Internacionalizacion
andreschand12 de Abril de 2015
11.937 Palabras (48 Páginas)152 Visitas
Mi Bcp
By denisernesto | Studymode.com
Reporte Anual 2010
Un Banco para todos
sodot arap ocnaB nU
0102 launA etropeR
Contenidos
Capítulo 1
Carta del Presidente
pág. 3
Capítulo 2
Misión / Visión
pág. 7
Capítulo 3
Entorno económico
pág. 9
Capítulo 4
Visión gráfica de los
resultados financieros
pág. 15
Capítulo 5
Logros
pág. 29
Capítulo 6
Estados financieros
pág. 56
Capítulo 7
Anexos
pág. 72
Dionisio Romero Paoletti
Presidente del Directorio
Capítulo 1
Carta del Presidente
Reporte Anual 2010 - Un Banco para todos
1. Carta del Presidente
Carta del Presidente
Dionisio Romero Paoletti
Presidente del Directorio
En esta nueva oportunidad de dirigirme a ustedes en nombre del
Directorio de Banco de Crédito BCP que tengo el honor de presidir, no
solo quiero presentarles el Reporte Anual de las actividades de nuestra
empresa en el año 2010, sino también dedicar unas líneas a explicarles
nuestra visión para el futuro cercano.
Este año hemos observado con satisfacción que no solo nosotros, como
el Banco más importante del Perú, sino los distintos sectores
económicos y sociales del país hemos sabido retomar el crecimiento
con entusiasmo y optimismo luego de la severa crisis financiera
internacional de los años 2008 y 2009, que tuvo un impacto recesivo
en la actividad económica mundial y de la cual no pudimos escaparnos
del todo. En el año 2010, nuestra economía se convirtió en una de las
de mayor crecimiento en el mundo, al alcanzar 8.8% de expansión. Es
así que en el BCP hemos visto crecer nuestro negocio conrenovado
dinamismo, lo cual, aunado a las estrategias diseñadas para capturar
esta expansión e incrementar la penetración del sistema financiero en la
actividad económica del país, nos está acercando al crecimiento
sostenido al que todos aspiramos para los próximos años.
Las subsidiarias
Banco de Crédito BCP
La reactivación de la economía favoreció el fuerte crecimiento del
negocio bancario. Es así que la utilidad neta consolidada alcanzó US$
477.0 millones, lo que significó un incremento de 20.0% respecto del
nivel registrado en el año 2009 y representó una rentabilidad sobre el
patrimonio promedio de 26.8%.
A este desempeño contribuyeron todos los rubros de ingresos de
nuestro negocio bancario. El margen financiero se incrementó en
17.5%; las comisiones por servicios bancarios, en 25.5%; e, incluso, la
ganancia en venta de valores —particularmente alta el año anterior—
aportó en el 2010 alrededor de US$ 35 millones adicionales de
ganancias. Esta evolución nos permitió lograr excelentes resultados a
pesar de los mayores costos y provisiones que nuestro negocio ha
demandado.
Por su parte, las colocaciones se vieron dinamizadas por la creciente
demanda que generó esta coyuntura expansiva y la alta inversión. El
incremento de 23.8% en las colocaciones fue similar al alcanzado en el
período previo a la crisis. Y lo más gratificante es constatar que esta
expansión fue posible sin que se deteriorara la calidad de nuestra
cartera. Es más, el moderado deterioro registrado a raíz de la crisis
internacional fue revertido: al terminar el2010, los préstamos vencidos
solo alcanzaron el 1.5% de la cartera total, cifra inferior al 1.6% del año
anterior. A pesar de esta recuperación, la política interna consistente en
mantener una cobertura adecuada, así como la reactivación de las
provisiones pro cíclicas, generaron un fuerte incremento del gasto por
provisiones, que llegó a US$ 175.8 millones. Sin embargo, la excelente
capacidad de generación de ingresos permitió afrontar sin
inconvenientes este mayor nivel de reservas sin afectar el crecimiento
de la utilidad neta del Banco.
pág. 4
Reporte Anual 2010 - Un Banco para todos
1. Carta del Presidente
Contribuyó también a este buen desempeño el control de los gastos
operativos, que se incrementaron 14.3% —un ritmo por debajo de la tasa
de expansión de nuestros ingresos— como consecuencia de un esfuerzo
especial dirigido a mejorar la eficiencia en nuestras operaciones, basado
en la metodología Lean, la cual ha sido asimilada como parte de nuestras
herramientas de gestión. El control de costos operativos permitió,
igualmente, compensar el impacto negativo de la revaluación de 2.8% de
la moneda local al traducir nuestros costos en nuevos soles a dólares
americanos, así como el incremento del costo de depreciación y
amortización de importantes inversiones que apuntan a mejorar la
eficiencia de la organización.
