ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de mercado sobre las condiciones de acceso al mercado estadounidense de leche en polvo

pozoflorTrabajo2 de Noviembre de 2018

6.285 Palabras (26 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

Investigación de mercado sobre las condiciones de acceso al mercado estadounidense de leche en polvo.

Inteligencia Comercial en los Negocios Internacionales

2.        Sustento de la investigación

a.        Definición del Problema e hipótesis: con su justificación detallada en base a la investigación realizada.

Definición del problema

¿Qué condiciones de acceso ofrece el mercado estadounidense para el ingreso de leche en polvo de origen argentino para el año 2018?

Hipótesis:

Estados Unidos ofrece grandes condiciones de acceso para el ingreso de leche en polvo de origen argentino.

Justificación del país seleccionado

Decidimos introducir nuestro producto en el mercado estadounidense debido a que, no se llega a satisfacer algunos requerimientos de los clientes respecto al producto por mala calidad del mismo, entre otros. Por lo tanto, pretendemos crear una estrategia de comercialización de nuestro producto, destacando su alta calidad a través de nuestras técnicas de producción, con la capacidad de lograr satisfacer a nuestra clientela y así también llegar a la relación óptima de precio-calidad. En conclusión, luego de haber estudiado y analizado exhaustivamente este mercado y dada la alta calidad de nuestro producto como también el precio, Estados Unidos es la mejor opción para internacionalizarnos.

  1. Objetivos Generales y específicos

Objetivos generales y específicos.

  • Entregar los productos comercializados en óptimas condiciones en el domicilio de nuestros clientes.
  • Garantizar una atención personalizada, y óptima que permita una efectividad en el cierre de negocios.
  • Conseguir y mantener una cultura de servicio interno y externo con altos estándares de calidad.
  • Exportar productos, que por su precio y calidad sean competitivos.
  • Asumir una alta responsabilidad social, contribuyendo y participando en el desarrollo social de la comunidad.
  • Contar con una base de datos que sea para que la administración sea eficiente.
  • Aumentar los clientes a través de la competitividad.
  • Lograr una mayor participación en el mercado.
  • Obtener una mayor rentabilidad.
  • Conocer a los competidores del sector para enfrentar en mejor forma al mercado consumidor.
  • Conocer factores críticos de decisión relacionados con el aprovisionamiento, la

fabricación y comercialización del producto.

  • Conocer cómo diseñar una estrategia exportadora, identificación del mercado y herramientas para contactar clientes.
  • Comprender y adquirir conocimientos para desarrollar una estructura competitiva del costo de exportación.
  • Indagar acerca del producto en el país de destino.
  • Investigar sobre la situación económica del mercado estadounidense,
  • específicamente en la etapa de desarrollo en la que se encuentra
  • Ahondar en el contexto político de Estados Unidos
  • Analizar el escenario legal de Estados Unidos
  • Conocer el entorno social de Estados Unidos, incluyendo sus necesidades, preferencias, costumbres, cultura e intereses
  •  Detectar las características de consumo, los patrones de compra, de los

compradores estadounidenses de leche en polvo

  •  Entender la situación económica del país de origen, Argentina-
  •  Conocer la percepción externa de Argentina para la concreción de negocios
  •  Investigar el contexto político de Argentina
  •  Analizar el escenario social de Argentina
  •  Determinar los competidores directos en Estados Unidos en el mercado de leche en polvo, tanto competidores actuales como potenciales
  • Establecer las demandas reales e insatisfechas del mercado estadounidense
  •  Investigar aquellas normas y barreras de entrada en el mercado de Estados Unidos

de leche en polvo, tanto arancelarias como no arancelarias

  • Establecer cuáles son las adaptaciones y modificaciones necesarias para el ingreso

de leche en polvo en el mercado estadunidense

  • Determinar las regulaciones establecidas en Argentina para la exportación de leche en polvo.
  •  Conocer los costos necesarios para ingresar al mercado estadounidense

b.        Enfoque de la investigación: Enumeración de los componentes con sus  respectivas justificaciones (por qué es relevante su estudio) y sus preguntas de investigación

