ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implementación de estrategias de marketing para la captación de clientes de la Unibague

2210yesikaDocumentos de Investigación14 de Febrero de 2019

7.935 Palabras (32 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 32

GERENCIA DE MERCADOS

ACTIVIDAD 1

PRESENTADO POR

JHON ALEXANDER SANCHEZ GUERRERO ID: 474712

YESIKA PAOLA OVIEDO PEÑALOSA ID: 498172

LAURA DANIELA DÍAZ SANABRIA ID: 255867

ANGIE MARCELA RAMÍREZ SÁNCHEZ ID: 504259

JORGE ENRIQUE LOZADA DUCUARA ID: 322779

PRESENTADO A:

JUAN CARLOS TRUJILLO MARTINEZ

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

8 SEMESTRE

IBAGUÉ –TOLIMA

TÍTULO

Implementación de estrategias de marketing para la captación de clientes de la Unibague

Tabla de contenido

  1. La empresa ______________________________________________  7
  1. Reseña histórica de la empresa ____________________________  7
  2.  Misión_______________________________________________  7
  3. Visón ________________________________________________  8
  4. Objetivos corporativos __________________________________   8
  5. Valores corporativos ____________________________________  9
  1. Problema ________________________________________________  10  
  1. Definición del problema _________________________________  10
  2. Formulación del problema _______________________________   10
  1. Objetivo_________________________________________________   10
  1. Objetivo general ________________________________________ 10
  2. Objetivos específicos ____________________________________  11
  1.  El producto y el contexto   __________________________________   11
  1. Tipo de mercado _______________________________________    11
  2. Análisis de sector _______________________________________   12

