ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Imperialismo cultural

hghjhjkm5 de Agosto de 2012

857 Palabras (4 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 4

Capturar nuevos mercados para sus productos.

-conformar la conciencia popular a favor de sus beneficios e intereses.

La explotación de mercancías es una de las fuentes mas importantes de ingreso para el capitalismo norteamericano.

En el ámbito político el Imperialismo cultural lleva a cabo una función de gran importancia en un país a través de los medios de comunicación aunque por ello termine con las raíces culturales y tradiciones solidarias de los habitantes de dicho país.

El Imperialismo cultural manipula nuestra mentalidad para que demos mayor importancia a las pequeñas diferencias de los que están por debajo nuestro, que a las grandes desigualdades que nos separan de los que están por encima.

El Imperialismo no puede ser entendido sencillamente como un sistema económico-militar de control y explotación, puede definirse como la penetración y dominación de la vida cultural de las clases populares por parte de Norteamérica, con vistas a reorientar las escalas de valores, las conductas e identidades de los pueblos. (existe una relación directa entre el incremento

del numero de aparatos de televisión en América Latina, la reducción de ingresos y la disminución de las luchas populares.)

Como consecuencia del capitalismo ha cambiado la forma de adquirir los valores morales. Antes de esto, el pueblo adquiría sus valores mayoritariamente de ciertas instituciones, como la Iglesia, la familia, la escuela... Esos medios de adquisición de valores quedan relevados a un segundo plano por la gran importancia dada a otras formas, como la televisión e incluso personas del mundo del espectáculo.

Hoy en día unos de los mayores aliados del Imperialismo cultural norteamericano son estos, los medios de comunicación, que como en el caso de la televisión, invaden el hogar tanto desde “arriba” y “por fuera” como desde “abajo” y “por dentro”.

Y si a esto le añadimos que una de las características del Colonialismo cultural

es el no estar dirigido únicamente a las elites, sino a las masas, comprenderemos la introducción a pasos agigantados que esta teniendo la cultura anglosajona en nuestras vidas cotidianas.

2

Para analizar lo que supone la influencia anglosajona en nuestras vidas hemos decidido revisar lo que nos afecta este Imperialismo Cultural en un día cualquiera:

7:00- Apago la alarma de mi despertador, que inevitablemente viene indicado con ON-OFF en lugar de encender o apagar, al igual que en la gran mayoría de electrodomésticos si importar el lugar de procedencia.

Ya en el cuarto de baño dispuesta a ducharme caigo en la cuenta de que casi todos los productos de nuestra higiene personal diaria son mayoritariamente americanos, y hasta en los que no lo son encontramos las cualidades e instrucciones en ingles. Dichos productos llevan además consigo el peso de las investigaciones y pruebas que los grandes laboratorios realizan, una y otra vez, sin importar el numero de victimas, en animales.

7:30- Desayuno. El tradicional zumo de naranja recién exprimido ha sido sustituido tras esta influencia por concentrado de zumo que no guarda ni la mitad de las proteínas que se pueden encontrar en un zumo natural. Por el contrario, sí hallamos en este zumo envasado y concentrado, conservantes, colorantes, antioxidantes...

Para acompañar el zumo me tomo un boll de cereales Kellogg´s.

7:45- Me visto. En mi vestuario habitual, el sistema de tallaje es americano (S, M, L, XL, XXL) e incluso en las prendas que no son producidas por compañías estadounidenses. Esto se ha convertido en algo tan habitual que prácticamente no es apreciado por la gente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com