Componentes de la investigación

●        Análisis de la situación económica del mercado estadounidense

●        Análisis de la situación política de Estados Unidos

●        Análisis del escenario legal de Estados Unidos

●        Análisis del entorno social de Estados Unidos

●        Análisis de las características de consumo del mercado estadounidense

●        Análisis de la situación económica de Argentina

●        Análisis de la percepción externa de Argentina para la concreción de negocios

●        Análisis del contexto político de Argentina

●        Análisis del escenario social de Argentina

●        Análisis de los competidores ubicados en el mercado estadounidense

●        Análisis de las tendencias generales del mercado estadounidense

●        Análisis de las regulaciones de entrada en el mercado estadounidense

●        Análisis de las modificaciones necesarias al producto para la entrada al mercado estadounidense

●        Análisis de las regulaciones de salida en Argentina

●        Análisis de los costos y estrategias de promoción para la entrada al mercado estadounidense

●        Análisis de las normas de protocolo y negociación

●        Análisis de detección de oportunidades reales de negocios

 

Análisis de los componentes

Análisis de la situación económica del mercado estadounidense

        Luego de investigar y averiguar sobre varios  componentes podemos concluir por un lado que el principal componente de la economía norteamericana, el PBI, creció a un ritmo anual de sólo el 0,7 % durante el primer trimestre de 2017, con lo que registró su peor desempeño en tres años. La cifra del PIB en el primer trimestre de 2017 fue de 4.462.646 millones de euros, con lo que Estados Unidos se situaba como la primera economía del mundo en cuanto a PIB. Las proyecciones del futuro son positivas, se espera subir las expectativas un 2.5%.

        Debemos analizar el índice de precios industriales, que son los precios de los productos fabricados por la industria. El actual es de 0.5% y el anterior de 0.1%

        Refiriéndonos al saldo de la balanza comercial, Estados Unidos cerró el año anterior (2016) con un déficit de 502.300 millones de dólares, es uno de los mayores en los últimos cuatro años según informes del Gobierno. El presidente Actual, Donald Trump, prometió penalizar a los países como China o México que son acusados de realizar prácticas comerciales injustas que afectan directamente al mercado estadounidense y esto deriva a la perdida de millones de empleos en el país.

        El presidente Trump pretende renegociar el Tratado de Libre comercio de América del Norte que fue firmado hace más de veinte años con México y Canadá.

        La tasa de inflación en la actualidad podría llegar al 1.7%. Desde los años siguientes a las crisis financieras del 2008/2009 la inflación fue decreciendo y se estima que se seguirá en el mismo sentido

        La tasa de desempleo ha disminuido del año pasado a hoy por 1%, la actual es de 4,3% y la anterior de 4,4%.

Análisis de la situación política de Estados Unidos        

        Estados Unidos es una república federal basada en la democracia representativa con la separación de poderes entre las ramas del gobierno. Se compone de 50 estados semi-soberanos que disfrutan de una gran autonomía. Los poderes están divididos en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

        Lo realmente destacable con respecto al mercado meta es su alto grado de previsibilidad, dado que es considerado estable en su forma de proyectar las políticas a largo plazo, sin realizar cambios drásticos ante cambios en sus representantes, ya sean estos de ideologías, demócratas o republicanas, estas políticas han demostrado ser a través de los años proteccionistas con respecto a la industria nacional pero sin dejar de implementar una forma de comercio de tipo capitalista liberal. Esta información, es destacable a la hora de planificar el proyecto de inversión en el país, dado que se puede estimar con mayor fiabilidad las variables que serán determinantes a la hora de ingresar al mercado y lograr posicionarse exitosamente conforme al transcurso del tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (878 Kb) docx (987 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com