ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idea de negocio

dux huaTrabajo5 de Junio de 2023

5.121 Palabras (21 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 21

CAPÍTULO 1. IDEA DE NEGOCIO

1.1 ANTECEDENTES

La idea de negocio es poder satisfacer el deseo de las personas que consuman empanadas, ofreciendo una buena calidad del producto. Para ello, EMPANADOSIS, es una empresa orientada a la fabricación y comercialización de empanadas de pollo a la brasa; producto innovador para el mercado, que tiene fin productivo y de mucha satisfacción.

Queremos posicionarnos como líderes y demostrar que estamos superando la calidad de los productos de nuestros competidores. Innovar con equipos de tecnología para reducir tiempos para la entrega de nuestro producto y realizar un trabajo eficiente.

Ofrecemos a los consumidores una atractiva presentación, la cual extraerá la receta de un famoso plato (pollo a la brasa) para acompañar un antojo diario llegando a sus hogares en una presentación familiar.

Finalmente, nuestra propuesta única de ventas es ofrecer un alimento de primera calidad a base de insumos peruanos.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

El negocio que presentamos a continuación ofrece a sus consumidores un producto innovador con la ventaja de combinar ambos elementos, como son las empanadas y el pollo a la brasa en un solo producto, lo que resulta en una deliciosa mezcla de sabores y texturas.

Esta empresa ofrece una gran diferencia por encima de sus competencias, porque se optó por un producto innovador que normalmente en el mercado no se encuentra y a un precio accesible para todo el público.

Este producto innovador atrae a los amantes de las empanadas y del pollo a la brasa, además de brindar la comodidad de tener ambos en un solo producto. También puede ser una opción más práctica para llevar en lugar de comprar un pollo entero, lo que la hace muy atractiva para los consumidores que buscan conveniencia y sabor en un solo producto.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Tomando en cuenta el boom gastronómico, se aprecia el crecimiento del mercado de consumo de comida rápida. En la actualidad, gran parte de la población busca consumir productos agradables, buenos y que no sean muy costosos.

Tenemos como estrategia genérica un enfoque de “diferenciación” de producto en relación a los competidores, ya que en la actualidad no existen empanadas con este tipo de relleno, pollo a la brasa, siendo este un plato único en nuestro país, además que no llevará conservantes. Queremos ser un negocio donde podamos satisfacer los gustos de los clientes con ingredientes.

En general, la justificación de la idea de nuestro negocio se basa en la demanda continua de alimentos y experiencias gastronómicas, la necesidad humana básica de comer, la experiencia social, la creciente diversidad culinaria y el potencial de rentabilidad.

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

En este análisis del negocio se verán factores políticos y económicos, sociales, culturales, demográficos, tecnológicos y legales que podrán ayudar a las personas poder entender mejor a que queremos llegar con nuestro negocio.

2.1.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO POLÍTICO Y ECONÓMICO

Perú ha experimentado cambios políticos en los últimos años, incluyendo elecciones presidenciales y cambios en el gobierno. Es importante seguir de cerca los desarrollos políticos para comprender las políticas y regulaciones que pueden afectar al negocio. Evaluar las políticas y regulaciones gubernamentales relacionadas con la industria alimentaria, como las normas de salubridad, requisitos de licencias y permisos, y el cumplimiento de impuestos nos permitirá operar e iniciar el negocio de empanadas. Además, se debe analizar los indicadores económicos de la ciudad de Trujillo y del país en general, como el crecimiento del PIB, la tasa de desempleo, la inflación y el poder adquisitivo de los consumidores. Estos indicadores pueden influir en la demanda de nuestro producto y en la capacidad de gasto de los clientes. Considerar el nivel de ingresos de la población de Trujillo nos facilitará evaluar si los precios son asequibles para nuestro público objetivo y si es necesario adaptar la oferta para atraer a diferentes segmentos de mercado.

        2.1.2 ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL

La gastronomía juega un papel importante en la vida de los trujillanos, y la ciudad cuenta con una rica tradición culinaria. Las empanadas son apreciadas en la cultura peruana, por lo que existe una aceptación generalizada de este tipo de comida. Se debe considerar las preferencias culinarias de los habitantes de Trujillo. Los ingredientes tradicionales como la carne, el pollo, el ají, las aceitunas y las pasas suelen ser populares en las empanadas peruanas. Sin embargo, también es válido explorar opciones vegetarianas o veganas para atender a un segmento de mercado en crecimiento. En nuestro caso, hemos preferido innovar con dos productos que son muy consumidos en nuestro entorno como son las empanadas y el pollo a la brasa.

