Informe administración empresa CGE
Benjamín ToledoInforme14 de Diciembre de 2024
3.620 Palabras (15 Páginas)108 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Formulación de Proyecto: Administración
[pic 3]
Introducción
En este informe consiste en examinar, desde un enfoque integral, los distintos componentes que conforman la planificación, organización, dirección y control en la empresa CGE. Esta organización se destaca por su deber excepcional con la entrega de soluciones energéticas de excelente calidad, además de la mejora constante de sus procedimientos. En este contexto, se verán temas clave como el reconocimiento de las demandas del mercado, un examen minucioso del ambiente competitivo, la investigación exhaustiva del análisis FODA, entre otros. Además, se llevará a cabo una exploración de la estructura organizativa de la compañía, el estilo de liderazgo predominante en sus equipos, las estrategias de motivación utilizadas en su administración de recursos humanos, y los sistemas de control.
Objetivo
Analizar información con la finalidad de explorar características de la empresa, viendo diferentes puntos clave y variables. De este modo obtener resultados para análisis futuros
Desarrollo
Capítulo I: Planificación
- ¿Cuál es la necesidad de mercado que plantea la idea de negocio? Para ello utilice datos reales y actuales de entorno competitivo. (mínimo 400 palabras/ máximo 450 palabras).
CGE, como una de las principales empresas de distribución eléctrica en Chile, opera en un mercado dinámico y en constante evolución. La identificación precisa de las necesidades de mercado es crucial para su sostenibilidad y crecimiento. A continuación, se presenta un análisis detallado de los cuatro aspectos clave que definen esta necesidad.
Transición Energética la creciente demanda por energías renovables y la necesidad de reducir la huella de carbono están impulsando una transformación profunda en el sector energético. CGE debe adaptarse incorporando soluciones más sostenibles y eficientes. La digitalización del sector energético es una realidad. Los consumidores demandan cada vez más soluciones inteligentes, automatizadas y conectadas, lo que implica un cambio en los modelos de negocio y la infraestructura de la empresa. Descentralización basada en paneles solares y pequeñas plantas de energía , este cambio está modificando el modelo actual de generación centralizada de este modo la empresa CGE debe encontrar formas de integrar esta nueva generación y ofrecer servicios más flexibles a sus clientes nuevas competencias La emancipación del mercado eléctrico ha permitido la entrada de nuevos actores, tanto nacionales como internacionales, que ofrecen tarifas más competitivas y modestas además de un servicios mucho más innovador. diferentes empresas tecnológicas están explorando en el sector energético, ofreciendo soluciones de almacenamiento, gestión de la energía, lo que aumenta la competencia. La demanda de electricidad sigue creciendo debido al aumento de la población, la urbanización y la electrificación de nuevos sectores. Los consumidores son cada vez más informados y exigentes, buscando opciones más sostenibles y personalizadas. La aparición de nuevos dispositivos y tecnologías, como vehículos eléctricos y sistemas de climatización inteligentes la búsqueda de sustentabilidad ha llevado a los consumidores percatarse del daño ocasionado al medio ambiente y por esta razón buscan empresas que ofrezcan soluciones sostenibles y que contaminen en menor cantidad los clientes comparan precios y buscan ofertas que les permitan ahorrar en sus facturas de electricidad. los clientes buscan una experiencia personalizada y presente con acceso a información clara y transparente.
En palabras sencillas CGE se enfrenta a una necesidad de mercado cada vez más Difícil y cambiante, para que la compañía continue como "líder" en distribución eléctrica deberá comenzar a invertir aún más en energías renovables y en la eficiencia energética. Implementando soluciones tecnológicas más sencillas de entender para los usuarios de este modo les permitirá tener una red de gestión con mayor interacción entre cliente y empresa fomentar la generación distribuida creando programas y tarifas que incentiven la instalación además de claro tener una atención personalizada para cada cliente por ejemplo las personas electrodependientes deberían tener una atención diferente a otro usuario de la compañía.
- Realizar un análisis situacional interno y externo (FODA) de la empresa seleccionada.
