ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia del marketing en las nuevas tendencias organizacionales

JEFFREY ENRIQUE MARTEL CAJASEnsayo4 de Octubre de 2020

2.889 Palabras (12 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUÉLA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

HISTORIA DE VIDA

“La importancia del marketing en las nuevas tendencias organizacionales en la empresa Dura Plas de Puente Piedra”

Autor

Martel Cajas, Jeffrey Enrique

Asesor:

Silva Lavalle, Rafael Octavio

Lima - Perú

2018

Contenido

INTRODUCCIÓN        1

ANTECEDENTES        2

TESIS INTERNACIONAL        2

TESIS NACIONAL        2

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN        4

ESTRATEGIAS DEL MARKETING        4

CLIMA LABORAL        4

OBJETIVOS DEL MARKETING        4

JUSTIFICACIÓN        5

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        5

Objetivo General:        5

Objetivos específicos:        5


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como título “La importancia de las nuevas tendencias organizacionales en la empresa Dura Plast de Puente Piedra, Lima – 2018”. El marketing internacional nos da a conocer las diferencias que existen en el entorno de las empresas y ni que decir de la globalización de sus marcas y productos, ya que ellos hacen que la producción se vuelva imparable a nivel mundial (Martínez, 2013). El 70 % de las empresas en el Perú invierten en marketing, mientras que el 30% asegura no haberlo hecho durante el último año, además, el sector que más apuesta por el marketing es el de servicios (70%) la industria es el rubro que menos lo hace (9,6%) (Zelada, 2013). Sin embargo según (Martinez, 2013) toda persona necesita posicionarse en la mente del consumidor, sobre todo si busca triunfar a largo plazo. En este aspecto el marketing ayuda a generar un posicionamiento más allá del producto básico, real o aumentado, esto implica basarse en los valores, sentimientos y experiencias de las personas.


ANTECEDENTES

TESIS INTERNACIONAL

De acuerdo a Villegas (2011) en un estudio realizado en Chile, titulado “Diseño de un modelo como herramienta para el proceso de gestión de ventas y marketing”, cuyo objetivo busca validar un modelo que explique la administración de ventas y marketing orientados al cliente y su impacto en los resultados organizacionales.

Según Gómez (2006) en su estudio realizado en Venezuela, titulado “El marketing como herramienta para la gestión en las organizaciones no gubernamentales ambientales de Venezuela”, cuyo propósito es desarrollar una propuesta para la incorporación del marketing como herramienta para la gestión en las ONGs ambientales en Venezuela.

De acuerdo a Moreno (2007) en su estudio realizado en Cuba, titulado “El marketing internacional como herramienta indispensable para una exportación efectiva”, cuyo objetivo es mostrar los resultados de una revisión bibliográfica realizado en el tema del marketing internacional.

Según García (2009) en su estudio realizado en Barcelona, titulado “Programa de fidelización de clientes en un establecimiento a través del marketing directo y digital”, cuyo objetivo principal se centra en estudiar la eficacia de este tipo de acciones de marketing sobre el consumidor.

Según Orlante (1995) en su estudio realizado en Madrid, titulado “La función del marketing en la organización como factor crítico de los procesos de intercambio en el caso de la empresa”, que tiene como objetivo dirigir las relaciones que existe entre las organizaciones y el entorno buscando el equilibrio del sistema y determinando el entretenimiento con principios, fundamentos y así poder definir como se planifica y ejecuta los procesos.

TESIS NACIONAL

Conforme a Lezameta (2016) en su estudio realizado en Perú, titulado “Factor MA – agencia de marketing digital”, cuyo objetivo es dar a conocer la exposición estratégica de la agencia del marketing digital factor, a partir del desarrollo natural histórico para formular una estrategia que le permita posicionarse en la industria del marketing digital.

Según Chero (2015) en su estudio realizado en Piura, titulado “Análisis del marketing operativo de la empresa Ajinomoto agencia Piura 2015”, cuyo objetivo de la investigación fue determinar y describir las estrategias del marketing operativo de un producto alimenticio producido por la empresa Ajinomoto de la agencia Piura 2015.