En el 2010 continuamos invirtiendo en sofisticar y ampliar la red bancaria
más grande del país, con énfasis en la instalación de más Agentes BCP y
cajeros automáticos, mientras que el número de Agencias,prácticamente,
se mantuvo. Con ello alcanzamos 5,001 puntos de acceso para nuestros
clientes: 329 agencias, 1,159 cajeros automáticos y 3,513 Agentes BCP.
Paralelamente, hemos continuado robusteciendo la infraestructura
tecnológica necesaria para atender una red de canales que continuará
creciendo. Similar esfuerzo se viene haciendo en construir herramientas
tecnológicas que ayuden a lograr una mayor efectividad comercial al
incrementar la eficiencia de nuestros colaboradores y dotar a la
organización de elementos cada vez más sofisticados de gestión del
riesgo. Como se aprecia, nos hemos preparado para crecer sana y
sostenidamente, y, así, acompañar al desarrollo de la economía peruana.
Financiera Edyficar
Luego de la exitosa compra a fines del 2009 de Financiera Edyficar,
empresa dedicada al microcrédito, un gran reto para el 2010 fue hacerla
crecer en línea con nuestro compromiso con el desarrollo del mercado
financiero y la bancarización. Es así que me enorgullece reportarles que la
cartera de Edyficar ha crecido este año 42.6%, y lo ha hecho
manteniendo los altos niveles de rentabilidad sobre el patrimonio de
22.7% y excelentes indicadores de calidad de cartera. Esta evolución
confirma nuestra convicción respecto a la importancia del acceso al crédito
en una economía emergente como la nuestra y, por lo tanto, de la
oportunidad que este compromiso representa tanto para nuestros clientes
como para nuestro negocio.
Banco de Crédito BCP Bolivia
El año 2010 ha sido más bien difícil para nuestra subsidiaria en Bolivia,
que debióafrontar una fuerte reducción de márgenes operativos por
razones regulatorias y de mercado, lo que incidió en que la utilidad neta
reportada de US$ 15.8 millones represente una disminución de 48.1%.
Sin embargo, el crecimiento en colocaciones ha sido de 25.7% y la
calidad de la cartera se mantuvo en niveles adecuados, con un ratio de
cartera atrasada de 1.5%, con lo cual el retorno sobre el patrimonio fue de
17.4%. Estaremos expectantes respecto a mejoras en el entorno político y
regulatorio que nos lleven a sostener los niveles de crecimiento y mejorar
el retorno sobre nuestra inversión.
pág. 5
Reporte Anual 2010 - Un Banco para todos
1. Carta del Presidente
Dividendos y capitalización
El Directorio, en su sesión del 23 de febrero del 2011, propuso someter a
aprobación de la Junta General de Accionistas la distribución de un
dividendo en efectivo de S/. 0.201 por acción, que representa 43% de la
utilidad generada.
Por ello, en este año, los beneficios retenidos en el Banco alcanzan una
proporción de 57%, de los cuales se constituirán reservas facultativas por
S/. 674.9 millones para enfrentar la creciente demanda por capital
regulatorio que exige el alto crecimiento que esperamos del negocio, así
como los eventuales requerimientos de capital para nuevas inversiones.
El BCP, al centrar su enfoque de desarrollo en el Perú, mercado que se
espera alcance las mayores tasas de crecimiento de la región, está
abocado al fortalecimiento de su organización para aprovechar al máximo
el período de expansión que se avecina. Tenemos altasolvencia
patrimonial, técnica y profesional, gozamos de la lealtad y confianza de
nuestros clientes y contamos con colaboradores de gran talento
comprometidos con el éxito del Banco. Por todas estas razones, somos
optimistas con respecto al futuro de nuestra empresa.
En nombre del Directorio, quiero agradecer a ustedes, señores accionistas,
por
...