Inducción y capacitación. Dirección Comercial
sramirabalApuntes27 de Junio de 2019
637 Palabras (3 Páginas)132 Visitas
Inducción y capacitación
Finalmente, una vez que hemos seleccionado y contratado al nuevo personal, debemos procurar que se adapte lo más pronto posible a la empresa, y capacitarlo para que se pueda desempeñar correctamente en su nuevo puesto.
Para ello, podríamos empezar con darle a conocer las instalaciones y las áreas de la empresa, indicarle dónde puede encontrar las herramientas que podría necesitar para su trabajo, y presentarle a sus supervisores inmediatos y a sus compañeros.
Luego podríamos señalarle su horario de trabajo, decirle dónde puede guardar sus pertenencias, entregarle su uniforme si fuera el caso, decirle cómo mantenerlo en buen estado, decirle qué hacer en caso de emergencia, etc.
Y luego informarle sobre los procesos, políticas y normas de la empresa, y asignarle un tutor que se encargue de capacitarlo sobre las funciones, tareas, responsabilidades, obligaciones y demás particularidades de su nuevo puesto.
Dirección Comercial:
Ofrecer producto de calidad que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, atreves de diferentes productos, ser líder en el mercado nacional, tener mayor participación en el mercado y obtener mayor rentabilidad.
Red De Ventas:
Equipo interior de ventas:
Está compuesto por Director de ventas, que debe tener capacidad de liderar grupos de trabajo, Tomar decisiones bajo un criterio elocuente, acorde a los resultados presentados en las distintas áreas de la compañía, Fijación de Objetivos: Capacidad para establecer metas y objetivos estimulantes y realizables.
Medición: Capacidad para controlar y valorar los resultados obtenidos.
Tolerancia al estrés: Seguir actuando con eficacia bajo la presión del tiempo y haciendo frente al desacuerdo, la oposición y la adversidad.
Autogestión: Capacidad para dirigirse y analizarse así mismo con la finalidad de alcanzar un rendimiento óptimo.
Asistente de ventas, esta se encarga de vender desde la misma, Capacidad de Análisis Procesar información estableciendo de manera adecuada relaciones entre conceptos, teniendo un pensamiento crítico ante la observación detallada de eventos.
Dinamismo: Energía activa y vitalidad que estimula los cambios y el desarrollo.
Trabajo en equipo: Implica compromiso, liderazgo armonía, responsabilidad creatividad, organización entre cada miembro.
y esta encargada de una tienda virtual, por la cual se hacen los pedidos y ella se encarga de gestionar el pago vía internet y luego enviarlo por correspondencia a su lugar de destino, o si el cliente prefiere puede ir a la misma empresa a comprar los productos.
Equipo exterior de ventas:
Está compuesto por 5 vendedores que se desplaza por parte del territorio Nacional y tienen a su cargo una camioneta para trasportar la mercancía.
El vendedor, cada vez que va a visitar a algún cliente ocasiona gastos que, si no ha solicitado un anticipo en la empresa, corren de su bolsillo. Estos gastos pueden ser: combustible, peaje, parqueos, Dietas (comidas, cenas, etc). Entre otros gastos que puedan generarse.
Ruta de territorio:
Parte del Territorio Nacional en la que se encuentran las siguientes provincias: Zona 1- Azua, San Cristóbal, Bani Zona 2 : Villa Altagracia, Piedra Blanca, Bonao, Zona 3 : La Vega, Santiago y Zona 4: Santo Domingo Norte y Santo Domingo Sur.
Objetivo de ventas:
• Aumentar el número de clientes de 20 % mensual.
• Incrementar las compras a un 15 % por cliente.
• Obtener el 40 % que nos falta en la participación del mercado.
• Conseguir la mayor información sobre la actuación de la competencia.
Sistema de remuneración:
Tenemos las Siguientes:
Financieras:
• Directas.
...