ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe emprendimiento empresa SERVI-ELECTRIC

Denis Millan VivarApuntes13 de Octubre de 2019

7.879 Palabras (32 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

  • INTEGRANTES: José Hernández Soto.

 José Rantul Muñoz.

 Javier Velásquez Pacheco.

 Cristian Sánchez Balcázar.

 Denis Millán Vivar.

  • CARRERA: Ingeniería En Electricidad Industrial Mención Proyectos de Instalaciones Eléctricas. –

  • ASIGNATURA: Emprendimiento. -

  • SECCIÒN: 002
  • PROFESOR: Alberto Alejandro Hein Martínez. -
  • FECHA: 08/07/2019.-

Índice

1        Desarrollo Informe        3

1.1        Resumen Ejecutivo        3

1.2        Análisis De La Industria        5

1.3        Análisis De Los Clientes        9

1.4        Análisis De Los Competidores        13

1.5        Descripción De La Empresa Y El Producto O Servicio        16

1.6        Plan De Marketing        17

1.7        Plan De Operaciones        22

1.8        Plan De Crecimiento        23

1.9        Equipo Profesional        26

1.10        Riesgos Críticos        28

1.11        Plan Financiero        33

1.12        Solicitud        41

1.13        Apéndices        42

  1. Desarrollo Informe

  1. Resumen Ejecutivo

Nuestra empresa SERVI-ELECTRIC, se adjudicó un proyecto de la empresa Badinotti, la cual el cliente requiere de una mejora en su estanque australiano para despacho de aguas tratadas por su planta, la empresa externa quien despacha el agua, se rige a través de una normativa, donde se requiere que el agua tiene que estar en agitación o recirculación, para que no se formen sólidos en el estanque, y para el sacado de muestra de agua, no se identifique una gran cantidad de sólidos que afecten a la muestra, para poder despachar el agua por el servicio externo.

El proyecto, se trata en una mejora del sistema de despacho del agua del estanque australiano, donde se realizará una estructura nueva, más un sistema de recirculación, a través de una bomba de 2”, quien será la encargada a través de un sistema de tubería, recircular el agua, además de realizar un sistema de succión y muestreó para el retiro del agua que se va a despachar.

Para este proyecto se realizan diferentes análisis, comenzando por la industria en el cual realiza sus labores la empresa y el proyecto en sí en el cual esta insertada el sistema económico industrial de zona.

Contamos además con estudios de diferentes entidades y clientes, donde tenemos competidores directos en la industria, ya que contamos con diferentes servicios en la zona, que pueden competir por la adjudicación de proyectos.

Con el análisis de clientes, podemos prever que a futuro con el proyecto de recirculación de agua, podremos adjudicarnos nuevos proyectos de empresas que necesiten realizar el mismo sistema, para despachar agua cumpliendo las normativas establecidas.

Con el plan de marketing analizamos el mercado actual donde nos encontramos, identificamos a nuestros competidores y analizamos mediante el método del FODA, nos fijamos metas medibles a corto, mediano y a largo plazo, además realizamos un plan de acción donde determinamos políticas de: servicios, precios, distribución y publicidad, finalmente analizamos nuestro control de presupuesto para nuestros gastos de distribución y operacionales.

Con plan operacional realizamos, es un plan tipo de servicios de nuestra empresa para la ejecución en terreno de cada trabajo, también incluimos la gestión de personas y proveedores que estos serán administrado por el gerente, por consiguiente, se gestionará los medios de pagos y cobros de nuestros colaborados, clientes y proveedores.

El  plan de crecimiento contiene básicamente los objetivos de la empresa de cara al crecimiento y las estrategias a seguir. El plan puede modificarse a lo largo del tiempo teniendo en cuenta las circunstancias o las novedades que se produzcan en el mercado. El plan de crecimiento se definirá con objetivos a corto, mediano y largo plazo, esto se llevará  a tener los objetivos de la empresa.

