductor) al inicio del turno realiza encuesta de fatiga y somnolencia arrojando  resultado de  positivos de somnolencia.
  6. Trabajador (conductor) no tiene un descanso reponedor.

[pic 56]

[pic 57]

[pic 58]

[pic 59]

[pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64]

[pic 65][pic 66][pic 67][pic 68]

4. Determine las consecuencias del incidente basándose en los cuatro elementos de GEMA (Gente, equipos, materiales, ambiente).

GENTE

EQUIPOS

MATERIALES

AMBIENTE

2 trabajadores lesionados

Pérdida total de camioneta Chevrolet  D-Max 2015

N/A

N/A

  1. Analice los costos directos e indirectos del incidente a través de la planilla de costos

Costos directos

Costos indirectos

  • Número de horas perdidas por trabajador accidentado (costo por hora).
  • Tiempo de otros por motivo del accidente (investigación accidente).
  • Costo de horas extras para suplir a los trabajadores accidentados.
  • Costo del seguro social durante el periodo de baja.
  • Otros costos asociados a la mano de obra directa.
  • Gastos por servicios médicos. (atención en policlínico Hilton Codelco DAND)

  • Costos de investigación del accidente.
  • Gastos por traslados
  • Posible incremento de primas de mutualidad.
  • Costos de reparación de maquinarias, equipos.
  • Costo de reposición de herramientas.
  • Arriendo de vehículo de reemplazo.
  • Aumento deducible de seguro de vehículos.
  • Pérdida de imagen ante el cliente.

  1. Proponga un procedimiento seguro de trabajo para el trabajador al momento de sufrir el incidente.

PROCEDIMEINTO DE TRABAJO CODUCCION DE VEHICULOS

  1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es establecer una metodología segura para la conducción de vehículos livianos, siguiendo una secuencia lógica de tareas para asegurar una buena conducción. Además entregar los alineamientos a seguir, para controlar los peligros y aspectos asociados a la actividad, a fin de evitar daños a las personas, equipos y medio ambiente.

  1. ALCANCE

Aplica a todos los trabajadores que están autorizados a conducir y portan su licencia municipal al día.

DEFINICIONES Y ABREVIACIONES

  • Vehículo Liviano: Camioneta o Automóvil.

  • Examen Psicosensotécnico: Este examen tiene como función evaluar al trabajador de modo integral, considerando aspectos motores, sensoriales, cognitivos y de personalidad, estableciendo su capacidad para operar, de manera adecuada vehículos livianos.
  • Conducción en condiciones adversas: Este concepto implica aceptar que las condiciones en el conductor conducirá son poco favorables, es decir, se escapan de lo aceptable como normal.
  • ECF N° 4: Estándar control de fatalidad N° 4 Vehículos livianos CODELCO
  • RC N° 1: Riesgo Critico N° 1 Conducción, (choque / colisión / volcamiento / atropello)  CODELCO DAND.
  • CC&N.: Caminos y Nieve DAND.
  1. RESPONSABILIDADES
  • Administrador de Contrato: Será el responsable de exigir el cumplimiento en su totalidad del presente procedimiento, además de gestionar y entregar todos los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
  • Jefe de Operaciones: Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento es adecuada en su ejecución, aplicabilidad y operatividad de manera de garantizar la calidad en la actividad de la Conducción. Es responsable de entrenar y controlar al personal involucrado en este procedimiento para asegurar el desarrollo de la actividad según las especificaciones entregadas.
  • Prevencionista de Riesgos: Debe exigir que el Supervisor responsable realice un chequeo permanente a los Vehículos, asegurándose de dejar documentada la inspección. Fiscalizará acciones preventivas y correctivas a las áreas de peligro exigiendo que estén debidamente señalizadas, además de controlar el uso de EPP, acorde a las exigencias de las normas. Exigirá que se cumplan las tareas diarias para controlar los riesgos que involucren las actividades de este procedimiento, los cuales deben ser definidos y divulgados al personal en las charlas diarias de coordinación de los trabajos. Hacer cumplir el programa personalizado de liderazgo de la Supervisión con las actividades encomendadas que involucren directamente los trabajos a ejecutar descritos en este procedimiento. Dar cumpliento al ECF N° 4 y RC N° 1.
  • Conductores: Su responsabilidad es realizar una conducción segura de acuerdo a lo estipulado en este procedimiento, cumpliendo totalmente todas las instrucciones entregadas por el jefe de turno, aplicando los pasos a seguir descritos en este documento como también de aquellos relacionados y afines. Los conductores, son responsable del vehículo a su cargo, de su buena conservación y la realización de los chequeos pre operacionales a través de Check List. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONDUCCION DE VEHICULOS Los conductores son responsables de utilizar y de exigir a los pasajeros el uso en todo momento del cinturón de seguridad. Los pasajeros tienen la obligación de usar el cinturón de seguridad, así como de acatar las instrucciones impartidas por el conductor. Los conductores, deben informar de inmediato a su Jefe de turno sobre cualquier incidente. Los conductores, no pueden ceder el volante del vehículo a ninguna persona sin que cuente con la licencia de conducir municipal, más la autorización de la supervisión directa. Dar cumplimiento a lo estipulado en RC N° 1 y al ECF N°4.
  1. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