[pic 4]
Fortalezas:
- Presencia a nivel regional: esta empresa tiene una amplia cobertura a nivel regional, ofreciendo energía a los domicilios y casas comerciales
- Años de experiencia: CGE lleva muchos años proporcionando sus servicios a sus clientes, no tiene dificultades en resolver sus problemas
- Responsabilidad social: La compañía se ha demostrado un interés creciente en la energía renovable y la eficiencia en el uso de energía, esto demuestra su compromiso
Oportunidades:
- Transición energética: El aumento en la necesidad de energías renovables y la urgencia de disminuir las emisiones de carbono constituyen una enorme oportunidad para el CGE.
- Servicios complementarios: CGE tiene la capacidad de ampliar sus ingresos proporcionando servicios adicionales, como soluciones de eficiencia energética para clientes de tipo industrial y doméstica.
Debilidades:
- Riesgos climáticos: los eventos climáticos que hay últimamente, puede afectar a la infraestructura y operaciones de la empresa
- Costes ajustados: hay veces que el alcance de un proyecto se modifica o hacen cambios frecuente mente y los costes deben ajustarse en consecuencia.
- Resistencia al cambio: La mayoría de los equipos tienen la resistencia a la innovación y esto ha retrasado la adopción de soluciones más sostenibles
Amenazas:
- Escasez de financiamiento: puede ocurrir que la empresa gestione un mal uso de la financiación, esto afecta a futuros proyectos
- Inestabilidad política y económica: hay veces que el entorno de lo político y económico esta en constante cambio, por ende, es inestable, esto genera incertidumbre y puede afectar las inversiones
- Explicar la misión y visión empresarial de la empresa, en el caso que no la tenga, deberá crearla.
Misión y Visión del CGE
Misión de CGE: La misión de CGE es garantizar a sus clientes soluciones fiables, proporcionando un abastecimiento de energía eléctrica de excelente calidad. Además, aspira a promover la identificación local mediante el conocimiento e integración con todos los participantes en las áreas donde la compañía tiene operaciones. Esto evidencia la dedicación de CGE hacia la excelencia de su servicio, su proximidad con las comunidades y su enfoque en satisfacer las necesidades energéticas de manera eficiente y responsable.
Visión de CGE: El objetivo de CGE es convertirse en un conjunto de empresas dedicadas a satisfacer la cada vez mayor necesidad de energía, productos y servicios relacionados con el sector eléctrico, buscando mejorar la calidad de vida de las personas y la competitividad de las empresas. Esto conlleva una visión estratégica a largo plazo en la que la empresa busca liderar en el sector energético, además de contribuir al bienestar general y al desarrollo económico.
Exploración de la misión y visión de la empresa y su influencia en la compañía.
La finalidad y la perspectiva de CGE son fundamentales para guiar las elecciones y actividades diarias de la empresa. Las dos están de acuerdo con los principios de calidad, cercanía e innovación que la empresa promueve en su operación. CGE prioriza en su misión el suministro seguro y eficiente de energía eléctrica, resaltando la importancia de mantener una estrecha relación con las comunidades locales. Este enfoque local no solo conduce a un servicio de calidad, sino que también consolida la imagen de la empresa como un actor responsable comprometido con el desarrollo regional. En cambio, la visión indica que pretende aumentar y variar sus servicios, lo cual es crucial para seguir siendo competitivo en un mercado en constante evolución. CGE, al centrarse en elevar el nivel de vida de sus clientes y fomentar la competitividad de las compañías, no solo aspira a expandirse en el sector energético, sino también a producir un efecto beneficioso en la sociedad y en la economía del país.
Relevancia de la misión y visión para el éxito y crecimiento a largo plazo
La misión y visión de CGE guían las decisiones estratégicas de la empresa, especialmente en áreas como:
Incremento del mercado: El objetivo de expandir su gama de productos y servicios vinculados al sector eléctrico permite a CGE establecerse como un referente en el sector, previendo las necesidades futuras y ajustándose a las tendencias mundiales, como la transición hacia la energía renovable.
Desarrollo sostenible: La empresa se compromete con las comunidades locales, demostrando una visión de responsabilidad social al garantizar que no solo se generen beneficios financieros, sino también el bienestar de los habitantes y la conservación del entorno natural.
...