El equipo de trabajo con el que cuenta la empresa se compone de un gerente, jefe de taller y tres técnicos para la realización de actividades de la empresa, lo cual es importante tener un equipo bien preparado, siendo esencial la eficiencia de los trabajadores dentro de la empresa y el crecimiento de ella.

Plan financiero, comienza con el conocimiento del costo del proyecto, donde los costos en material alcanzan un valor $ 3.654.503,03 siendo financiado con un porcentaje de la empresa de un 86% del valor del costo del proyecto, y el otro 14% será financiado a través de un préstamo del banco.

Para la recuperación de inversión del proyecto, se hace un flujo de caja, en el cual proyecto se tiene una evaluación en tres meses, donde al último mes se recupera la inversión del proyecto.

Con el flujo financiero el proyecto nos entrega un Valor Presente Neto con Valor Terminal positivo de 66.56 y un TIR con Valor Terminal 16%. Y una ganancia de $ 4.003.047 mil pesos al finalizar los 3 meses del proyecto.

Se hace una solicitud de préstamo de $500.000 mil pesos para financiar el proyecto, en el cual se paga en 3 cuotas iguales de $178.467 mil, lo cual son financiados por la venta del proyecto.

  1. Análisis De La Industria

Definición de la industria:

SERVI-ELECTRIC es una empresa que se insertó en el sector industrial de la región de los lagos, donde sus clientes habituales son del sector salmonero industrial, además de empresas de diferentes procesos industriales y construcción

Debido que la empresa está en el sector industrial, se adjudicó un proyecto de mejora, de la empresa Badinoitti, lo cual es emplear un sistema de recirculación y estructural de un pozo australiano.

La empresa SERVI-ELECTRIC, cuenta con servicios complementarios, le ofrece al cliente servicios técnicos eléctricos, soldadura, además de implementar sistemas industriales complementarios para su empresa.

Además, la empresa esta insertada en un sistema de industrialización salmonera, lo que le permite tener un rango amplio de trabajo y ofrecer servicios técnicos que mejoren los procesos productivos de las empresas. Provocando así u renombre de la empresa SERVIC-ELECTRIC en el sector industrial.

En esta industria se pueden distinguir grupos diferentes de empresa:

  • Empresas que se dedican en el sector industrial solo al área eléctrica.
  • Empresas que se dedican en el sector industrial solo al área estructural y soldadura.
  • Empresas que se dedican en el sector industrial solo al área hidráulica y mecánica.
  • Empresas que se dedican en el sector industrial solo al área informática industrial.
  • Empresas que se dedican en el sector industrial solo al área electromecánica.
  • Empresas como nosotros que se dedican en el sector industrial y complementan todas las otras aéreas abarcando un servicio industrial completo.

Servicios que ofrecen las empresas a la industria:

  • Las empresas ofrecen sistemas nuevos de electricidad para diferentes tipos proyectos.
  • Las empresas ofrecen sistemas complementarios de hidráulica y neumática para los procesos industriales.
  • Las empresas ofrecen nuevas tecnologías que aporten la producción.
  • Las empresas ofrecen obras nuevas para los clientes.
  • Las empresas ofrecen servicios de mantenimientos a los diferentes equipos de la industria
  • Las empresas que se dedican a proyectos de mejoras para la industria.
  • Las empresas como la nuestra SERVI-ELECTRIC, ofrece sistemas complementarios industriales que abarca todos los ítems anteriores, para entregar un servicio más completo al cliente.

Costos de los materiales en la industria:

  • Los materiales eléctricos, sus costos se diferencian en las marcas y calidad del producto.
  • Costos de materiales hidráulicos, sus costos se diferencian de la composición del material, la empresa que lo produce y vende.
  • Materiales mecánicos, sus costos dependen de la marca, ya que con ello se especifica su calidad y utilidad del material.
  • Materiales de obra, su valor depende del tipo de material y en qué empresa lo compres, ya que, al cotizar en diferentes partes, se encuentran diferencia en precio, lo que puede ser que la misma empresa fabrique sus materiales y los venda a un precio menos que las otras empresas.

Proveedores que están involucrados en la industria:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com