5.1 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

  • Al momento de disponerse a conducir primero realizar es realizar el Check list del Vehículo, tanto como para chequear las condiciones del vehículo y también las condiciones del ambiente en la que está el móvil.
  • Realizar al inicio del turno encuesta de fatiga y somnolencia DGT-SGSTADA-R-011. Si esta arroja que esta con signos de fatiga o somnolencia no deberá conducir vehículos y debe informar a jefe de turno.
  • Inmediatamente en el interior del vehículo colocarse el cinturón de seguridad, tanto el conductor y los pasajeros.
  • Posteriormente regular la posición del asiento y de espejos retrovisores para estar lo más cómodo posible y a su vez nos permita el control optimo del vehículo y estar atento a las condiciones del tránsito.
  • Encender radio base en canal 4 CCNN caminos y nieve. (si las condiciones climáticas son adversas consultar estado de camino y si es posible la conducción).
  • Mantenga luces encendidas en todo momento durante la conducción.
  • En el momento de la conducción respetar siempre la ley 18.290 del tránsito, Reglamentos de Conducción de Codelco DAND (ver manual de carreteras) y el presente Procedimiento de Trabajo.
  • Al estar en movimiento, se deben llevar la mayor cantidad del tiempo posible las manos sobre el volante.
  • Antes de cambiar de carril o doblar, verificar por los espejos retrovisores la presencia de otros vehículos, avisando siempre la maniobra con las luces intermitentes de giro. Tenga en cuenta que en muchos espejos retrovisores aún existe una zona ciega.
  • Mantener el orden y la limpieza en el interior del vehículo como también en el pick up.

5.2 CONDUCCION EN CONDICIONES ADVERSAS

5.2.1 Formas de enfrentar una patinada.

Si el vehículo patina por algún motivo, la manera retomar el control, tenga tracción delantera o trasera es quitar el pie del acelerador, pero sin pisar el freno.

5.2.2  Conducción con lluvia.

  • La visibilidad disminuye.
  • Se debe reducir la velocidad.
  • Se pierde adherencia de los neumáticos, ya que la calzada se encuentra mojada.
  • Aumentar la distancia con otros vehículos, con el objetivo de disponer de más tiempo y espacio para reaccionar.
  • Mantener luces encendidas en todo momento durante la conducción, con el propósito de ver mejor y ser visto por otros conductores.
  • Verificar que el limpiaparabrisas se encuentre en buen estado de funcionamiento.
  • Bombear o patear el freno con suavidad para secar las pastillas o balatas, y hacerlo regularmente para probarlos incluso antes de ser requeridos.
  • Siempre se debe frenar suavemente para evitar patinadas.

5.2.3 Conducción con Nieve y Conducción con Hielo.

  • Iniciar los movimientos con las ruedas rectas, de lo contrario el vehículo tendera a desestabilizarse.
  • Efectuar arrancada con la marcha más alta posible, con lo que evitara demasiada tracción en una superficie con poca adherencia.
  •  Aumentar la distancia a otros vehículos.
  • Efectuar los descensos lentamente.
  • Recordar que su mejor elemento de seguridad es la instalación de cadenas para nieve y hielo en las ruedas donde se encuentra la tracción.
  • Verificar que el limpiaparabrisas se encuentre en buen estado de funcionamiento.
  • Se debe desempañar el parabrisas, para lo que se requiere dirigir chorro de aire caliente hacia el.
  • Bombear o patear el freno con suavidad para secar las pastillas o balatas, y hacerlo regularmente para probarlos incluso antes de ser requeridos.
  • Siempre se debe frenar suavemente para evitar patinadas.
  • No hacer cambios de marcha en pendiente, hacerlos antes de iniciar la subida o bajada.
  • No usar excesivamente los frenos, en su lugar, reducir la marcha.
  • En viaje durante nevadas o mientras las laderas se encuentren cubiertas por nieve, observar las laderas y el camino, para detectar posibles deslizamientos de nieve, barro, piedras o bloques de hielo.
  • Con exposición a rayos solares se debe usar lentes de seguridad con protección UV.
  • Sorprendido por una nevada con pérdida de visibilidad deténgase en un lugar seguro, específicamente, en los puntos autorizados de colocación de cadenas.
  • Al estacionar vehículos en montañas, las ruedas deben girar orientadas a las laderas del cerro y se debe siempre usar cuñas al estacionarse dentro del área industrial.
  • Nunca abandone el vehículo, a no ser que sea requerido por las Brigadas de Rescate.
  • Queda prohibido estacionarse bajo sendas de avalanchas. Si no sabe reconocerlas, sólo podrá detenerse en sectores específicamente habilitados para ello.
  • El conductor deberá procurar no salirse de la huella, ya que la nieve suelta puede desviar la dirección y lanzarlo fuera del camino.
  • Cuando se encuentre con una avalancha o deslizamiento que obstruye el camino, inmediatamente buscar un lugar seguro y avisar por radio canal 4, entregando la información de ubicación y condición en la que se encuentra.
  • Ante un pronóstico de mal tiempo, todo vehículo, equipo o maquinaria que ingrese al área industrial de División Andina debe llenar completamente su estanque de combustible en la estación surtidora en Saladillo. Bajo condición de Alerta 1 y Alerta 2 queda estrictamente prohibido cargar combustible en la estación surtidora del KM 28.

5.2.3.1 Conducción con cadenas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (439 Kb) docx (78 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com