        2.1.3 ANÁLISIS DEL ENTORNO CULTURAL

La ciudad de Trujillo tiene una rica tradición gastronómica, con platos emblemáticos como el ceviche, el cuy chactado y la causa. Las empanadas, aunque no son originarias de Trujillo, son apreciadas en la cultura peruana en general. Nuestro producto enriquece la cultura ya que muestra a flote el día a día de las personas que eligen un producto de comida al paso que les resulte más cómodo, y se destaca aún más por la conexión que existe entre las empanadas y la cocina tradicional local, en este caso el pollo a la brasa, para atraer a los clientes.

Trujillo cuenta con diversas festividades y tradiciones culturales a lo largo del año, como la Semana Santa, la Feria Internacional de Trujillo y las celebraciones en honor a la Virgen de la Puerta. Estas festividades servirán para promocionar el negocio y ofrecer empanadas temáticas o promociones especiales relacionadas con estos eventos.

        2.1.4 ANÁLISIS DEL ENTORNO DEMOGRÁFICO

La ciudad cuenta con una población diversa, que incluye a estudiantes universitarios, familias y trabajadores. Adaptar nuestra oferta para satisfacer las necesidades de cada segmento demográfico y considerar la posibilidad de ofrecer productos especiales o promociones para atraer a diferentes grupos. Esto también dependerá de los hábitos de consumo de la población, particularmente en relación con la alimentación y los patrones de compra. Debemos tener en cuenta cuándo y dónde suelen comer las personas en la ciudad, si prefieren opciones para llevar o comer en el lugar, y si existe una demanda específica en ciertos momentos del día.

Es importante considerar las tendencias demográficas a largo plazo, como el crecimiento o envejecimiento de la población en Trujillo. Estos cambios pueden afectar la demanda de productos a lo largo del tiempo y pueden requerir ajustes en la estrategia de negocio.

2.1.5. ANÁLISIS DEL ENTORNO TECNOLÓGICO

Los mayores avances que nos brinda la tecnología, se han conseguido con el desarrollo de sistemas físicos que comprometen la viabilidad de los microorganismos, es decir, los elimina sin necesidad de que se produzca un aumento de la temperatura del alimento. Estos métodos, llamados no térmicos, no afectan o lo hacen de forma muy leve, a las características nutritivas y sensoriales de los alimentos. Además, uno de los grandes avances en el aspecto tecnológico en estos tiempos debido a la coyuntura es que se ha causado un gran impacto en la venta por internet puesto que ahora se puede encontrar productos con facilidad a través de internet y además ofrecen servicios como delivery. Debido a esto, muchas empresas incursionaron en este rubro de ofrecer productos por internet, por ende, tuvieron una gran acogida y buenas ganancias.

2.1.6. ANÁLISIS DEL ENTORNO LEGAL

En una empresa de industria alimentaria, la higiene es un factor fundamental para asegurar la calidad de los alimentos. El consumidor tiene derecho a acceder a alimentos seguros que no sean portadores de enfermedades o alguna intoxicación alimentaria, estas actividades se encuentran reglamentadas en las siguientes leyes:

  • Ley General de Industrial N° 23407, esta ley establece las normas básicas que impulsan y regulan las actividades industriales manufactureras, asimismo tiene como principales objetivos: garantizar la competitividad en la producción y venta de manufacturas, el respeto de las normas técnicas y una rigurosa defensa del consumidor. Estimular de manera preferente el desarrollo de la pequeña industria y la actividad artesanal, etc.
  • Ley General del Ambiente N° 28611, la presente ley estipula las disposiciones que son exigibles a toda actividad que puede ser susceptible de generar impactos negativos en el ambiente, de acuerdo con las disposiciones por la autoridad competente. Asimismo, toda empresa debe asumir la responsabilidad total de los impactos negativos que puedan generar la actividad que realiza el medio ambiente, la salud y los recursos naturales
  • Ley N° 29571, el Código de protección al consumidor y defensa del consumidor, la misma que indica los parámetros acerca de la idoneidad y calidad de los productos que se ofrecen al consumidor final. Asimismo, la legitimidad de la información brindada.

2.2. ANÁLISIS MICROENTORNO

Éste también denominado entorno específico, incluye factores externos y no controlables por la empresa que van a acercarse más a las operaciones de venta y así influir de un modo más directo en la actividad. Esto nos permitirá conocer la situación y los cambios en la demanda, la oferta, y en la organización o la estructura del mercado, así como los proveedores con los que vamos a trabajar, etc. y otros factores que influyen en el marco de ventas y de producción de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (223 Kb) docx (586 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com