Informe de Diagnóstico sobre el Cumplimiento de Normas Laborales, Previsionales y de Seguridad Social en la empresa Aramark
Gonzalo AyalaApuntes30 de Octubre de 2024
3.572 Palabras (15 Páginas)135 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS RELACIONES LABORALES.
Informe de Diagnóstico sobre el Cumplimiento de Normas Laborales, Previsionales y de Seguridad Social en la Empresa Aramark
Integrantes: Gonzalo Ayala Canabes Lorena Céspedes Ramírez
Profesor: Eduardo Tarifeño
Santiago – Chile
ÍNDICE
1.- Presentación de la empresa Aramark 4
2.- Descripción de los Procesos Críticos 7
3.- Identificación de problemas y propuesta de mejoramiento 12
4.- Conclusión 16
5.- Bibliografía 18
6.- Autoevaluación 19
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como objetivo realizar un diagnóstico exhaustivo del cumplimiento de las normas laborales, previsionales y de seguridad social en Aramark Chile, así como evaluar su impacto en las relaciones laborales dentro de la empresa. Aramark, con una fuerte presencia en Chile desde la década de 1980, ha jugado un papel crucial en la prestación de servicios de soporte, particularmente en sectores tan críticos como la minería, la salud y la educación. A lo largo de los años, ha logrado consolidarse como uno de los líderes del mercado, destacándose por su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción de sus clientes. En un entorno tan competitivo y regulado como el chileno, el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad social no solo es una obligación legal, sino un factor determinante para mantener relaciones laborales saludables y productivas. Este informe explora en detalle cómo Aramark ha gestionado estos aspectos y ofrece una serie de propuestas de mejoramiento orientadas a optimizar sus procesos y fortalecer su desempeño en estas áreas. La estructura del informe se ha diseñado para abordar de manera integral cada uno de los aspectos clave en la gestión de recursos humanos de Aramark Chile. Comienza con una presentación detallada de la empresa, abarcando su historia, misión, visión, estructura jurídica, organización y dotación de personal. Posteriormente, se describen los procesos críticos relacionados con la obtención, compensación y desafectación del capital humano, así como las relaciones con las organizaciones sindicales y asociaciones de funcionarios. A partir de esta descripción, se identifican problemas específicos en cada proceso y se presentan propuestas de mejoramiento con el fin de reforzar el cumplimiento normativo y mejorar las relaciones laborales. Este informe también incluye una sección bibliográfica que respalda los conceptos y propuestas presentadas, así como una autoevaluación que refleja el esfuerzo y la rigurosidad en la elaboración del trabajo. El análisis aquí presentado no solo busca ofrecer una visión clara del estado actual de las prácticas laborales en Aramark Chile, sino también servir como una herramienta de gestión que permita a la empresa anticiparse a futuros desafíos y mantenerse como un referente en su sector.
Presentación de la Empresa Aramark
Historia, Misión y Visión.
Historia: Aramark tiene sus orígenes en 1936, cuando Davre Davidson comenzó a vender bocadillos en Los Ángeles. En 1959, se formalizó como Automatic Retailers of América (ARA), marcando su evolución hacia una empresa de servicios de alimentos. En las décadas siguientes, Aramark diversificó sus servicios para incluir limpieza, mantenimiento y gestión de instalaciones. La expansión internacional comenzó en la década de 1970, y en los años 80, Aramark estableció su presencia en Chile, donde rápidamente se posicionó como un líder en la provisión de servicios de alimentación y apoyo a la minería y otros sectores críticos.
Misión: La misión de Aramark es “Entregar experiencias que enriquezcan y nutran la vida de las personas”, lo cual refleja su compromiso con la calidad y la satisfacción de sus clientes, empleados y socios comerciales.
Visión: Aramark visualiza un futuro en el que sea "el líder global en servicios, con un enfoque constante en la innovación, sostenibilidad y satisfacción de los clientes". Este compromiso impulsa a la empresa a mejorar continuamente sus operaciones y ampliar su alcance en mercados claves como el chileno.
Estructura Jurídica
En Chile, Aramark opera bajo la figura de Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Esta estructura le permite mantener un control cercano sobre sus operaciones, limitar la entrada de nuevos accionistas no deseados, y tener flexibilidad para la toma de decisiones estratégicas. La estructura de S.A.C. también facilita el cumplimiento de normativas locales y la alineación con las directrices corporativas globales de la empresa.