4.3.     Investigación de mercados: Análisis del entorno de marketing __  14

4.3.1. Macro ambiente _______________________________________  14

4.3.1.1.  Entorno político______________________________________  14

4.3.1.2.  Entorno económico___________________________________   15

4.3.1.3.  Entorno Social_______________________________________   15

4.3.1.4. Entorno Tecnológico__________________________________   15

4.3.2. Microambiente________________________________________    15

4.3.2.1. Proveedores ________________________________________     15

4.3.2.2. Distribuidores_______________________________________     16

4.3.2.3. Clientes ____________________________________________    17

4.3.2.4.  Competidores _______________________________________   17

4.4.     Definición de producto _________________________________   19

4.4.1. Producto básico ________________________________________  19

4.4.2. Producto real __________________________________________   19

4.4.3. Producto aumentado ___________________________________      19

4.5.    Línea de producto ______________________________________    19

4.6.    Propuesta de valor_______________________________________   20

4.7 Ventaja competitiva ________________________________________  21

5.       Segmentación _________________________________________________  22

6.       El concepto de la marca. _________________________________________  23

6.1.   Posicionamiento __________________________________________ 23

6.2.   Valor que genera para el mercado_____________________________ 24

            6.3.    Diseño _________________________________________________  24

           6.4.   Anexos__________________________________________________  25

7.     Objetivos, estrategias y tácticas de mercado para la empresa______________  28

           7.1.   Objetivo general del plan de mercado__________________________ 28

         7.2.    Análisis FODA de marketing_________________________________ 28

         7.3.    Estrategia de producto______________________________________  28

        7.4.    Estrategia de precio_______________________________________    29

        7.5.    Estrategia de plaza________________________________________    30

       7.6.    Estrategia de promoción____________________________________    31

       7.7.    Estrategias de fidelización __________________________________     32

  8. Conclusiones __________________________________________________     33

  9. Recomendaciones_______________________________________________     34

  10. Referencias ___________________________________________________    35

Lista de tablas

Tabla N° 1 Proveedores ___________________________________________  15

Tabla N° 2 Matriz de competencia ___________________________________  18

Tabla N° 3 Línea de proveedores ____________________________________   19

Tabla N° 4 Posicionamiento ________________________________________   23

Tabla N° 5 Diseño ________________________________________________  24

Tabla N° 6 Estrategia precio ________________________________________   29

Tabla N°7 Estrategia plaza  _________________________________________   30

Tabla N° 8 Estrategia promoción _____________________________________ 31

Tabla N°9 Estrategia fidelización _____________________________________ 32

1. Universidad de Ibagué

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

La Universidad de Ibagué se fundó el 27 de agosto de 1980. Durante estos años ha graduado alrededor de nueve mil estudiantes. En la actualidad cuenta con 161 docentes de planta (142 de tiempo completo y 19 de medio tiempo). Para finales del presente año todos sus docentes de planta tendrán, por lo menos, formación en maestría. Unibagué ofrece 16 programas desde cinco facultades: Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas, Derecho y Ciencias Políticas, Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y Matemáticas. Seis de estos programas cuentan con Acreditación de alta calidad: cuatro ingenierías (Industrial, Sistemas, Mecánica y Electrónica), Administración de Negocios Internacionales y Contaduría Pública, la Universidad surgió con un compromiso por el desarrollo regional. Entre los proyectos sociales de mayor impacto se destacan los siguientes: Avancemos, un colegio de educación para adultos que cuenta con cerca de ochocientos estudiantes; CENDES, un programa que canaliza ayuda hacia la creación y sostenimiento de unidades empresariales familiares para desplazados y reinsertados; San José, un instituto de formación técnica y tecnológica que opera en convenio con la Pía Sociedad Salesiana, que ha graduado 1.033 jóvenes en sus diez años de vida; Pequeños Científicos y Ondas, dos proyectos encaminados a formar el pensamiento científico en niños y niñas de cinco a doce años y en los que han participado aproximadamente dieciocho mil pequeños de instituciones de educación de Ibagué y varios municipios del Departamento; el Centro de Idiomas, que apoya la formación en una segunda lengua a estudiantes de la Universidad y a niños, niñas y jóvenes de colegios públicos y privados de la región; el Centro de Educación Permanente que ofrece una variedad de cursos, seminarios, diplomados y especializaciones por convenio, para responder a necesidades específicas de la población de Ibagué y sus zonas aledañas.

1.2 MISIÓN

La Universidad de Ibagué tiene como misión promover la formación integral de líderes y empresarios con sólida formación científica y profesional, con arraigados principios éticos y morales, y comprometidos con el desarrollo social, cultural y económico regional. Fomentará, sin distingos de raza, nacionalidad o sexo, la formación profesional que procure el desarrollo integral del ser humano y contribuya al aprovechamiento de los recursos naturales de la región y el bienestar general de la comunidad.

1.3 VISIÓN

Vislumbramos a la Universidad de Ibagué como una universidad calificada en ámbitos nacional e internacional y líder en el escenario regional, en la búsqueda de la excelencia académica para el progreso y desarrollo de la comunidad.

1.4 OBJETIVOS CORPORATIVOS

La universidad de Ibagué cuenta con unos objetivos corporativos los cuales son unos de los pilares de la organización estos son:

  • La promoción del desarrollo educativo integral de la comunidad en general, mediante el ofrecimiento de programas de educación superior de la mejor calidad, que respondan a las necesidades de la región y del país para su progreso social, económico y cultural.
  • Ofertar programas académicos con los más altos estándares de calidad, con compromiso y fundamentación científica y humana.
  • El permanente desarrollo de una cultura humanística, científica e investigativa de todos sus integrantes, para la búsqueda de la verdad, la autonomía personal y el libre pensamiento.
  • El fomento del análisis crítico y creativo de nuestra realidad para contribuir como institución de desarrollo del país y para dotar a sus profesionales y egresados de principios y conocimientos que les permitan asumir con plena responsabilidad su compromiso personal con la sociedad.
  • La actuación armónica con las demás estructuras educativas formativas.
  • La contribución al desarrollo de los niveles educativos que la preceden, para facilitar el logro de sus correspondientes fines.
  • La realización de programas y actividades culturales como elemento de la formación integral de la comunidad y como parte de su contribución al desarrollo social y a la conservación y fomento del patrimonio cultural del país.
  • La promoción de la unidad nacional, la descentralización, la integración regional, y la cooperación interinstitucional con miras a que las diversas zonas del país dispongan de los recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les permitan atender adecuadamente sus necesidades.
  • La formación y consolidación de comunidades académicas y el establecimiento de relaciones científicas, culturales y de cooperación académica y pedagógica, con instituciones nacionales y extranjeras que los mismos o similares fines.
  • La preservación de un ambiente sano y el fomento de una educación y cultura ecológica.

1.5 VALORES CORPORATIVOS

La universidad de Ibagué tiene como uno de sus pilares el bienestar con lo cual busca garantizar una educación de calidad con excelentes índices de cumplimiento de metas y resultados esperados durante el proceso, al mejor precio acorde con los mercados y enfocados en los siguientes valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (595 Kb) docx (396 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com