Según Dulanto (2017) en su estudio realizado en Piura, titulado “Co-creación con los consumidores: estrategia del marketing para la creación de valor en el contexto del desarrollo de nuevos productos y servicios”, que tiene como objetivo analizar el estado del arte del constructo: co-creación con los consumidores.

Según Mendoza (2016) en su estudio realizado en Trujillo, titulado “Estrategias del marketing para incrementar el posicionamiento de la empresa restaurante Cabaña Grill S.A.C Trujillo 2015”, cuyo objetivo principal es incrementar las estrategias del marketing de manera significativa y al mismo tiempo el posicionamiento de la empresa.

Según Arata (2009) en su estudio realizado en Lima, titulado “El comercio electrónico de las mypes de Lima”, cuyo objetivo es la importancia en la captación de nuevos clientes potenciales, por la publicidad de sus negocios en la red por lo que ha incrementado de esta manera el potencial de venta.


MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS DEL MARKETING

“El marketing es uno de los principales aspectos a trabajar, se definen como se van a conseguir los objetivos comerciales, para ello es indispensable identificar y priorizar aquellos productos que tengas un mayor potencial y rentabilidad al público cual nos vamos a dirigir, definir el posicionamiento de marca que queremos conseguir en la mente del cliente y trabajar de forma estratégica las siguientes variables que forman el marketing”. (Espinoza, 2015, pág. 96)

Según el autor, el marketing es uno de los principales aspectos a trabajar, definen como conseguir los objetivos comerciales de una empresa priorizando los productos que tengan mayor potencial.

CLIMA LABORAL

“Se define como las percepciones compartidas con los miembros de una organización respecto al trabajo; el ambiente físico en que éste se nos da, las relaciones personales que tienen un lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales que afectan a dicho conocimiento”. (Rodríguez, 2001, pág. 159)

Según el autor define el clima laboral como una organización en relación a sus colaboradores y que el trabajar de manera ordenada permite que brinden un buen servicio a sus clientes y así no salgan afectados en ninguna actividad.

OBJETIVOS DEL MARKETING

“Desarrollar un buen plan estratégico del marketing para el incremento de la ventas de una empresa, logrando analizar la actual situación de una empresa, así mismo, investigar y definir el nuevo mercado objetivo para plantear nuevas estrategias de marketing dirigidos al segmento de mercado objetivo. (Colmont, 2014, pág. 6)

Según el autor nos indica que el desarrollar un plan estratégico ayuda al incremento de las ventas, logrando analizar la situación actual del mercado objetivo y así plantear nuevas estrategias.


JUSTIFICACIÓN

El motivo principal por el cual se debe realizar un plan de marketing, es porque ayuda a la consecución de los objetivos generales de la empresa que están relacionados con el mercado. ¿y para que hacer marketing? Para lograr mejores resultados, como el crecimiento de ventas, reconocimiento de marcas en todo su mercado y el alcance de distribución y comercialización, optimización del proceso operativo, mayor penetración en el mercado, etc.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Determinar la importancia de las nuevas tendencias organizacionales en la empresa Dura Plast de Puente Piedra, Lima – 2018

Objetivos específicos:

  1. Analizar las estrategias del marketing en las nuevas tendencias organizacionales en la empresa Dura Plast de Puente Piedra, Lima – 2018
  2. Describir el clima laboral de las nuevas tendencias organizacionales de la empresa Dura Plast de Puente Piedra, Lima – 2018
  3. Examinar los objetivos del marketing de las nuevas tendencias organizacionales en la empresa Dura Plast de Puente Piedra, Lima – 2018

LÍNEA DE TIEMPO DE ACTIVIDADES

El estudio se llevó a cabo en el periodo del tercer ciclo de la carrera profesional, concerniente al año 2018 desde el mes de marzo a julio.[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]

[pic 29][pic 30][pic 31]

[pic 32][pic 33][pic 34]


LOCALIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

 El presente estudio se llevó a cabo en uno de los ambientes que tiene asignado como oficina,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (591 Kb) docx (563 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com