Organización
Estructura Organizacional: Aramark Chile está organizada en una estructura jerárquica que comprende varias divisiones, cada una encargada de un área específica de la operación:
- División de Operaciones: Responsable de la gestión diaria de los servicios prestados, incluidos alimentos, limpieza y mantenimiento.
- División de Recursos Humanos: Maneja el reclutamiento, desarrollo, bienestar y relaciones laborales.
- División Financiera: Gestiona el presupuesto, contabilidad, y cumplimiento financiero.
- División de Marketing y Ventas: Desarrolla estrategias para captar nuevos clientes y mantener relaciones con los actuales.
- División de Seguridad y Salud Ocupacional: Asegura el cumplimiento de las normativas de seguridad y promueve un ambiente de trabajo seguro.
Liderazgo: El equipo directivo en Chile reporta al gerente general, quien a su vez coordina directamente con la sede en Estados Unidos. La estructura es lo suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades locales mientras se alinean con las directrices globales.
Dotación de Personal:
Cuantitativa: Aramark Chile emplea a aproximadamente 15.000 trabajadores, de los cuales un 60% está dedicado a servicios en la industria minera, un 25% en el sector salud, y el restante en educación y corporativos. La empresa tiene una política activa de contratación local, lo que significa que una gran parte de sus empleados son contratados en las comunidades cercanas a sus operaciones.
Cualitativa: La fuerza laboral de Aramark es diversa en cuanto a habilidades y formación. Incluye:
- Profesionales de Servicios: Técnicos y operativos especializados en áreas como alimentación, limpieza, y mantenimiento.
- Personal Administrativo: Equipos en recursos humanos, finanzas, marketing y operaciones con formación universitaria y experiencia en gestión.
- Personal Técnico: Ingenieros y técnicos responsables del mantenimiento de instalaciones, con formación técnica y certificaciones relevantes.
Aramark también invierte en capacitación continua para mejorar las competencias de sus empleados y asegurar que puedan adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de trabajo.
Descripción de los Procesos Críticos
- Obtención del Capital Humano
La obtención del capital humano es un proceso crucial para el éxito de cualquier organización, empresa o incluso para el desarrollo personal, antes de detallar el proceso es necesario indicar que al ser una empresa que se encuentra en todo Chile, a nivel central (Santiago) se dispone un departamento especializado en reclutamiento y selección la que depende directamente de la Gerencia de Recursos Humanos y que además da soporte a todos los lugares en donde se encuentre alguna oficina o contrato de la empresa, a continuación, se detalla la estructura utilizada para llevar a cabo este proceso que se basa en un enfoque estratégico que incluye varias etapas:
Identificación de la necesidad:
Cada contrato identifica la necesidad de capital humano especifico que se adapte a sus requisitos, cuando estos se definen y se realiza la solicitud de comenzar el proceso se debe indicar si se busca un profesional o un potencial candidato que no requiera estudios
Reclutamiento: Aramark utiliza una combinación de estrategias para atraer talento, tales como:
- Portales de Empleo: Publicación de vacantes en sitios web populares en Chile como Laborum y Trabajando.
- Ferias Laborales: Participación en eventos de empleo en universidades y centros de formación técnica.
- Programas de Referidos: Incentivos para empleados que recomienden candidatos que luego sean contratados.
Selección: El proceso de selección incluye:
- Entrevistas Estructuradas: Para evaluar competencias y ajuste cultural.
- Evaluaciones Psicotécnicas: Utilizadas para roles críticos, especialmente en minería y salud.
- Verificación de Antecedentes: Asegura que los candidatos cumplan con los estándares de la empresa.
- Evaluación médica: Dependiendo del contrato o faena se realizan una serie de exámenes para garantizar que el postulante tiene salud compatible con el cargo para el que postula, como regla generar en la minería se realizan exámenes de altura geografía, además hay exámenes específicos según cargo, manipulador de alimentos, exposición al ruido, exposición al sílice y arsénico, cuando el postulante aprueba los exámenes se avanza al siguiente paso de inducciones.
Capacitación Inicial: Todos los nuevos empleados pasan por un proceso de inducción que cubre:
- Inducción de faena: Se dan a conocer los riesgos y planes de emergencia de la faena, es dictada por OTEC que proporciona la empresa mandante.
- Cultura Organizacional: Introducción a los valores y misión de la empresa.
- Normativas de Seguridad: Formación en procedimientos de seguridad específicos según el sector.
- Técnicas y Operaciones: Capacitación específica en las tareas que desempeñarán.
Compensaciones Financieras del Capital Humano
Aramark Chile cuenta con un sistema de compensación competitivo que está diseñado para atraer y retener talento. Este sistema incluye:
...